Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Dublin
Críticas de Aitor
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de mayo de 2014
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El propio cartel de la película llamó mi atención y el hecho de encontrar a Fassbender, Gyllenhaal y Gleeson resultó un plus. Interesante película que habla de las enfermedades mentales, aquí tratadas desde el punto de visto del personaje de Gleeson, aparentemente sano y que por casualidad se ve metido de lleno en un ambiente en el que ha de convivir con un elenco en el que no falta una deliciosa neurótica, un hombre que sólo habla francés, un productor que admite haber estado en un psiquiátrico y el líder de la banda, un hombre escondido bajo una cabeza de cartón.

Una situación en el que a pesar de todo, él intenta encajar. Poco a poco irá sintiendo que ha encontrado su hueco en esta peculiar familia, que no obstante termina por colisionar con su cordura. Sensible, emotiva, a ratos excesivamente lenta y sobre todo extraña y surrealista, la película narra un viaje personal en que se mezclan ilusión, talento y sobre todo empatia. El que el personaje de Gleeson siente hacia sus compañeros de grupo.

Es cierto que quizás podría haber ido un paso más allá, como tanto reivindican en la película, pero quizás lo mejor es el trato que se hace de un tema tan delicado con las enfermedades mentales, aquí bajo un halo de comedia (increíble cómo la sala reía ante escenas a priori trágicas), una comedia negra, pero cuando menos recomendable.
Aitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que comienza hasta su final no dejé de encontrar similitudes. Una catástrofe como telón de fondo para una historia de amor (quizás un poco más insulsa que la de Leo y Kate) entre un niño guapo de tercera clase, aquí covertido en esclavo, y una niña rebelde de la nobleza, un malo de risa (es más, Kiefer Sutherland me convence más que Billy Zane), un primer tramo de película que lejos de ofrecer interpretaciones inolvidables, me parece correcto y con escenas de gladiadores aceptables, véase los Juegos antes de la erupción.

El segundo tramo, lo mismo que sucedió con el trasatlántico, antológico. Gran festival de efectos y fuegos de artificio. Gente de distintas clases huyendo. Gritos y muerte. Lucha entre el niño guapo y el malo por amor y orgullo en mitad de la catástrofe. El niño guapo tiene también aquí un cómplice al que se le termina por coger cariño y podría continuar con tantas otros parecidos.

Interesante película de catástrofes, una ambientación correcta, una BSO también aceptable, que me entretuvo. E insisto. No entiendo a cuento de qué las malas críticas. Si Titanic ganó 11 Oscar, Pompeya no se queda atrás. Claro que Titanic tuvo la virtud y suerte de llegar antes.Y eso también se valora.
Aitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de noviembre de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante comedia romántica, más comedia que romántica. Con un punto de partida interesante, la película cuenta con escenas para enmarcar, que no voy a desvelar, pero atentos a la escena Ernest Hemingway o el primer encuentro entre Cooper y Lawrence. Estamos ante una historia original que, no obstante, no puede evitar verse contaminado por varios tópicos de lo que realmente es, una comedia romántica, pero que a la postre la deja por encima de la media. Entretenida y con unas interpretaciones remarcables (a pesar de volver a ver a Robert de Niro haciendo de Robert de Niro), merece la pena echarle un ojo.
Aitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow