Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Hurraco
Críticas de Cirilo
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina que estás completamente zumbado, y que en tu casa no lo saben. Y que tienes una cámara. Qué vas a hacer? Pues muy sencillo: una película así en plan documental en el que en lugar de hacer el chorra lo que haces es matar gente. Por el morro. Y la policía? Bah, no hay policía... Ahora que lo pienso, eso debe ser la monda. Y todo sin otra razón que tu desequilibrio mental. Por eso disculpemos el exhibicionismo de nuestra estrella (y a los otros dos atontados que le siguen también) porque total, están disfrutando de ser protagonistas de algo muy particular. Y encima tienen el detalle de enseñárnoslo.

En resumen: irregular cinta de humor negro, violencia gratuita, disparatados monólogos y enajenación a raudales, con un ritmo algo torpón que resta algunos puntos en la calificación final. Seguramente le sobra verborrea y algunos minutos, pero a pesar de todo es un impagable documento gráfico sobre la chaladura humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto son simplemente 40 minutos de salvajismo para goremaníacos, no le busques más. Un tipo disfrazado de samurai que secuestra a una pobre chavala, la sube a su inmunda vivienda, la droga y posteriormente la va mutilando poco a poco. Todo de muy buen rollo.

A mi en su día me pareció algo original y bien hecho. Hombre, no vamos a ponernos severos a la hora de analizar los trucos, ni a poner demasiadas pegas. También hay que tener en cuenta que en 1985 no habían los medios que puedan haber ahora, aunque normalmente no basta con disponer de muchos medios si no hay, además, un mínimo de talento.

Hay que visualizarlo con calma prestando atención a lo que se ve y también a lo que se oye. Paladearlo como hacen los auténticos "gourmets", con deleite y regocijo. Y si puede ser, a oscuras.


Lo mejor:

- Esos primeros planos del tipo disfrutando con sus quehaceres. Parece talmente sacado de un psiquiátrico.
- Todo lo demás es destacable (para bien o para mal).

Lo peor:

- Los que ven esto y dicen: qué cutre.
Ignorantes!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de julio de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía se cierra con este bodrio, donde solo se salva ver a los Seat Ritmo derrapando y poco más. Pero obviamente había que rellenar las secuencias de atracos y persecuciones con alguna historia, y es ahí donde la cagan. El rollo de "pobres víctimas de la sociedad" que proclama una periodista es bastante gracioso, y la parte donde se encuentran en el pueblo del Pirineo, es descabellada y un auténtico coñazo.

El resto de asuntos para completar metraje son igualmente lamentables, e incluso a veces dantescos y sobre todo aburridos y mal realizados. También es una lástima que el protagonismo del Torete se reparta con los otros dos: el rubito con cara de Madelman y su novia, la que no deja de enseñarnos sus tetillas a la que tiene ocasión. El hermano de Ángel vuelve a salir en alguna escena y el resto de personal queda repartido, básicamente, entre el torpe policía (Fernando Guillén), y los dos periodistas en plena rivalidad en las ondas (Isabel Mestres y Simón Andreu).

En cuanto al tema motorizado, la SEAT ya entra a lo grande y no solo cede un montón de vehículos para las persecuciones de rigor, sino que incluso pone a disposición de la película el circuito de pruebas que tenían en la fábrica. El especialista encargado de los volantazos, al igual que en PERROS CALLEJEROS, es el francés Remy Julienne, que incluso sale interpretándose a sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de julio de 2011
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Perros Callejeros la verdad es que uno se queda con ganas de más. De más atracos, de más persecuciones de coches con sus respectivos hostiazos y de más violencia setentera. Un año después, De la Loma realiza una bastante digna segunda parte, con los personajes más creciditos, con un envoltorio algo más serio y una historia más elaborada. También desaparece el ridículo centro de menores tutelado por cuatro viejunos en favor de una cárcel de verdad (la Modelo de Barcelona).

Ahora al Torete lo llaman "Angel" (o "Trompeta") y la película, ahora si, es su historia, no la del Vaquilla. La cuestión es que la policía le quiere cargar un muerto sin tener él nada que ver. Pero el comisario tiene cuentas pendientes que saldar y hace lo que sea para trincarlo. La escena final pondrá las cosas en su sitio. Bueno, las dos escenas finales.

De los compañeros de fechorías poco que decir: el querubín que hace de Vaquilla es un pelín repulsivo, y desde luego no se parece al original ni de casualidad, y el resto la verdad es que pasan bastante desapercibidos.

En definitiva, más violencia, más sexo, más machismo y más mala uva que la primera parte. También menos acción y algunas escenas que se hacen demasiado largas. Seguramente la primera era más entrañable, pero ésta también tiene su punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perros Callejeros marca el inicio de lo que posteriormente se llamó "cine quinqui", y que no era otra cosa que mostrar al gran público el modo de vida de los delincuentes de poca monta, chavales muy jóvenes que poblaban los extrarradios de las grandes ciudades y que su único futuro era la cárcel en el mejor de los casos. El director José Antonio de la Loma había ejercido, antes de dedicarse al cine, como maestro en el Barrio Chino de Barcelona, conocía esos ambientes marginales y muchas de sus películas acabaron girando sobre una temática de crítica social.

Esta película nos muestra un poco de historia de un delincuente tristemente famoso de aquellos años: El Vaquilla, pero curiosamente el papel no se lo asignaron al Vaquilla de verdad por la sencilla razón de que no tenía ni idea de actuar. Tuvieron que llamar a Angel Fernández Franco (llamado "el Torete", otro chorizo del barrio de La Mina en Barcelona) y en la cinta aparece como tal, no como el Vaquilla, a pesar de tratar sobre las andanzas de este último. Junto el Torete, protagonista absoluto, también aparece su hermano (Basilio Fernández Franco, "el Cornetillas") y un puñado de delincuentes habituales sin ningún bagaje artístico (no hace falta que lo juren que ya se nota).

Entre los actores profesionales destacaría el trabajo de Frank Braña, el poco afable y peligroso personaje al que todos respetan y al que llaman "el Esquinao" y que es tío de la chavala a la que Torete le echa los trastos. Chica por cierto que nos quieren hacer creer que es gitana con esa cara y esas pintas. Vaya tela. Los del casting seguramente estarían más ocupados buscando coches para destrozarlos que actores.

Actualmente la delincuencia de barriada no interesa tanto. Ahora tenemos otro tipo de mangoneo, representado sobre todo en la política, las multinacionales y en la banca. Nada que ver con lo que estamos hablando. Y menos romántico también, dicho sea de paso.

(Lo mejor y lo peor en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow