Haz click aquí para copiar la URL
España España · IvoDelgado.com
Críticas de Criticoenserio
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Críticas 202
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
18 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te vas con tus mejores amigas de vacaciones a Grecia mientras esperas los resultados de tus A Levels. Son tus amigas. No. Son tus mejores amigas. Compartís ropa, confidencias, sisterhood. Son las vacaciones de una vida. Al año siguiente empieza la universidad y las responsabilidades. 

Entre chupitos, cheesy chips y noches de karaoke te dicen que hay que elevar la fiesta. Conocer chicos.
Tus amigas quieren sexo, gente y alcohol y crees que eso es lo que quieres. La sociedad te ha dicho que eso es lo que quieres. La cultura te dice que eso es lo que quieres, las redes sociales, los programas como Geordie Shore, Ibiza Weekender, Love Island, Ex on the Beach, The valleys y media parrilla de la MTV te dice que eso es lo que tienes que hacer. Que eso es lo que quieres hacer.

Ahora o nunca.

No te gusta pero te fuerzas a que te guste. Son las vacaciones que debes recordar el resto de tu vida. Tienes ese miedo de no disfrutar lo suficiente.

“How to have sex” es una película que narra perfectamente las presiones de la edad, de la sociedad y sobre todo la influencia de los amigos y la gente alrededor que te presiona constantemente hacia una dirección que no tiene que ser necesariamente tu decisión.

Lo hace sin adoctrinar sino colocando la cámara en la presencia magnética de Mia McKenna-Bruce, a la que vimos en la serie Get Even pero que aquí debuta en largo con tanta naturalidad, hipnotismo, fragilidad, compasión, lealtad, confusión, vergüenza, humillación y un dolor muy muy profundo. Todos sus sentimientos se ven claros como el cristal y tiene un arco desde los gritos de alegría desmedida de las vacaciones hasta las escenas más introspectivas como la del aeropuerto.

Brillante en su estilo visual, cargado de neones y luces fluorescentes que contrastan con las mañanas empapadas de sol y resaca, un montaje que ayuda este frenetismo con algún salto temporal perfectamente encajado. Hay grandes cambios entre la noche y el día, en la energía de todos los componentes cinematográficos que hacen sentir a la película totalmente real.

Pero en el fondo la película confiere una tristeza dentro de todo el aparente desenfreno que parece tener. Muy pocas cintas han dejado tan claro esa sensación de que las compañías te arrastran a quien no eres y no quieres ser pero que te fuerzas en tratar de ser porque es lo que se supone que debes ser y en un ambiente en el que no quieres ser el aguafiestas. 

Por encima de todo “How to have sex” nunca juzga, nunca adoctrina, nuca fuerza ninguna situación simplemente narra como las lineas de esas amistades y necesidades se van haciendo borrosas en esos años en los que buscas encontrar tu propia voz y a veces es difícil entre todo el ruido que grita la sociedad. “How to have sex” es una grandísima película.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de octubre de 2023
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en la seminci nos han traído la nueva película de Manuel Martin Cuenca, con una historia tan sencilla tan sencilla tan sencilla que no va de nada. Una chica de padres divorciados quiere ver a su padre.

Es como sentarte a ver la hierba crecer. Hay tanta cotidianidad que es igual de interesante que sentarte en una sala de espera. De hecho hay muchas escenas de salas de espera. Donde simplemente ves eso, gente esperar.

La película no tiene nervio, el personaje principal es planísimo y sin una pizca de gracia y hace que no me apetezca jamás visitar Cádiz si esta es la gracia que tienen.

Salvo la banda sonora de Vetusta Morla que puede llevarles a los Goya y algunas interpretaciones porque el resto es un patinazo que solo disfrutarán los amantes del cine que no pasa nada.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de septiembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez te has preguntado qué sucede cuando tomas un título cinematográfico respetable y lo dejas en manos de personas que parecen haber aprendido cine en un curso por correspondencia, no busques más: "Jeepers Creepers Reborn" es la respuesta.

Comenzaré mencionando esa vez que entré en un bar y me topé con un vino llamado "Salvignon" en lugar de "Sauvignon". Aquel momento cómicamente bizarro se siente ahora como una premonición del desastre que me esperaba con esta película. Me encontré a mí mismo revisando el título varias veces, preguntándome si acaso había comprado un boleto para "Jeempers Clippers: La Aventura de las Uñas Largas". Pero no, esto era real y no un chiste de mal gusto.

El guion parecería escrito por alguien que solo ha escuchado de películas de terror de terceros. En un punto, el hallazgo de un cadáver resulta en el profundo comentario: "Es Michael, algo le ha pasado". ¡Genio! ¿Y quién podría olvidar al novio con crisis de identidad, más preocupado por el lodo en sus zapatos que por el monstruo acechante, llamando a su miembro "Soldado espía" como si eso tuviera algún sentido en este o cualquier universo?

La tensión que intentan crear se siente más como estar en una fiesta de cumpleaños infantil con un payaso de bajo presupuesto. Mención honorífica al festival de terror, que parece más un picnic mal organizado en un jardín trasero. Y claro, no olvidemos la casa que, a pesar de estar a punto de derrumbarse, alguien sigue pagando la línea de teléfono. Quizás el Creeper necesita mantenerse al día con sus redes sociales.

Los efectos son tan auténticos como un billete de tres dólares. Sonidos que parecen haber sido robados de un juego de mesa de los 90 y cromas que harían llorar a un niño de preescolar con un programa de edición.

"Jeepers Creepers Reborn" no solo rebaja la franquicia, sino que se postula para el "Salvignon" de las películas de terror. Es un desastre de proporciones épicas, tan irónico y desafortunado que ni siquiera clasifica como "tan malo que es bueno". Es simplemente malo. Y sí, insisto, es una de las peores películas que he visto en mi vida. Por favor, guarden su dinero y su cordura.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de septiembre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todas las dudas que tenía antes de ver esta adaptación animada de una de las series de mi infancia (que siempre funcionan mejor en la nostalgia) tengo que decir que les ha salido algo muy entretenido y que funciona muy bien. He salido de la sala queriendo comprarme una tortuga Ninja (la morada, que ahora tiene gafas molonas) y con una sonrisa de oreja a oreja.

La cinta narra el origen de estos superhéroes en el que unas tortugas beben un mejunje verde y se convierten en mutantes ante el odio y desconfianza del mundo humano al diferente. 15 años vivirán escondidos en las alcantarillas comiendo pizza y soñando con el mundo exterior hasta que se cruce en su camino la periodista April O’Neill que les obligará a salir de su caparazón para frenar a otros mutantes que han desarrollado un plan de venganza contra la raza humana. 

Básicamente una cinta de orígenes de super héroes en un coming of age sobre un padre sobre protector y unos adolescentes que quieren su independencia.
Un viaje típico que va desde el punto A hasta le punto B, pero han logrado que ese viaje esté siempre cargado de frescuras, ideas y entretenimiento.

Lo principal que han hecho es pasar la aventura por este nuevo filtro visual de animación que tan bien ha funcionado en las películas de “Spiderman en el multiverso” o “Los Mitchell contra las máquinas”, pero creo que han logrado darle un aire fresco a una cinta, que entre todas las referencias consigue mantener el pulso en su identidad visual, también ayudado por un reparto vocal súper acertado, con además un Jackie Chan como la rata líder que le ha dado mucho carisma.

Lo bueno es que a pesar de tener a gente como Seth Rogen detrás nunca se olvida de su público y nunca deja de ser una cinta para preadolescentes y en la que los pequeños lo van a pasar muy bien, además no es necesario ningún bagaje previo sobre las aventuras de las tortugas porque empiezan desde 0, así que si buscáis una cinta con renacuajos ésta es una opción perfecta.

Por sacar algún “pero” Hay algo en la cinta que me hace pensar que quiere ser más rápida o más frenética sólo por el hecho de que tiene que serlo. Utiliza ese estilo del que hablaba, ya no solo visual sino de narración de las cintas de Spiderman en el multiverso y de los Mitchell contra las máquinas, la diferencia es que en aquellas siempre pasaba algo y estaban empaquetadas de esa manera, y aquí a veces parece que la película se ha tomado siete latas de Red Bull y quieres gritarle que se detenga un segundo, pero imagino que está confeccionada para una generación que necesita estímulos visuales constantemente. Puede ser que ya peino canas en mi barba, pero a veces me ha resultado que tanto frenetismo no aportaba nada sino que restaba.

En resumen, me ha gustado mucho, hay cosas demasiado light para que no sean ofensivas pero la cinta tiene nervio, está viva y le han dado una pátina original respetando el estilo visual noventero. Así que por mi parte tienen un sólido notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he hecho al terminar la película es buscar la edad del guionista Carlos Garcia Miranda que es además el autor de la novela en la que se basa semejante desaguisado. Lo he buscado porque quiero creer que es de mi generación, que con 15 años nos marcó Scream y toda la ola de slashers posteriores. Yo también escribía fan fiction, tengo como dos secuelas al menos de “Sé lo que hicisteis el último verano” que sabe Dios por donde andan y que siempre he pensado que si algún día las releyera me moriría de vergüenza de lo malas que deben ser, pero vista “El club de los lectores criminales” debería haberlas publicado porque hoy Netlix me las habría adaptado al cine con algún director incompetente.

“El club de los lectores criminales” es en esencia un fan fiction en el que copia, no, mejor dicho plagia con descaro la idea de Scream pero le da una vuelta ya que el asesino no mata siguiendo los cánones del cine de terror sino el de las novelas slasher. Esto podría ser una idea interesante, una sátira de las novelas de terror adolescente pero no. Rápidamente esto queda desechado porque no se menciona un libro en toda la cinta. Ni uno. Es un club de lectura en el que no mencionan ni uno. Es más, ni siquiera se les ve tocar un libro en TODA la película.

A mayores tenemos unos personajes que nos presentan como meros estereotipos, de manera literal como “el influencer, el pringado”… no tengo nada en contra de esto pero… cúrratelo un poco. Dame algo más de su personalidad, algo que me haga agarrarme a ellos. son como 17 y al segundo dejé de prestar atención. Además parece que todos se odian y no se llevan nada bien, que cada uno es de un lugar y un gusto diferente, entonces no entiendo muy bien por qué son amigos excepto porque sean comparsas de cara a morir juntos.

Tienen tan nula personalidad que me costaba hasta distinguirlos unos de otros. No es que importe, pero, un mínimo.

Luego entramos en los diálogos. ¿Por qué hablan todos así? Se supone que son alumnos universitarios pero todos hablan con una palabrota entre medias y un aire de chonis desganados.

Podría mencionar mucho, pero me quedo con la escena en que una quita el móvil a otra y lo rompe y dice:

—¡Que es un 5G!

—Ahora es un 5 trozos 

Por favor, la escena en la que una profesora de universidad les explica qué es una secuela, en plan “Una secuela es una continuación”

No hemos sido conscientes de algo así desde que Zahara como profesora de OT les descubrió a los alumnos Rosalía.

Encima la protagonista responde “una secuela tiene sentido si hay cabos sueltos pero si se abren de nuevo porque sí nunca funcionan” y todos aplauden y le dicen “joder tía que buena eres”

Es un cúmulo de sin sentidos que yo no podía parar de reír. Osea entiendo los recortes de Ayuso, pero de verdad ¿no hay un simple policía que investigue una ola de homicidios en un campus? Vale que son madrileños, pero también tienen derechos ¿no? ¿NO?

La propuesta queda además muy lastrado por un director incompetente que no sabe crear ni un mínimo de atmósfera. Él no ha venido a rodar una cinta de terror, él se ha graduado y quiere probar sus truquemos de neones.

Hay unas persecuciones tan mal rodadas, hay un trabajo de actores tan lamentable y un trabajo de fotografía y atmósfera tan paupérrimo que hacen que “Tuno Negro” parezca “El exorcista” a su lado. 

Es todo caótico ¿Por qué en la facultad hay un sótano con todos los cables pelados haciendo chispas y luces de emergencia como si fueran sirenas de los coches de choque?

Respecto a las interpretaciones. No quiero ser cruel. Recuerdo que Fotogramas solía hacer cada año un especial con la próxima generación del cine español. Ésta sería la próxima generación NO. Quiero creer que no les han dado nada a lo que agarrarse y que el director es un completo incompetente, pero en todo momento pensé que iban a mirar a cámara y preguntar si esa toma era la buena. Ver esta película no es que sean interpretaciones de teatro amateur, es ver los primeros ensayos de ese grupo. Encima la/el/le asesine está tan sobreactuade todo el rato que se ve claramente en la escena 2.

Ya para terminar porque podría estar todo el día, las referencias. Hay que ser brusco, torpe, inepto y carente de imaginación para plagiar tan descaradamente. Por momentos pensé que ni habían cambiado los nombres y que se iban a llamar Sidney Prescott.

Con todo lo dicho, lo peor de todo, es que encima me ha entretenido. Me he reído tanto de lo mala que es que la pongo en mi estantería de vergüenza ajena junto a School Killer, El arte de morir, Xp 3D, más de 10000 cámaras velan por tu seguridad y el tuno negro. 

Han querido hacer un “Scream” español y les ha salido “Un San Valentín de Muerte”, han querido hacer “Leyenda Urbana” y le sha salido “Leyenda Urbana 3”, han querido hacer “anatomía” y les ha salido “Cut” y han querido hacer “Se lo que hicisteis el último verano” pero les ha salido “Aún, todavía y aunque tenga Alzheimer recuerdo lo que hicisteis el último otoño”. 
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow