Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Aristofanes
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
10 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hannah (Olivia Colman) una mujer refugiada en la religión ve como un día aparece en su vida, de forma súbita, un hombre, Joseph (Peter Mullan) resentido y huraño, ateo y violento; Hannah hace todo lo posible por ayudarlo, pero Joseph reacciona ante ese intento de ayuda de forma muy agresiva, reprendiendo a Hannah por su religiosidad y por su vida vacía, pero Joseph desconoce completamente el motivo por el cual Hannah se ha refugiado en la religión.

Con ésta temática, Paddy Conside nos introduce en un mundo muy duro, donde dos personajes reaccionan de forma diferente ante las adversidades de la vida; una intentando llevarla con resignación se refugia en la religión, mientras que el otro reacciona de forma visceral y agresiva renegando completamente de lo religioso. Lo que no sospechan ambos personajes es del camino común que tendrán que recorrer juntos.

Drama duro, cotidiano y real (como la vida misma, dirían algunos) donde Conside nos muestra la causa y el efecto de forma casi documental, como si introdujera una cámara oculta dentro de los personajes, desnudando con ello sus interioridades.

Buena película donde un buen guión secundado por el trabajo impecable de los dos protagonistas principales, Olivia Colman y Meter Mullan, hacen de esta película una de las pocas actuales por las que vale la pena pagar una entrada.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de Medianeras mostrándonos Buenos Aires arquitectónicamente funciona bastante bien, a nivel documental se nos muestra la ciudad de una forma muy interesante; no ocurre lo mismo con la película, porque para mostrarnos la soledad de las personas en medio de tantos millones de seres humanos (Buenos Aires tiene 13 millones, aproximadamente), el aislamiento de los mismos en los bloques de pisos dormitorio (aunque estén mega conectados con el mundo por medio de Internet), no es necesario matar al público de aburrimiento, porque al final el sopor es mucho más fuerte que el interés por visionar la película, y, claro, acabas cayendo en él.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si van a ver Ira de Titanes, olvídense de los conocimientos que tengan sobre mitología griega, porque prácticamente no tienen ninguna relación con la película, salvo los nombres de algunos dioses, héroes o titanes, la mitología solo es una excusa par conseguir un producto puro divertimento 3D, donde la animación por ordenador y los efectos especiales se convierten en protagonistas durante toda la película. Hay que reconocer que aunque el guión no tiene mucho sentido, la película gracias a dichos efectos y ayudada de una efectiva banda sonora consigue convertirse a ratos en todo un espectáculo audiovisual y por qué no decirlo, también pirotécnico. ¿Qué podía ser mucho mejor?, naturalmente, pero no creo que los productores busquen aquí la creación de una obra maestra, sino solo la creación de un producto visualmente potente para poder recuperar la inversión. No obstante, la película tiene bastante ritmo y se hace entretenida.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué una chorrada 5 estrellas? Comencemos por el término “chorrada”; si consultamos el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española, nos aparece en su primera definición como “Porción de líquido que se suele echar de propina después de dar la medida”, ¿es aplicable a ésta película?, naturalmente, a la temática de la película (reunión de los padres de 2 chicos para debatir la conducta violenta de uno de ellos para con el otro) si aceptamos que dicha temática es la medida (aunque de por sí aburrida) y a ésta se le añade de propina la porción de líquido (vomitera) sacada del mismísimo estómago de la Wislet, nos da la definición del diccionario como completa. El mismo diccionario también nos remite a “tontería” y la 4a definición de esta palabra nos dice “Cosa de poca entidad o importancia”, lo cual nos remite a la temática comentada anteriormente de Carnage, por lo tanto el término chorrada queda completamente justificado.

En cuanto a “5 estrellas”, a saber: 4 actorazos/actorazas (Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster y John C. Reilly) más 1 directorazo (Roman Polansky). Ya tenemos las 5 estrellas, ¿plenamente justificadas?, para nada, yo diría excesivamente injustificadas; ¿por qué?, porque creo que tantas estrellas de 5 puntas hacen un flaco favor a la película, ¿pero qué dice? ¡Oh!, se preguntaran algunos de Uds. ¡con el trabajo que hacen todos ellos!; no creen que es excesivo, no creen que Judie Foster se excede en un papel que requiere un poco más de naturalidad y menos teatralidad, ¿es necesario tanto para tan poco?; esto es aplicable también a los otros 3.

Para el final dejo la estrella del director; creo que se excede sobradamente queriéndole dar una dimensión thrillera a una simple comedia que él quiere convertir en un debate filosófico/humanista sobre la condición humana dentro del mundo ¿civilizado?. Ni el tema ni el tratamiento son los mas indicados para ello.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror psicológico que une elementos de películas como Aliens y Resident evil (claustrofobia y persecución con peligro inminente en un lugar cerrado) aunque en cuanto a calidad se refiere, no tiene absolutamente nada que ver con las mismas. Comienza con el rótulo de “basada en hechos reales”, lo cual hace que pierda toda su credibilidad de principio y esa teoría se va confirmando a menudo que transcurre la película. Y es una pena, porque el guión es bastante original, supongo que con un mayor presupuesto podría habérsele sacado mucho mayor partido, incluso creo que habría sido una muy buena película, pero se queda prácticamente en nada, consigue una cierta intensidad en cuanto a tensión psicológica se refiere, pero poca cosa más, con un pobre trabajo de los actores y unos efectos especiales de principiantes. Si buscan una cierta intensidad terrorífica, mejor elegir otra película.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow