Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tasiodesevilla
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta sobria adaptación de la novela homónima de Bernanos, el prestigioso director galo inaugura una serie de obras maestras en las que ya desarrolla su peculiar estilko hermético y teatral, así como el uso de escenarios naturales y de actores no profesionales. Bajo estas premisas nos narra las vicisitudes de un joven cura que dirige una parroquia en un pequeño pueblecito del norte de Francia, su fría y distante relación con los condes del chateax y demás lugareños ,lo que debido a la inexperiencia de su espíritu ingenuo, le origina una crisis de fé.
A destacar la excelente fotografía y un innovador sistema narrativo basado en las notas del diario recittadas con voz en off y visualizadas simultáneamente con un pausado y desnudo tono marca de la casa. Bresson en estado puro.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de marzo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la corta y desigual carrera del más renombrado epígono de la nouvelle vague, el llorado Jean Eustache, destaca con luz propia esta arrebatadora fábula moral sobre el desencanto surgido tras el fracaso de la plasmación de aquellos ideales casi utópicos del mayo francés.El film narra las relaciones nihilistas protagonizadas por Alexander, un soberbio Jean Pierre Leaud, y dos mujeres de diferentes caracteres, vivencias y edades, en el contexto existencialista de la mítica bohemia parisina, y desembocando tras una azarosa deriva en el naufragio vital y en la pérdida de los ideales revolucionarios. Técnicamente renovadora con un trtamiento formal estructurado en base a largos planos que sirven de acertados vehículos para la amarga expresión sentimental e ideológica de los derrotados personaaajes. Obra de referencia ineludible para rastreadores o nostálgicos de aquella luminosa nouvelle vague de la que el film en cuestión supone tal vez el melancólico canto del cisne.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de marzo de 2011
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de Emilio Carrere, el escasamente reivindicado Edgar Neville nos regala esta película insólita y personal que ilumina el páramo cultural de los años 40 en nuestro país. Con claras influencias del expresionismo alemán pero situando la acción narrativa en el Madrid castizo de fines del XiX, el gran Neville elabora una obra maestra del cine fantástico español: El fantasma de Robinsón Mantua le revela al ruletero Basilio la existencia de una ciudad subterránea en la que una horda de jorobados ejerce un siniestro imperio y mantiene secuestrada a la bella sobrina del caballero. De extraordinario mérito el contar una historia así nunca antes vista en el cine patrio, y con una rara simbiosis entre la capa y espada costumbrista y los sombríos claroscuros de los grandes genios del expresionismo alemán. Pese a una producción de escaso presupuesto, el resultado final es soberbio, y por supuesto, le da sopa con hondas a la inmensa mayoría de los films de género realizados hoy en día en nuestro cine. De visión inexcusable para amantes del suspense.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2011
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra emblemática y cimera del cine que se realizó en Euskadi durante la década de los 80, caracterizado por unos planteamientos valientes y transgresores respecto a temas de hondo calado y candente actuaaalidad. Imanol Uribe, uno de los grandes exponentes de aquel cine, nos dibuja una historia comprometida y polémica: Mikel Miranda ( Imanol Arias ) es un joven boticario de tendencias abertzales cuyo matrimoniio naufraga debido a su identidad sexual, lo que da pie a que el director vasco logre conjuntar con notable maestría los dos asuntos centrales del fim. el terrorismo y la homosexualidad. Rodada en la bella localidad costera de Lekeitio, la película cuenta con un acertado reparto, una espléndida fotografía del maestro Aguirresarobe y una muy bien conseguida agilidad narrativa con un acertado final abierto.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo, film de Todd Solondz previo a la aclamada Happiness, en el que siguiendo los influyentes pasos de Cassavettes y Jarmusch, nos regala esta pequeña gema de cine indie americano premiada merecidamente en Sundance y en la que nos refleja en forma de agridulce y satírica comedia la encrucijada vital de una niña en el umbral de la adolesencia y su complicada integración en un entorno hostil. Una colosal y entrañable Heather Materazzo es una chiquilina poco agraciada, tímida e hipersensible que se siente acomplejada e incomprendida por una familia distante y caprichosa, y acosada en su instituto por un mobbing feroz. Siente nacer sus primeros sueños de adolescente, pero éstos se van torciendo indefectiblemente en un contexto social donde se dan la mano la pedofilia, la violación, el acoso psicológico o el consumo de drogas y que le dan al film el trasfondo sombrío a una historia con un tono aparentemente naif y con notables dosis de humor negro y ácida sátira acerca de los valores que la sociedad americana esgrime como políticamente correctos. Cuidada elección de los temas musicales y espléndida fotografía expresionista que acentúa el tono naif de este lado oscuro de la infancia.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow