Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Nadja
<< 1 80 90 98 99 100 101
Críticas 505
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
26 de mayo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegue a esta película a través de una pagina de cine independiente donde se recomiendan verdaderas reliquias. Y cuando la acabe me di cuenta de que en realidad no es una película. Es un regalo, un regalo que en ese mismo momento se convirtió en una de mis películas favoritas.
Me parece increíble que una película de 1976 de la URSS tenga tantas similitudes con la sociedad actual. Y aunque la historia que nos cuenta Tengiz Abuladze es la historia de una aldea remota y arcaica, donde las tradiciones están por encima de la razón, tiene mucho que ver con el mundo en el que vivimos. Siempre recordare la preciosa poesía que se esconde tras sus escenas iniciales y como narran a modo profético lo que va a acontecer. Tampoco podre olvidar a los personajes tan peculiares y auténticos que nos muestran. Toda una declaración de intenciones. El ''loco'' de la aldea, que sueña constantemente con el progreso y es seguido por un ejercito de niños que buscan ese cambio que no llega. El padre delirante que tiene como único objetivo en la vida buscar un árbol mítico donde esta escondido un tesoro y no cesa en su empeño, aunque esto signifique dejar descuidadas a sus hijas. Los dos sacerdotes corruptos que muestran el carácter anticlerical de la película; donde importa mas obrar un falso milagro que ayudar al que lo necesita.
Pupala, la eterna enamorada de un misterioso extranjero que desapareció de pronto sin dejar rastro. Y todas esas mujeres vestidas de negro( símbolo innato del patriarcado) que la señalan, la acusan y se mofan de ella sin parar. Convirtiendo su historia de amor de ensueño en una parodia. Porque cuando una mujer a esa edad continua soltera y parece no querer ''arreglar'' su vida ,definitivamente no tiene sitio dentro de ese sistema.
Como decía, lo que pasa al otro lado de la pantalla aunque este bañado de cierto surrealismo y de escenas oníricas no me resulta tan extraño ni tan lejano.
Y en mitad de esto, la historia de amor de Guido y Marita.
Raíces de ese árbol de los sueños donde la libertad individual se sacrifica por pertenecer a un sistema cruel que no respeta la capacidad de ser uno mismo en un mundo hostil y violento. Un mundo que no conoce la verdadera belleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de mayo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una critica de esta película es bastante arduo y difícil. He leído en algunos comentarios que es la opera prima de su autora y la verdad es que se ha decidido a darlo todo con ella. Crudo es sin duda una película que no deja indiferente a nadie tras su visionado. Provoca tantas sensaciones que es casi imposible describirlas. Para algunas personas sera solo un desfile de escenas gore y truculentas mezcladas con música interesante y una ambientación peculiar. Para otras es algo mas. Me incluyo a mi misma en ese grupo. Si ,es cierto que llegue a esta película con unas expectativas muy altas. Sabia que era muy provocadora y que habia impactado a mucha gente. No me ha decepcionado. Con una historia muy original y bien narrada( salvo los últimos cinco minutos la película se deja saborear con bastante acierto y apenas presenta lagunas). Podemos ver a su vez similitudes con la sociedad actual y metáforas mas bien abiertas. Crudo nos habla de la represión. Las imposiciones a las que nos somete la sociedad, lo moral, lo ético, todo lo que nos reprime y esclaviza a nuestros sentidos. Aquello que es necesario para no ser distinguido, para no marcarse a uno mismo como diferente y convertirse en ese fenómeno del que hablen los demás.
En Crudo vemos a una adolescente sobreprotegida y tierna despojarse de su disfraz y convertirse en una temible mujer, capaz de tomar decisiones por si misma y capaz de abolir todo lo que ha considerado como verdadero hasta entonces. Aunque eso le suponga convertirse en una especie de monstruo a ojos de los demás.
Para Justine que viene de una familia de veterinarios y vegetarianos y debe estudiar la misma carrera de su hermana( veterinaria) no es fácil. Y el precio a pagar es la sangre.
Algo tan banal como la ingesta del riñón de un animal en una novatada( por cierto que acertado esta ese ambiente terrorífico y sofocante al que se ven sometidos tantos y tantos estudiantes al comenzar su primer año de carrera). Algo tan banal como esa ingesta que le provoca verguenza y repulsión se convierte en una puerta de liberación para sus sentidos.
Crudo es una oda a los sentidos. El olfato, el tacto, el gusto, la vista.. La nueva y creciente pasión de Justine por la carne va unida a su despertar sexual y su deseo se encarna en su compañero de cuarto homosexual Adrien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de mayo de 2017
32 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento pena por las personas que hayan ido a ver esta película al cine. Es una autentica basura que solo se sostiene por la actuación del magnifico Daniel Kaluuya( al que conocí en la genial Black mirror, en un episodio que nunca olvidare). Sin embargo pese a su carisma es imposible sacar la película adelante. Los personajes son planos, vacíos y no tienen la fuerza suficiente para tratar ningún tema de los que quieren hablar con la suficiente profundidad.
Es una película totalmente predecible, que apenas aporta ninguna sorpresa. En la que cualquier espectador medio puede ir desvelando el hilo argumental tras el minuto uno.
Tampoco significa nada para el thriller o el genero de terror ya que el único miedo que sientes mientras la estas viendo es que haya tipos por el mundo haciendo semejantes bodrios y recibiendo un sueldo a cambio.
Podría ser perfectamente una película de la sobremesa de Antena 3 para los fines de semana.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de mayo de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me han gustado las series de adolescentes, siempre he creído que pecan de los mismos errores y que han sido concebidas para vendernos unos estereotipos absurdos que siempre son los mismos y que en el fondo solo nos causan un daño terrible.
Empece a ver ''13 reasons why'' repitiéndome sin parar esa idea en mi cabeza. La verdad es que no me esperaba encontrarme con una serie fantástica y adictiva que es bastante digna, admirable y sobre todo necesaria.
Podría hablar de la multitud de temas que se tratan y que conviene tanto mostrar en este mundo en el que vivimos, que parece querer dejar siempre a la sombra algunas cosas.
Temas como el bullying, el machismo,la cultura de la violación,la inseguridad, la necesidad de ser aceptados. Temas que no se miran de una manera lejana sino que son examinados con lupa y mostrados tal cual; en carne viva. Por cierto he de decir que tener a Gregg Araki entre sus directores ya habla mucho de la calidad del producto que nos vamos a encontrar.
La historia de Hanna y Clay es tan real como la de cualquiera de sus compañeros de instituto.
Cruzando la difícil frontera que separa la adolescencia del mundo adulto. Ese rincón de confort que se debe abandonar queramos o no para caer de imprevisto en un mundo brutal y cruel cuyas normas aun no conocemos y con las que debemos de lidiar.
Se habla sobre el impacto que tienen nuestros actos, sobre la necesidad de aceptar sus consecuencias. Sobre lo importante que es todo lo que decimos y hacemos pero sobre todo analiza lo cruciales que son todas esas palabras que nunca decimos, todos esos actos que nunca nos atrevemos a realizar. Esos que se nos quedan enquistados en el alma para siempre y que sabemos que de haber sido usados en un momento dado habrían marcado la diferencia.
Porque nuestras palabras aunque no lo creamos pueden salvar a otros o hundirlos para siempre.
Pueden ser un salvavidas.
Tal vez hacer a alguien sentirse menos solo, ayudarlo a combatir el dolor, a luchar contra la verdad o simplemente servir como soporte para sus lagrimas.
Porque en realidad de lo que va esta serie es de eso: de lo irreversible.
De todo lo que ya no podemos hacer, de todo lo que no hicimos en el momento acertado .
Por que se ha perdido para siempre en ese túnel de posibilidades infinitas que el tiempo devora y que ya solo existen en nuestra mente. Porque esa persona a la que amamos u odiamos ahora solo sera un recuerdo con el que tendremos que lidiar para siempre.
Una parte de nosotros que nos perseguirá sin cesar.
(Sigue en Spoiler sin desvelar mucho)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé esta película sabiendo que me iba a encontrar un film duro y cruel que no es apto para todos los públicos pero que sin duda debería ser visionado por cada persona. Tal vez fue eso lo que finalmente me animo a verla, que su carácter comprometido y social hace que verla no sea una opción sino una obligación.
Victor Gaviria nos habla de machismo y de sociedad patriarcal, de abusos, violencia, maldad y crueldad sin concesiones. Todo ello a través del personaje del ''animal'', un ser depravado y sin un ápice de piedad o ternura en su interior. Un tipo que se deja llevar solo por sus mas bajos instintos, que esta acostumbrado a hacer cumplir su voluntad cueste lo que cueste.
Y tal vez al acabar la película te das cuenta de que en realidad el animal no es solo el. Que la bestia son todos. Desde la madre autoritaria, machista, cínica y alcahueta(un personaje totalmente odioso) hasta el niño que sigue a la pandilla del animal y lo informa de cada detalle. O esa vecina que se suma a drogar a una chica para que este tipejo pueda violarla , secuestrarla y apartarla de su familia. Si algo hay en la película es eso. Personajes odiosos. Es difícil empalizar con ellos, verlos como un igual. Porque representan los sentimientos mas detestables que un ser humano puede albergar en su interior. No, durante todo el transcurso del film nos es imposible empatizar con ellos a pesar de la situación precaria y marginal en la que se ven envueltos. A pesar de verlos reducidos a ese escenario de chabolas y pobreza, donde no hay opciones ni posibilidades. En el que no hay manera de escapar o avanzar. Y con esto Gaviria tal vez me ha recordado tambien a Buñuel en ''Los olvidados'', pero hasta en esa cinta habia mas humanidad. El único personaje que nos hace sentir sus emociones cono propias es Amparo(''la mujer del animal''). Una chica que se fuga del convento donde esta recluida y se va a vivir con su hermana al mismo lugar donde se encuentra el animal. Y que sin saberlo se convertirá en su obsesión. (Sigo en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 90 98 99 100 101
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow