Haz click aquí para copiar la URL

Náufragos

Intriga Durante la Segunda Guerra Mundial, ocho supervivientes de un barco que ha sido torpedeado comparten un bote salvavidas. También recogerán a un nazi que está a punto de ahogarse, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los films menos conocidos del genio Alfred Hitchcock, pero no por ello deja de ser una de sus obras más estimulantes, con una historia (original de John Steinbeck) que va de menos a más y poseedora de ese suspenso tan particular que lo caracterizaba.

Después de sufrir un naufragio, en plena segunda guerra mundial varios supervivientes del bando aliado llegan poco a poco a un bote salvavidas, pero de pronto aparece también entre ellos un nazi. Diferentes personajes con personalidades aún más diferentes, intentarán salvar sus respectivas vidas, y al mismo tiempo lucharán por vencerse a si mismos primero, para poder conseguir lo primero.

Con un tono casi teatral de una puesta en escena justa, el correcto guión de Jo Swerling y la mano firme del realizador Londinense, es increíble ver que durante su metraje de poco más de hora y media la obra entretiene muchísimo, además de definir bastante bien a los habitantes de esta cruzada por la vida en pleno océano, con escasos rasgos, los suficientes para saber de que son capaces, pero dotándoles de humanidad también, y sin llegar a utilizar el manido efectismo de convertirlos en animales salvajes tampoco. El buen tacto ante todo.

Y como no podía ser de otra manera de paso se toma tiempo para a través de cada uno de dichos protagonistas, analiza distintos puntos de vista de la época, que después de vistos, nos damos cuenta de que después de varias décadas, ciertas cosas en la convivencia no han cambiado, y probablemente nunca lo harán.

Sobre el reparto todos están correctos, destacándose un poquito más Tallulah Bankhead. Además se dejan ver John Hodiak, William Bendix, Hume Cronyn, Mary Anderson, Walter Slezak, Henry Hull, Canada Lee y Heather Angel.

Excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ser la contribución de Hitchcock al esfuerzo de guerra (lo que se nota, en la propagandística demonización del enemigo que transmite la cinta), "Náufragos", es una notable obra "hitchcockriana" (véase: relatos constreñidos a un corto espacio físico, pero no por ello teatrales sino profundamente cinematográficos), donde los planos son siempre acertados y la intriga prevalece en la trama, la cual no deja de ser cruel, angustiosa y opresiva...

Poco a poco, los personajes van dándose cita, en un bote salvavidas que no sólo va haciendo cada vez más agua sino que irá haciéndose más pequeño, a medida que va recogiendo náufragos. Y de éstos, uno a uno, van mostrándonos su carácter, sus fortalezas y debilidades, sus pasados, su disposición para la supervivencia y sus... intenciones.

Una de las primeras producciones estadounidenses del maestro británico, y a la vez considerada una de sus mejores obras. personalmente creo que quizá sí sea la mejor de su primera etapa, pero que queda alejada de las de su era gloriosa, los años cincuenta y primeros sesenta ("La soga", "La ventana indiscreta", "Vértigo", "Crimen perfecto", "Con la muerte en los talones, "Extraños en un tren" y por supuesto "Psicosis").
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca deja de ser curioso ponerte a ver una película de 70 años y observar la evolución del cine en cuanto a forma de narrar o de la puesta en escena, a veces te sorprende gratamente y en otras acabas decepcionado.

Yo animado por las buenas críticas que había leído me he animado a darle un visionado a NAUFRAGOS, siempre con respeto pues en 70 años como dije el cine ha evolucionado mucho, el resultado final de esta película del gran Gordo ha sido que conserva fresco algunos aspectos y ha caducado en otros.

La frescura la conserva en un interesante arranque ya que tirando de manual básico a la hora de ir introduciendo y dibujando los personajes protagonistas Hitchcock crea un variopinto grupo de supervivientes de un barco Americano torpedeado por un submarino Alemán donde en un espacio muy limitado (un bote) el Gordo logra crear y mantener una enrarecida atmosfera de desconfianza mutua entre los protagonistas entre ellos 1 superviviente nazi, todo esto acompañado con una buena realización y como único acompañamiento sonoro el mar y el viento(Algo que hizo Zemeckis con su NAUFRAGO 2000).

Ese es el gran fallo, pues podría haber sido un buen estudio de la condición y conducta humana al disponer de 8 individuos de distinta clase y etnia social envueltos en una situación extrema y en los momentos finales de la II guerra mundial.

_LO QUE MOLA: 1; Dirección y puesta en escena. 2; Fotografía.
_LO QUE NO MOLA: Un desdibujado y manipulado perfil Alemán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran historia que enfoca la vida de 8 personas a la deriva, supervivientes de un naufragio.

La ví hace tres semanas y me gustó mucho. Lo que más me impactó fue la capacidad que tiene este maestro del cine, Alfred Hitchcock para mantenerte atento toda la película en un solo escenario. Muy buena película y la recomiendo mucho para gente que le guste ver cine clásico.
DARÍO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pocas películas resisten el paso de tantos años. Los personajes, sus personalidades, sus matices, sus contradicciones... resultan tremendamente actuales, probablemente porque son un reflejo simplemente de humanidad.

Es lo que se llama una película "confinada", todo se desarrolla en un bote salvavidas; lejos de parecer un escenario pequeño, a lo largo de toda la película somos conscientes de la inmensidad del mar.

El guión es fantástico, repleto de detalles geniales, ¡imposible distraerse! Una película para disfrutar minuto a minuto
No hay quinto malo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow