Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de JUDEX
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de septiembre de 2022
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con ganas este falso biopic de MM, y lo cierto es que me ha decepcionado y descolocado bastante. No entiendo que un biopic novelado que advierte que es ficción basada en realidad… Deje en tan mal lugar a la estrella de su libro e icono universal.

Hay episodios intolerables, por muy inventados/novelados que sean. No se si MM en el 2000 cuando salió el libro tuvo o tiene “herederos” o “amigos” vivos que pudieran denunciar el hecho de contar una historia ficticia novelada de una celebridad que existió y adulterar/novelar su historia con absoluta degradación hacia el personaje. De feminismo y momento ME TOO esto no va, ya pueden decir misa. Esto va de hacer caja utilizando pasajes de vida de una celebridad y dejar la puerta abierta a pasajes inventados, que pasado el tiempo, habrá quien hasta se crea que fueron realidad.

Dejando a la autora de lado y su oportunista libro. La película es espectacular en cuanto a fotografía, ambientación, vestuario y en apartado técnico. A nivel interpretativo Ana de Armas hace un buen trabajo. Incluso ves a Marilyn en más de un plano. La voz y el acento muy conseguidos también. Pero al final lo que cuenta es el conjunto y aquí es donde falla la cosa… Excesivo metraje, reiteración de diálogos, ritmo lento compensado por fotografía y juego de imágenes. A mi me costó estar al 100% pendiente. Mirando el móvil de vez en cuando para evadirme de ese tedio. Incluso me llega a caer mal el personaje central. Gracias a ese tedio y a unos comportamientos reiterativos de guión y de abuso a nivel visual.

Le doy un 5 por el concepto casi documental y de imagen. Y por el gran esfuerzo que se ha marcado Ana de Armas. Aunque tampoco le daría un Oscar la verdad.

Sin MM el libro de la autora no hubiera llegado tan lejos. Por lo que a mi modo de ver, esta película está basada en un libro novelado de ficción con trazos de realidad aprovechando el nombre y la fama de una gran estrella para tener la atención y las ventas. A mi no me cuela lo del mensaje feminista y la crítica al machismo de Hollywood. Que indudablemente está pero pierde su valor al utilizar y fabular sobre un personaje real, en detrimento de su imagen y memoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUDEX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de septiembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aixxxx que pena penica pena… Humor absurdo para un tema tan serio. Aixxx pena penica pena… Los diálogos, las situaciones… Aixxx pena penaza pena… Que una ACTRIZ con mayúsculas como VICTORIA ABRIL que salva cualquier proyecto, ni con su estupenda interpretación salve la función, y eso que hay que ser muy buena para ser totalmente creíble y natural defendiendo su papel. No como las deficientes María León y, sobretodo, Silvia Alonso que casi te diría que no veía una actuación tan mala y un personaje tan insufrible desde cualquier actuación de Leticia Sabater.

Flaco favor le hacen a la visibilidad del cáncer y al empoderamiento femenino. Está bien que las películas intenten con buenas intenciones hacer un poco más dulces historias de enfermedades tan duras. Pero banalizar e incluso ridiculizar estos temas, roza el mal gusto, por muy buenas intenciones que le pongan.

Tema delicado mal tratado, mal llevado y lamentablemente contado. Le pondría un 2 de mala, pero le daré un 3 de floja por la gran VICTORIA ABRIL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUDEX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de agosto de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
OMG! Creo que hacía años que no veía una película tan sumamente mala. Leo por ahí que los actores están a la altura. Por Dios! El guión es indefendible y los actores mediocres incluso los buenos. Elena Irureta no entiendo como se ha metido en este fregado. Lo de Alfonso Bassave no sorprende, siempre ha sido mediocre hasta para enseñar carne. Pero Elena, madre mía. Después de “Patria” entiendo que el listón estaba alto, pero es que esto es infumable se mire por donde se mire. Historia, diálogos, personajes, situaciones inverosímiles…
Lo mejor la canción de Rigoberta. Lástima que sea para una película tan absurda.
Ay mamá!!!! Un 1 por que no hay 0.
JUDEX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de enero de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uffff sin palabras o demasiadas… Había visto un par de películas de Marc Ferrer, y dentro de su contexto y limitaciones presupuestarias más que obvias, me había reído e incluso creído el encanto de la cutrez y falta de medios dentro de sus historias mundanas/cotidianas, de un universo, que no me es desconocido.

De hecho “Puta y amada” me pareció un puntazo. Pero esto no se lo compro.
Entiendo que la intención es una sátira y homenaje al cine Giallo. Pero el resultado me parece hasta prepotente. De hecho, de original no tiene nada. Incluso sin hacer spoiler diría que hay bastante de “La ley del deseo” de Almodóvar, sin desvelar nada. Se notan las influencias de Ferrer, pero no le llevan a buen puerto.

Que el mismo director no tome demasiado en serio su película, o eso pretende hacernos creer… no cuela! Más bien al contrario. Va de auto parodia constante para compensar la falta de medios/presupuesto, y yo creo que como salida y pretendiendo alcanzar su sello personal de cutrelux. Pero no hay sello, lo siento. O este es demasiado impostado y poco creíble.

A nivel actoral fatal. Aunque creo que ya es lo que busca el director/actor como seña de identidad. Sobresalen María Solà, La Prohibida y Samantha Hudson que son totalmente creíbles en su labor. El resto para cogerlos con pinzas…

Resumiendo, un 3 porqué dentro del despropósito se deja ver y hasta amablemente. Así que imagino que ya estará contento Ferrer rezando lo de… lo importante es que hablen de uno aunque sea mal.

Por supuesto todo mi apoyo a que siga haciendo películas. Da esperanzas y me parece muy valorable que cada uno persiga sus sueños y lo siga intentando. A mí este “Corten!” no me ha convencido. Pero me fascina la gente que tira para adelante sus proyectos y va consiguiendo su repercusión.

Para un buen homenaje a Giallo y al cine Queer. Yo recomiendo “Una daga en el corazón” de Yann González.
JUDEX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues oye mira, otra grata sorpresa. Todo y que Lucille Ball no es una actriz muy presente en mi bagaje televisivo y cinematográfico. Si que la recuerdo en una Tv Movie en la que interpretaba a una vagabunda. Era la época de “Estrenos Tv” en la que cada domingo al mediodía emitían la Tv Movie de turno.
Independientemente conocía de la existencia de “I Love Lucy” aunque ya no se muy bien porque…
Sea como sea, y divagaciones aparte. He encontrado una película, que pese a no ser un biopic de alguien realmente conocido en España, o al menos para mí. Te embarcas y trasladas fácilmente a la época, contexto y relevancia del programa de Lucille Ball y lo que significó para la Tv. Además de crear escuela, arriesgaron y lucharon contra los prejuicios y dicotomías de la época. A la par del reflejo de la lucha en la que se encontraban los actores y actrices que no cumplían los estándares requeridos por los poderosos Estudios que apresaban a sus actores con contratos exclusivos y sin posibilidad muchas veces de ubicarlos, o darles la oportunidad de demostrar su talento. Manteniéndolos en nómina como carnaza de figuración o producciones de perfil bajo.

A nivel interpretativo me han parecido más que correctos tanto Bardem como Kidman. Quizás en este caso juega en su contra la caracterización de Kidman, que no la veo muy necesaria, ya que le resta expresión y tampoco es que ayude de más a su parecido físico con Ball. Pese a ello logra transmitir y hacer creíble su personaje. Quien se sale, y mucho de nuevo es Bardem. Me parece que es un regalazo de papel que supera con nota y que nuevamente nos demuestra que es un camaleón de la interpretación, en su caso sin prótesis faciales añadidas. Por lo menos no muy detectables si las hubiera.

Creo que independientemente de la baza del tándem protagonista. Consiguen que te metas en una historia que a priori quizás no sea de gran interés de entrada, pero que a medida que avanza y tal como está narrada te interesa y engancha rápidamente. Lo que te mete de lleno en la historia que te están contando de ese matrimonio y business partners que fueron Lucille Ball y Desi Arnaz.

Dicen que se han dejado muchas cosas en el tintero y que mucho tema sexual y escandaloso amarillista de las comidillas de Hollywood se ha omitido. Al final un biopic no deja de ser una historia edulcorada en ocasiones y se suavizan/obvian ciertos aspectos de sus protagonistas. Más teniendo en cuenta que estamos hablando de una novia de América de los años 50, con un perfil para todos los públicos, y que entre los productores de la película se encuentran los propios hijos de Ball y Arnaz.
JUDEX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow