Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de sbarres
<< 1 10 18 19 20 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
13 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Disney y Pixar lo vuelven ha hacer, consiguen elevar la técnica en pos de la sensibilidad, la emoción y aquel resquicio de incocencia y ternura que resta en todos.
Siendo una pelicula de animación, con público infantil, es destacable la forma de tratar el dificil tema de la muerte, que rodeado de la idea de memoria y familia, se muestra con naturalidad y sin miedos, algo infrecuente no solamente al tratar el asunto con los niños, sino en todas las manifestaciones donde la muerte esta presente. La cinta lo consigue con un respeto inmenso a las tradiciones y la cultura mexicana.
Es un canto a la vida, la familia, la música y la memoria. Pese a contar con un esquema narrativo poco sorprendente y una simplificación de diversos personajes para un final en forma de moraleja, propio de las peliculas disney, estos elementos no lastran la película. La emoción en los ojos de Coco y en los de Miguel marcan la pauta a los ojos propios, donde se vierten lágrimas redondas, propias de la infancia.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
De nuevo el periodismo, y todo lo que envuelve la trama nos trae a la mente la película de Spotlight, tanto aquella como esta se centran mas en la labor periodística que en el hecho que denunciaron.
Pero Spielberg consigue salir ileso del que había sido el mayor fallo de la anterior, así como en Spotlight prevale la sensación de que la historia ya estaba ahí anteriormente, que no había nada que le añada alguna cosa que la hiciera destacar; un nuevo enfoque, una forma diferente, algo que la elevara a esa magia que aporta la mirada en el cine. En cambio Los archivos del Pentágono consigue una forma de hilar la historia de manera que aporte más allá de la historia que cuenta, que sea más que la recreación de unos hechos, es cierto que no hay sorpresas en el correr del film, que es una previsible sucesión de acontecimientos, pero la combinación del tono, la elegancia, la claridad, el ritmo, con dos enormes actuaciones a destacar; la de Streep y la de Hanks, permite un muy buen resultado.
Es una oda a la libertad, el periodismo, y también un canto a una mujer que adquiere voz y decisión, que deja un muy buen sabor de boca, pero este dura el tiempo que uno se recrea en él sin analizarlo, al hacerlo de alguna manera consigue amargar el paladar. La película parece darnos lo que queremos ver, en tiempos de Trump y todos los valores que él lleva consigo, este es el alegato en su contra, pero a diferencia de la valentía de aquella editora, de férrea decisión de hacer lo que es correcto por encima de las consecuencias, aquí lo ultimo que hay es riesgo, este es el relato fácil, el que la audiencia aplaude extasiada, donde todos se sienten representados, faltaría algún alegato a la libertad sexual y en contra de la discriminación racial para completar el discurso perfecto. El problema de la película reside en este último aspecto, que la valentía de los personajes deja en evidencia que lo del fim es ser solamente politicamente correcto.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Okja es una fábula familiar, una aventura entretenida, quizá algo repetitiva en las secuencias de acción, pero totalmente eficaz, dulce, dolorosa. Con una enorme actuación de Ahn Seo Hyun y un más que realista supercerdo, con apariencia muy de hipopótamo, el film se nos presenta como una crítica al capitalismo salvaje, a la comida rápida, a los estándares de sin grasas, sin gluten, sin transgénicos, pero ninguna referencia, ninguna preocupación por la vida, el destino, el sufrimiento de los que mueren para alimentarnos. Un intento de hacer replantearnos nuestra relación con la naturaleza que se nutre de un hermosísimo final, aquel camino de vuelta mientras van dejando al resto atrás.
La relación entre Mija, la niña, y Okja, nos trae al recuerdo inmediato la relación con nuestras mascotas, la necesidad de abrazarlos al terminar la película, y la pregunta última de que si haríamos lo imposible por los que nos acompañan en el sofá mientras contemplamos la película, ¿porque a la vida de cualquier otro animal, otras especies, que no sea de la de nuestros compañeros no le damos ni el más mínimo pensamiento?, cuando sabemos lo que ocurre, no necesitamos un grupo activista revelación, la verdad está solo a un click de youtube, ¿porque no exigimos un etiquetado sobre unos estándares mínimos de trato al animal, de control? ¿Porque pensamos; pobres y seguimos comiendo?
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oscuridad se transforma, se adapta, pervive, aunque sea bajo la apariencia de un hombre en una chaqueta anticuada barriendo su calle, una familia rodeada alrededor del cabeza de familia, unos ojos claros y la vida de un joven exitoso.
Extraordinaria interpretación de Francella, cercano y intimidante, oscuro, que en una película de claro aire comercial, pero compleja en su forma de mostrar la realidad desde dentro, aquella no conocida y es en esta visión con la que Trapero, bajo el rostro de Francella, triunfa. No se centra en el miedo en la sociedad, el efecto que sus acciones despertaron en un país salido de la dictadura, ni tan siquiera en el dolor de las diferentes familias de los secuestrados, quizá pierde al no mostrar más alla las relaciones con el poder; la protección, los intereses, pero se eleva al recrearse en las presiones dentro del ambiente familiar, las relaciones entre ellos, la capacidad de no hacer sabiendo, mientras continúan acabando los deberes, cocinando y aquel repetido -lo hace por nosotros, que se contrapone con la pelea ultima del padre y el hijo, aquella ultima sonrisa.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Existe un momento poco determinado a lo largo de una película donde te ves sumergida en ella, arrastrada, no contemplas la escena como un tercero, el espectador eterno, sino que sientes en la piel. Pero algo falta aquí, a la película, quién sabe si a mi, pero no llega el momento a lo largo de las casi dos horas, me falta el hacerla mía, verme dolida por ella, marcada, continúa en una línea paralela que contemplo, se mantiene lejana pese al tiempo, a los esfuerzos, a la historia horrible que esconde la piel de ella.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow