Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de bloche
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un Nowhere boys light en que a diferencia de la original, que era mucho más imaginativa, los chicos en esta existen en todas las realidades paralelas, por lo que los familiares les echan de menos. La original era mucho más angustiosa puesto que los chicos sufrían el shock de viajar a una realidad en la que no existían, por lo que sus padres y hermanos no los recordaban.

Es injusto que una serie más imaginativa y conseguida, Nowhere boys, este un punto por debajo de este sucedáneo, por lo que le anoto un 1 para compensar y porque, además, no creo que sea los suficientemente original para mantener el interés y robarnos tiempo de visionado durante varias temporadas, porque la primera acaba en cliffhanger…
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 1 porque ya estoy hasta las narices de que cada vez con más frecuencia las películas de acción de tipo saga se dejen sin terminar en cualquier parte del metraje (como es el caso) manteniéndonos SIETE años (dicen que caerá en el 26) a la espera de la continuación, eso claro, siempre que los hados de las taquillas hayan sido favorables.

¿Quién se acuerda pasados siete años de los detalles de una película ya de por sí poco memorable?

Cuando veo una serie sé que sus episodios se van a continuar, cuando me pongo a ver una película espero que la misma acabe, si no es precisamente eso, una obra inacabada que no debería haberse estrenado.

Este tipo de estrenos engañosos deberían llevar una ADVERTENCIA previa a los espectadores de que la historia queda en modo continuación.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio este sería un drama crudo tanto por lo que narra por cómo lo narra y de repente por aquí y por allá se montan escenas que parecen salidas directamente de una ingenua película Disney, y que no pegan en esta ni con la cola más fuerte: mandar a un perro a buscar un coche de policía enseñándole un modelo antiguo en una revista, el que los perros conozcan a la perfección el inglés (al menos en lo que a vocabulario de cocina se refiere) o el que se sobren y se basten para ejecutar los robos más complicados… ¿Qué hacen todas estas fantochadas en este tipo de película??? Un misterio.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que el malo malísimo sea un hibrido imposible de Pitufo Gargamel recién salido de un descarte (por sobrepeso) de extras para Avatar, más propio para un sketch de José Mota y que, para mas inrni, porta orgulloso cuatro rotuladores en los bolsillos de su chaqueta es solo la gota que colma el vaso.

Para llegar a esto antes hemos tenido que asistir a una serie de despropósitos:

¿A qué viene copiar la Stargate de la saga de idem si SW ya desde sus inicios tenía el concepto de Hipervelocidad, que usaba a menudo el Halcón Milenario?

¿A qué viene introducir tres brujas que forjan una espada mágica si precisamente uno de los aspectos más característicos de SW es que el papel que juega la magia en otras sagas (Señor de los Anillos, Harry Potter) aquí lo desempeña(BA) la fuerza?

¡Ah, sí!, y ahora, señores, si te atraviesan el cuerpo con una espada laser no te desintegras, (¡pobre Ben!) simplemente porque no le sale de las narices al guionista.

Pero bueno, ¿es que Disney contrata como guionistas de SW a las únicas personas del mundo que no han visto nunca ninguna de sus películas? Es que si no, tanta estulticia es difícil de explicar.

El 4 es porque el primer episodio (¡de 8!) no está mal y la actriz principal interpreta Ahsoka con soltura.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de estas características de ocho episodios, con poco más de 40 minutos alguno, debería haberse centrado (por falta de tiempo) en el desarrollo de la misión principal. En vez de ello se dispersa en dos tipos de desarrollo que no aportan nada a la historia que se está contando:

a) misioncillas intermedias que no se sabe bien a qué vienen y que rellenan metraje sin mucho sentido;
b) problemática familiar de la jefa que se comprendería en una serie de temporadas largas pero que chirrían y no vienen a cuento, rompiendo muchas veces el ritmo y el suspense, como cuando están en medio de una misión y la jefa se va unas horas al hospital a ver a su hija o las llamadas en plenas operaciones a ver qué tal está la familia. No resulta creíble.

Con estas dispersiones la ejecución de la misión se reduce a unos pocos minutos del metraje del último episodio y, con tanta preparación, todo depende de una ridícula casualidad que la hace terminar mediocremente.

La dispersión lastra el thriller en su desarrollo y la casualidad termina de hundir su final, por eso no le doy más que un 3 y no recomiendo perder tiempo en su visionado, habida cuenta de que este tipo de series se están haciendo actualmente mucho mejor.

Por cierto que los seguidores de Freeman donde mejor le van a ver es en el cartel promocional (chupando primer plano), porque lo que es en la serie decir que sale poco es quedarse corto.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow