Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Glasshead
1 2 3 4 10 20 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
19 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de esta película es entretenida. Llama la atención, atrapa la vista, quieres saber qué ocurre. Se nota que este es el director de Midsommar. Pensaba que me esperaba una gran noche cinéfila, una de esas que hacen historia.

Pero no. A partir de ahí, la película se fue cuesta arriba, casi en vertical. Se puso imposible, vaya, y no porque el conflicto del que se habla (un hijo "castrado" y su madre dominante) sea demasiado interesante, que no lo es. Sino porque las situaciones, escenas, personajes e historietas que se suceden carecen de toda lógica y, antes que resultar insinuantes y atractivas, son aburridísimas. Con el corto de animación que te meten a mitad de rodaje, ya te dan ganas de salir a ahorcarte al árbol más próximo.

Lo que queda en lo sucesivo es una película pretenciosa en el peor sentido de la palabra, trivial, con un empacho importante de Freud y el psicoanálisis y una idea equivocada en la cabeza de "joder, soy un genio" que está tras cada una de las insoportables tomas. Me sabe muy mal que un director que había rodado películas interesantes haya soltado semejante truño, semejante masturbación fílmica que denota una edad mental muy corta.

Hay quien destaca por aquí la actuación de Joaquim Phoenix. Desde mi punto de vista, resulta insoportable. Más que un personaje "con problemas", acaba representando a una especie de tonto del pueblo que entre gritito y gritito se hace tan insoportable y cansino como la propia película. Como no es la primera vez que este actor se presta algo así, en lo sucesivo me cuidaré mucho de verlo cada vez que haya la más mínima sospecha de una de estas tesituras.

Lo dicho, una lástima. Solo recomendable para personas que no tienen nada que hacer entiendan lo valioso que puede ser su tiempo.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo aceptar vivir en una época en la que las películas tratan no solo de adoctrinarte sino de hacerte sentir culpable por haber nacido hombre. Puedo aceptar que determinado discurso feminista sea alabado, aplaudido e incluso subvencionado. Lo que no puedo aceptar es que un tipejo se adueñe de uno de mis géneros cinematográficos favoritos, el terror rural, encima británico, para elaborar un engendro cuyo principal talante es decididamente político y cuya última finalidad es ser premiado y alabado por ello.

"Men", así se titula esta basura. En la que los "men", por supuesto, somos los hombres, que nos dedicamos a hacer la vida imposible a la mujer protagonista, la cual trata de emanciparse o de sanar un trauma que le ha causado, cómo no, un hombre. El terror aquí en realidad no tiene demasiado protagonismo, más allá de unos personajes extraños (bastante logrados, todo hay que decirlo) y la insinuación de un determinado paganismo que en realidad solo es un símbolo del machismo. No he visto desde hace tiempo tamaña desfachatez fílmica y eso lo digo después de ver una serie de películas que han supuesto una ristra de 1 (y porque no se puede poner menos nota).

Con el paganismo no se juega, amigos. Lo bueno del paganismo es que responde a sus propias leyes, muchas veces preternaturales, muchas veces muy anteriores a la misma existencia del hombre. Meter aquí política es como tratar de hacerlo en un documental de dinosaurios o en un concurso de canciones tirolesas, es tener mucha caradura, es del todo impertinente, es que te metan en la sopa un clavo, es lo que convierte una cinta de terror en un panfleto, cualquier caca deshecha del pipicán de mi barrio tiene más valor que esto, a lo que no me atrevo ni a llamar película. Ese tipo de propuestas políticas feministas y antihombre deberían, por el bien de los aficionados al cine, llevar un sello explicativo al igual que esos que avisan de "drogas, autolesiones, violencia", etc.

En fin, basura, que da cierta rabia porque la ambientación es buena, los personajes están bien caracterizados, algunas situaciones son buenas. Pero lo que hay después es una "denuncia del patriarcado" ("gloriosa" la escena en la que un hombre solo es capaz de cagar a otro hombre, y este a otro, y este a otro, hacía tiempo que no me topaba con basura ideológica tan nauseabunda); todos los hombres somos abusivos, enfermos mentales o idiotas; y la protagonista solo cambia su eterna cara de palo para sonreír a otra mujer: ¡oh, sí, la sororidad!

Un timo de película cuyo único fin parece la subvención y el halago fácil de la crítica moderna. A los amantes del cine déjennos al margen de estas mierdas, por favor.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de abril de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña en absoluto que a día de hoy esta película esté en Disney, es el lugar adecuado para ella teniendo en cuenta su propuesta infantiloide, de mensajes baratos y fácilmente comprensibles, absolutamente dirigidos a una sociedad que está perdiendo todo atisbo de sentido crítico para sumergirse en paquetes ideológicos comprados en lote y ante los cuales cualquier atisbo de disensión es poco menos que una herejía.

Primero trataré su aspecto formal: pretencioso. La fotografía es muy artificial y está plagada de filtros y de pantallas verdes rellenas con fondos de escritorio. En cuanto a la estética, opta por un steam-punk parecido al de "Hijos de los hombres", solo que lo que allí era puro acierto y poesía, con imágenes reales, aquí es infografía barata, para qué montar un escenario, qué pereza.

La historia no puede ser más sencilla: una mezcla de Frankenstein y Cándido de Voltaire, solo que aquí, sibilinamente, se tiñe todo de un discurso mainstream feminista que convierte esta película en un vulgar panfleto hecho por y para la sociedad woke, que la va a alabar por sus "ideas" pero no por su capacidad para hacer sentir, que es más bien poca. Esto es como si Pol Pot decide hacer una película con sus ideas sobre "empezar de cero", "borrón y cuenta nueva" y "utopía agraria", le habría salido algo muy parecido a esto, ideología pura y dura, panfleto, propaganda, es decir, basura.

Son dos horas y veinte de discurso "feminista supremacista" y de wokismo extremo, de borrón y cuenta nueva, abogando a favor de la disolución de la familia, de las relaciones, del amor y de cualquier cosa que tenga que ver con lo que ha sido columna vertebral de la cultura desde que la sociedad es sociedad. Adoctrinamiento, vaya, lavado de cerebro para los niños y aplausos de adultos convencidos y comprometidos.

Por supuesto, todas las mujeres aquí son personas sometidas y todos los hombres son malvados, absorbentes, puteros, posesivos y tóxicos. Los únicos que escapan a esta clasificación son un "aliade" (es decir, un calzonazos) y un negro gay. El chiste se cuenta solo. El final, horroroso y de muy mal gusto: baste imaginar que a alguien se le ocurriera recrearlo pero invirtiendo el papel de hombres y mujeres. Tendría que escapar de su país.

Nauseabunda y vomitiva.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de marzo de 2024
43 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que hoy día baste con hacer una película visualmente "impactante" para que esta sea considerada por la borregada como una obra maestra de la ciencia ficción. Sin querer despreciar la importancia y el papel de las imágenes (por algo esto es cine), sí puedo decir que lo más importante es que la película tenga alma, vida e interés, cosas de las cuales carece por completo esta Dune 2.

Me cabrea soberanamente que se le tilde tan a ligera de obra maestra. Y me cabrea porque esto supone que cualquier payasada similar sea susceptible de convertirse en película de culto de la que todo el mundo te hablará pero que previsiblemente quedará olvidada en unos años, ya que de donde no hay, nada se puede sacar.

Bien, Villeneuve, tienes algunas buenas películas, pero esta sencillamente no se aguanta. Es un truño del tamaño de la torre de Babel.

Los personajes son monigotes, marionetas que tienen un papel asignado desde el principio y que no cambian. Paul Atreides no da la talla ni de coña. Es un niñato que solo sabe poner caritas de "enamorado" de vez en cuando y que nadie se cree que su cuerpo escuálido y desgarbado y su carita de niña puedan albergar el espíritu de un guerrero, de un profeta, de alguien destinado a cambiar el sino de un planeta. No me jodas hombre, no puedes poner de Paul Atreides a alguien que podría ser el integrante de una Boy Band. Por otro lado, sus decisiones no se entienden, son absurdas, no están bien explicadas. No quiere causar una guerra, pero de repente, de un día a otro, pasa de ser un mariposilla a beberse una poción y convertirse en una especie de yihadista radical. Totalmente estúpido.

Su "enamorada", la chica esta, eh... morena... pues sí, pone caritas que quedan muy bien en anuncios de un minuto pero que irritan cuando se pasa toda la película haciendo eso. Esta chica no sabe actuar, no transmite ninguna personalidad, su personaje está más vacío que una pasa podrida. Es... morena, y a algunos les puede parecer guapa. Punto. Su relación con Atreides no puede ser más artificial y empalagosa.

Otros personajes quedan absolutamente caricaturizados. El barón Harkonnen, que en la novela es un personaje siempre amenazante y afilado, aquí es un gordo patético, ridículo y sin ninguna relevancia. Podría desaparecer de la trama y no pasaría nada. Por no hablar del sobrino cachas-psicópata al que quieren poner como nuevo rey del planeta: tiene pinta de personaje de una película porno gay fetichista de los aliens. No le pidas más. Mención especial para Javier Bardem, al cual le queda muy bien el papel de tonto del pueblo (Fremen). Cada vez que interviene en pantalla, diciendo una chorrada con voz de oligofrénico, te dan ganas de reírte como si fuera una película de humor de Jaimito con chistes de Arévalo.

En cuanto al guion: mal trazado, mal planteado, mal plasmado. La película dedica mucho tiempo a tonterías sin relevancia, el ritmo se detiene muchas veces y no parece que se vaya a ninguna parte de modo que te aburres. No hay tensión, las cosas suceden sin más, porque toca, porque en la novela pasan. El bajón definitivo llega al final, cuando se acerca la GRAN batalla, la que va a poner las cosas en su sitio... y esta dura... un minuto escaso... de hecho, no hay batalla, hay un inicio y un final sin nada en medio. Un timo, vaya, como cuando alquilabas en el videoclub la segunda parte de yo qué sé, Batman o Terminator, y te colaban una versión turca.

Los efectos especiales están bien, las imágenes están bien, pero cansa tanto tono dorado y tanto rostro moreno de ojos azules, cual anuncio alargado demasiadas horas, en cualquier momento esperas que Paul Atreides se saque un frasco de colonia de bolsillo, se perfume y te diga "Dune Eau de Toilette, la colonia para hombres zarrapastrosos del desierto". Por no hablar de la música. ¿He leído que la banda sonora es sensacional? Mentira, es una basura. Son canciones morunas que de vez en cuando se elevan con sus cánticos para darte esa idea tópica de "desierto".

Joder me he enfadado mucho escribiendo, ¿por esta bazofia he perdido tres horas de mi vida?
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de febrero de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que llega con un gran ejercicio de marketing detrás y que demuestra, una vez más, que Bayona es incapaz de rodar algo mínimamente emocionante, con cierta vida o que haga vibrar el alma del espectador. Rodará imágenes bonitas (aquí las hay, desde luego), pero sus películas suelen ser un Frankenstein de duración exagerada que "encanta" a toda aquella gente que no le gusta de verdad el cine pero sí presumir de que han visto lo nuevo que está de moda.

Aburridísima, lenta, con personajes planos y sin vida, irritantes la mayor parte de las veces (por Dios, el que narra en primera persona vamos a estar deseando que muera de una puñetera vez y se deje de lloros), empalagosa, desagradable, es como mezclar la historia de los supervivientes de los Andes con un libro de autoayuda y otro sobre asados caseros.

No entiendo, por tanto, el objetivo de esta película, ya que no logra ser superior a su antecedente en ninguno de los apartados. ¡Viven! es muchísimo mejor, te hace vibrar, los personajes se sienten reales y tienen carisma, no se detiene en reflexiones estúpidas y será recordada a lo largo de los años como el referente fílmico para hablar del suceso. Sin embargo, dudo mucho que "La sociedad de la nieve" mantenga demasiada relevancia una vez pasado el tsunami comercial.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow