Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Ali
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
17 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo esperando esta película, lo primero que ví de ella fueron sus 5 primeros minutos en VO que subieron a Internet, lo segundo el trailer; ambos me crearon muchas expectativas, y el resultado final ha sido bastante satisfactorio.

"Código fuente" es la segunda película del hijo de David Bowie, el cual ya se ha ganado nuestro respeto y a partir de ahora (no se nos olvide la original y éxitosa "Moon" que tiene a sus espaldas) merece ser conocido como el director Duncan Jones, no como "el hijo de...". Por otra parte, otro punto fuerte que tiene la película es el actor principal, que personalmente a mí me encanta, Jake Gyllehaal ha demostrado ser un actor versátil que no se conforma con un género en concreto, sino que se apunta a todo, y suele sacar buenos resultados. Después de "Amor y otras drogas", la última película que pudimos ver de él, que a muchos dejó indiferentes, vuelve con un trabajo de más calidad y menos convencional.

La película trata sobre un soldado que forma parte de un programa experimental del gobierno para investigar un atentado terrorista- el capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal)-, Colter despierta en en la piel de un viajero del tiempo cuya misión es vivir una y otra vez el atentado a un tren hasta que consiga averiguar quién es el culpable. Guiado por una oficial de comunicaciones Colleen Goodwin (Vera Farmiga) que controlará a Steven en su viaje a través del tiempo, en el tren el joven conocerá a una viajera: Christina Warren (Michelle Monaghan) con la que se implicará emocionalmente.

Su principal género que es la ciencia ficción por momentos se convierte en acción, en thriller y algo de romanticismo que entretiene muchísimo. Desde el principio te absorve, dónde ni el propio protagonista sabe dónde está ni por qué, solamente se centraran en transportarle a un tren una y otra vez con el fin de que resuelva un atentado, hecho que empuja a querer saber más y a desconcertarte durante los siguientes minutos al descubrir cada vez más detalles de lo ocurrido en diferentes lugares del tren e ir atando cabos. Te metes en la piel del capitán, la manera en la que Duncan Jones nos muestra lo que está ocurriendo provoca que sientas como paso a paso tú mismo resuelves el caso, te hace sospechar y pensar, y esto es realmente acertado ya que el espectador se siente involucrado.

SIGUE EN SPOILER POR ESPACIO- SIN SPOILERS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer decidí ir a ver "Destino oculto", cuyo trailer no me dejó indiferente, pero que me creó demasiadas expectativas y en ocasiones alcanzó mi fiasco.

Para comenzar hablaré del argumento, David Norris (Matt Damon), un carismático congresista americano destinado a triunfar dentro de la política nacional, conoce a una guapa bailarina de ballet llamada Elise Sellas (Emily Blunt), que alterará completamente su vida. Sin embargo, cuando empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de descubrir las causas...

La película comienza de manera correcta, te presentan a un Matt Damon que interpreta un personaje destinado al triunfo, con un cargo tan importante como es el senado y nos muestran una gran realidad, su personaje es tan joven que hay personas que se cuestionan el camino por el que ha llegado tan alto y la multitud de personas, revistas, periódicos... que harían lo que fuera por arruinar su carrera y no permitir que ganase las elecciones. Hasta ahí todo bien, hasta que aparece Emily Blunt, una situación bastante original, me pareció muy interesante la manera en la que se conocen, pero poco después cuando comienzan a hablar surge el amor, ahí ya no me gustó, me resulta una situación muy forzada, lo siento pero aunque creo en el amor a primera vista veo que es muy precipitado, poco después descubres por qué ocurre esto (spoiler 1) aunque sigue sin convencerme, y acto seguido se presentan una serie de acontecimientos muy interesantes pero en los que se sigue viendo bastante incoherencia (spoiler 2).

Realmente me he pensado bastante que puntuación darle a esta película, por una parte me ha parecido una propuesta muy interesante pero que no han sabido llevar a cabo -no se narra de la manera adecuada, aunque no quiere decir que no tenga ritmo narrativo-, las interpretaciones de Matt Damon y Emily Blunt son planas y carecen totalmente de empatía, incluso llegas a replantearte que por mucho que Matt te parezca un buen actor y que actualmente tenga tres películas en cartelera ("Valor de ley", "Más allá de los sueños" y ésta) ya lo has visto en multitud de papeles como este, porque lleva tiempo (desde "Invictus" a mi parecer) que no nos ofrece una interpretación más que apreciable y digna -a excepción de "Valor de ley" que no llegó a disgustarme porque cambia totalmente de registro-. Pero bueno... habrá que perdonarle y esperar su próximo trabajo.

SIGUE ABAJO- SIN SPOILERS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La red social" nos muestra la historía real de Mark Zuckerberg -creador de la red social Faceook-. Zuckerberg (Jesse Eisenberg) es un alumno de Harvard y genio de la programación, que una noche se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg se convierte en el billonario más joven de la historia. Pero para este emprendedor, el éxito ha supuesto complicaciones personales y legales... en las cuales aparece su mejor amigo Eduardo Saverin (Andrew Garfield) que reclama parte de los derechos y Shawn Parker (Justin Timberlake) creador de Napster y que intentará aprovecharse del nuevo invento del genio intelectual. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos".

La película va al ritmo del cerebro de su protagonista -no hay nada más que ver el principio, cuando Zuckerberg está manteniendo varias conversaciones simultáneamente con una chica-, Jesse Eisenberg consigue interpretar su personalidad a la perfección, dejando claro que se trata de un joven frío con expresión de genio, bastante distraido y que posee un ego descomunal. A pesar de su buena actuación -innegable- debo quitarle cierto mérito en el sentido en que parece que siempre realiza las mismas expresiones planas, sinceramente parece que no se esfuerce mucho, en todas las películas tiene la misma pinta de "friki", excepto que esta vez no es un acabado, sino un chico inteligente y con un gran futuro -no por su capacidad de relacionarse, ya que es autista social, sino por su capacidad intelectual-, por lo tanto esto me hace pensar que tiene mucho que ver con la personalidad real de Eisenberg. Por otra parte está Saverin, el amigo traicionado de Zuckerberg, un personaje que llegará al espectador y que lo interpreta un Andrew Garfield espléndido, y finalmente Parker, un embaucador paranoico con una indudable visión de negocio y de un gran carisma que es interpretado por un maravilloso Justin Timberlake que borda cada una de las escenas en las que se convierte en un modelo a seguir por nuestro protagonista.

Fincher nos ofrece un gran trabajo con un guión magnífico de Aaron Sorkin, si Fincher le da el cuerpo al relato Sorkin construye el alma, profundiza. Las imágenes se presentan con un ritmo sorprendente creando una atmósfera extraña, con un sombrío estilo visual que destaca en los 120 minutos del film. La banda sonora caracterizada por sonidos electrónicos llevada de la mano de Trent Reznor y Atticus Ross le va a la historia como anillo al dedo, muy acertada y merecida nominación a los Oscar.

(SIGUE EN SPOILER- SIN DETALLES- POR ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los chicos están bien (The kids are all right)" trata de una familia formada por dos madres lesbianas: Nic (Annette Bening) y Jules (Julianne Moore) y sus dos hijos: Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson) fruto de la inseminación artificial. Lo que obsesiona a los dos chicos es conocer al hombre que donó su esperma -Paul (Mark Ruffalo)-, Joni contacta con la clínica y lo encuentran. Deciden que forme parte de sus vidas, aunque naturalmente tropezarán con la oposición de sus madres. Con el tiempo Paul se convertirá en un gran apoyo para los chicos pero inevitablemente también causará ciertos obstáculos a la familia.

Lisa Cholodenko nos ofrece una película en la que podemos observar con naturalidad la vida tan real que tiene esta familia, los niños se han criado como los demás y para nada les ha influido la sexualidad de sus madres ni la falta de un padre. Es detacable la credibilidad con la que se desarrolla el film.

La trama se sustenta en sus actores, que ayudan a que una historia de una familia nada convencional acabe convirtiéndose en algo muy natural. Podemos ver a una Annette Bening magnífica, que interpreta su papel a la perfección y que ha obtenido la nominación al Oscar muy merecidamente interpretando a Nic, el rol masculino-familiar, y la que simboliza el rol femenino de la pareja es una estupenda Julianne Moore, que realiza una interpretación notable pero que desgraciadamente no opta al Oscar. También destacar como cándidato a optar por este premio a un espléndido Mark Ruffalo que es el que ofrece una frescura indiscutible con su personalidad arriesgada y solitaria en la película.

"Los chicos están bien (The kids are all right)" se compone de un fantástico guión repleto de momentos alegres y que te harán reir pero que no evitaran los momentos dramáticos, de una imágen fresca y más que correcta y de una historia que trata un tema delicado de una manera muy acertada. A pesar de esto me atrevo a decir que si no fuese por su fantástico elenco la película no hubiese tenido tanto "éxito", bueno, por eso y por el tema que trata: homosexualidad.

Definitivamente la película es recomendable, pero para nada merece la nominación a mejor película, creo sinceramente que este tipo de nominaciones se producen debido a que necesitan ciertos colectivos de espectadores. Me huele a lo mismo que otros años, Halle Berry gana un Oscar -que no quiere decir que sea injustamente- y agradece a grandes actores negros, Katherine Bigelow se lleva la estatuilla a casa -primera mujer que gana un Oscar por dirección-, Gabourey Sidibe es nominada el año pasado injustamente por "Precious" -qué poco superficiales que son en los Oscar ¿no?- está cada vez más claro que las entregas de premios aburren a las audiencias, y para mantener el tirón del espectáculo necesitan todo tipo de armas. Si no ganó en su momento la maravillosa y superior "Brokeback mountain" esta película no tiene nada que hacer con esta nominación, no llega a estar a la altura.
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de febrero de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho tiempo que quería ver esta serie, hace apróximadamente una semana decidí ver el capítulo piloto, y mi sorpresa ha sido que ya he terminado los 17 que se han emitido, en muy poco tiempo los he visto todos y he alcanzado el ritmo de "Abc family" (el canal en el que la emiten los lunes por la noche en EEUU). Espero impaciente los siguientes capítulos, porque es una serie increíble, adictiva como pocas.

"Pretty little liars (Pequeñas mentirosas)" comienza con la desaparición de Alison DiLaurentis (Sasha Pieterse) y las vidas que han emprendido por separado después de la tragedia sus cuatro amigas: Spencer Hastings (Troian Bellisario), Hanna Marin (Ashley Benson), Aria Montgomery (Lucy Hale) y Emily Fields (Shay Mitchell), sin embargo cuando encuentran el cuerpo de la joven enterrada en su casa las cuatro amigas vuelven a reunirse. Poco antes de que el cuerpo de Alison sea encontrado, las cuatro chicas comienzan a recibir mensajes de un anónimo “A”, que conoce sus más profundos y oscuros secretos, los cuales ellas pensaban que sólo Alison sabía. Ellas seguirán recibiendo los mensajes durante cada uno de los capítulos por lo tanto iniciarán una investigación tan misteriosa como emocinante para el espectador en la que descubrirán muchos secretos. Entre capítulo y capítulo iran apareciendo personajes muy agradables en los que podrán confiar las protagonistas, sin embargo habrán otros que deban temer y evitar (spoiler).

Las interpretaciones de las cuatro protagonistas son destacables, cada una está perfecta en su papel, muy naturales, parece que ni interpreten y esa sea su vida real. Los secundarios tampoco se quedan atrás, algunos como Toby, Jenna, Fitz o los padres de cada una deben ser destacados, más que correctos. También puntualizar que la fotografía de la serie está muy cuidada y resulta muy atractiva, con un vestuario actual y de muy buen gusto, me encanta la ropa que llevan, ninguno está descuidado en ese aspecto, ni Caleb por ejemplo que se supone que se gana la vida arreglándo móviles. Y por último los créditos principales muy acertados, con una música muy para la ocasión.

Definitivamente, si buscas una serie entretenida y muy ciudadosa en cuánto vestuario y fotografía esta es la tuya, y si encima disfrutas con la intriga y los misterios ni te lo pienses, ningún capítulo te dejará indiferente, siempre tendrás que ver el siguiente, los finales de cada uno siempre te dan una pista importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow