Haz click aquí para copiar la URL

El capital humano

Drama La víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que ha creado un fondo que ofrece un 40 por ciento de interés anual, atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las sinopsis que reparten las productoras contienen interpretaciones curiosas del argumento. En este caso dice: “Las vidas de la adinerada familia Bernaschi, privilegiada y distante, se entrecruzan de manera inesperada con las de los Ossolas, que luchan por mantener su confortable vida de clase media”. Desde mi punto de vista, Dino Ossola es un aborrecible personaje empeñado en trepar socialmente, cuya vida se cruza de manera absolutamente premeditada por él con la de Giovanni Bernaschi, el cual, lejos de ser distante, acepta al pelmazo de Dino en su partido de tenis.

El contacto surge porque la hija de Dino, Serena, sale con el super pijo Massimiliano, hijo de Giovanni. Los manejos de Dino para introducirse en el mundo de los que imagina futuros consuegros y de paso hacerse rico le acarrean los problemas que se merece. Por supuesto también se merecen cuanto les ocurre Giovanni, el rico, y su mujer, Roberta, que no tiene dos dedos de frente. Ya entrado en harina el relato aparecen en escena Luca y su tío, que malviven trapicheando con droga, y tampoco aquí se salva de culpa el adulto de la familia.

En realidad son los jóvenes las víctimas de cuanto ocurre y su destino –que puede incluir la cárcel e incluso la muerte- es el objeto del suspense que mantiene el guion en todo momento. La película roza el tópico, pero se salva, porque soslaya la moralina más obvia (la del rico abusón y perverso), se interesa sobre todo en el lado thriller de la historia, retrata con agudeza las distintas caras de la avaricia de estos tiempos y pone el acento en la mirada a los jóvenes, cuyos conflictos, en cambio, vienen a ser atemporales y universales.
aldaraviendoleyendoblogspot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capital humano

Muchas empresas, aseguradoras o instituciones de negocios, emplean hoy un nuevo y rocambolesco sistema a la hora de liquidar o indemnizar, al que han dado en llamar “el capital humano”. Dependiendo de la edad, antecedentes clínicos, salud física y mental, esperanza de vida y otras muy diversas circunstancias que atañen al individuo o familia en cuestión, fijan el monto de la cantidad a pagar. Nuevos tiempos, nuevos métodos; finalmente, mismas trampas, mismos abusos sobre la misma clase oprimida de siempre.

De ahí deriva el título de esta muy buena película italiana de Paolo Virzi, inspirada en la novela que aunque su autor el norteamericano Stephen Amidon situó en Connecticut ha sido hábilmente trasplantada por Virzi y adaptada a la muy reconocible -aunque no tan diferente de cualquier otro lugar del mundo- realidad de Italia en una región al sur de este babélico país.

Virzi contruye un guión, si no totalmente novedoso, genial. Sus continuos saltos narrativos encajan con precisión milimétrica, hacen del conjunto un artefacto tan impecable como efectivo y tienen la virtud de ir desvelando la trama paso a paso con increíble pericia, de forma que el espectador no descubrirá hasta el final cómo ocurrieron los hechos. 
Además, todos y cada uno de los personajes encaran su papel con absoluta solvencia: desde el prototipo aborrecible e insaciable tiburón de las finanzas; su abatida esposa, tan aburrida como insatisfecha tratando de encontrar algún sentido a su vida; el niño-bien, hijo de la atribulada pareja, braceando a ciegas en la más absoluta estupidez; un infeliz y codicioso arribista que quiere participar en un banquete al que no ha sido invitado, hasta, finalmente, una dulce y bella adolescente atrapada sin remedio en un callejón tan sombrío como desconocido, son algunas de las piezas de un puzzle creíble y fielmente adosado a la pavorosa realidad en la que vivimos.

No es éste precisamente el retablo de una sociedad que nos haga soñar o corone la cima de nuestras aspiraciones. Al contrario, es su cara más grotesca y deleznable. Aquella que hemos construido entre todos y probablemete también la que nos merecemos a pesar de que el director, en un arrebato de inexplicable flaqueza, me imagino, suaviza un final que podía haber terminado infinitamente peor. 

Y es que a mí, qué quieren que les diga, este tipo de peliculas me parecen muy recomendables e higiénicamente necesarias porque reproducen como un espejo nuestra propia fealdad y porque, con frecuencia, este retrato truculento de nosotros mismos, se nos olvida.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesó visionar esta película en cuando me informe de que existía, ya de por si, viendo su titulo, me tentó haces su descubrimiento.
Bueno, al lío, pues me ha parecido que esta a la altura de las grandes que hay, una intriga resumida en capítulos que no te hace perder ni un segundo ni ninguna conversación, un mensaje a la altura de la realidad cotidiana que a nosotros mismos nos podría suceder, y un sabor de boca que pagaríamos con gusto si todas las películas nos propusieran algo así.
La verdad que el titulo era lo que mas me atrajo, pero la realidad que solamente hace referencias a situaciones que van en la trama, lo mismo se hubiera podido hacer con la misma referencia en las personas de clase media o baja. No es el caso.
Podría haberse titulado El Genero Humano. Así y todo nos deja su contenido en gente de clase alta, que en porcentaje es mucho mas egoísta y caprichoso, que les importa un bledo la historia y mucho menos la vida y el bienestar de la gente mas necesitada.
Actores muy bien trabajados, exceptuando el del hijo, que es el único que no esta a la altura.

Lo mejor: Es una película que te hace pensar y mucho en la diversidad de la humanidad, los capítulos perfectos, dirección, actores, guión y argumento.

Lo peor: Poco, el hijo y quizá que podrían haberla acompañado con alguna buena banda sonora.
mikel1975
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un descubrimiento este film italo-francés, más italiano que francés en todos los sentidos. Aprovechando que estrenan otra película de este director, retomo esta anterior que tenía pendiente y va más allá de las expectativas que tenía depositadas. En la línea de los hermanos Dardenne, pero mucho menos moralista y social, con una magnífica Valeria Bruni Tedeschi, muy bien narrada, se presenta en varios actos que nos muestran diferentes perspectivas de una misma historia que transcurre en diferentes estaciones de un año y que nos sitúan ante una familia con un padre financiero y egoísta, de los que mueven dinero que no es suyo para enriquecerse rápido y un hombre de vida más modesta, pero cómoda y sin apreturas, que es capaz de endeudarse totalmente, de mentir, de arrastrarse, simplemente por tener más de lo que tiene. No hay moraleja, solo desolación ante los comportamientos de estas gentes que, tristemente, pueden ser vecinos o conocidos nuestros. En paralelo, historias de adolescentes que se comportan de la manera en que fueron educados y muy influidos por el ambiente social en el que sus familias se mueven. Una muy buena película, que deja poso una vez vista y que nos hace pensar en lo que nos han contado. Un director a seguir.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía puestas muchas esperanzas en esta película, por lo que ha sido una agradable sorpresa.

Engancha desde el minuto uno, consigue absorber por completo tu atención y la sabe mantener hasta el final.

Interpretaciones creíbles, buen ritmo, bien estructurada... en suma, vale la pena verla.
Ottis B Driftwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow