Haz click aquí para copiar la URL

¿Qué pasó ayer? Parte III

Comedia. Acción Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los films que se permiten ver los domingos después de una semana de trabajo. Es entretenida, explosiva y desestresante. Aunque comparándola con la primera y segunda parte, esta secuela sin duda alguna representa el fin de la “Trilogía”. El esfuerzo en llevarla a su tercera parte fue arriesgado y valiente, ya que el tiempo de realización fue muy breve.
ivann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo más importante. Se lama R3sacón. Y bien, ¿dónde está la RESACA? Si es que el nombre ya engaña. Un día vi el tráiler de la peli en la televisión y pensé en una cosa: ¿por qué no ir al estreno y reírme? Sí, sí, pero no con la película, sino de ella. Y es que me dio más que pena ver cómo destruyeron la saga con la segunda entrega -Resacón 2: Ahora en Tailandia-. Pues voy al estreno, y lo sé de antemano, mira que lo sé, no encuentro alguna broma que evite que R3sacón llegue -si es que llega a hacer gracia- a hacerse independiente y no recordar a alguna de sus anteriores películas. Al principio era un solo lobo en la manada; luego, se incorporó otro lobo, y ya eran dos lobos en la manada; entonces vino otro, y sumaron tres; y un cuarto, que la completa. Pero esa manada se descompone cuando viene el chino Chow (Ken Jeong), que no hace más que decir palabrotas, chillar, esnifar droga, trapichear, y, sin irnos más lejos, destrozar las secuelas Resacón 2 y Resacón 3. Y, a ver, no es que sea lo peor, pero sigue sobrando igual.

De todas formas, no puedo echar la culpa a nadie. Sabía bien a lo que iba. No me esperaba una sobresaliente tercera entrega, ni siquiera me esperaba algo aceptable, de hecho, ha estado mejor de lo que me esperaba. Sin quitarle protagonismo al constante aburrimiento, he de reconocer que ciertas bromas que ésta última ofrece consiguen que me ría un poco -sólo un poco-. Aquí, la clave está en Zach Galifianakis. Aquí es donde se luce. Su potente forma de interpretar el papel de estúpido y cómico hace que la película no pierda tanta audiencia y se haga un poco más ligera. Además, aquí se encuentran muchos de sus mejores momentos, como la conversación con Tyler -personaje que también aparece en Resacón en Las Vegas, aunque como bebé- o la escena con la dependienta (Melissa McCarthy). Tod Phillips se ha dado cuenta de lo importante que es este actor para la saga y le da más protagonismo que nunca. ¡Qué lástima! Ya es un poco tarde, ¿no?

Por último, volvamos al principio: ¿dónde está el “resacón”? Pues al terminar la película lo tuve muy claro. El RESACÓN está en NOSOTROS. Ten cuidado de no caerte del asiento cuando te levantes.
Sergio PR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Todo acaba esta noche' es una frase que se dice en el último acto de R3sacon, y parece ser que sí, que no habrá más cogorzas y posteriores resacas en las que solucionar los desperfectos y pérdidas del día anterior. R3sacon es la tercera parte de Resacón en las Vegas (2009) como se predice al leer su título, un episodio que cierra esta trilogía íntegramente dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Ken Jeong, Justin Bartha, Heather Graham y Jeffrey Tambor. Las novedades son breves apariciones de John Goodman y Melissa McCarthy.

Si las declaraciones de todos los involucrados no deja claro la idea de zanjar la saga, la respuesta en taquilla ha acabado de hacerlo siendo el menos taquillero de los tres capítulos. Más de 350 millones de dólares recaudados, lejos de los 467 de la primera y de los 586 de la segunda. Llamarla fracaso sería mentira, lo ingresado supera con creces un presupuesto que es de 103 millones.

En esta ocasión Phil, Stu y Doug (Cooper, Helms y Bartha) no son emborrachados y/o drogados por Alan (Galifianakis), se meten en un lío cuando llevan a este último a un centro psiquiátrico en Arizona. A medio camino tienen un encontronazo con un capo mafioso (Goodman), que secuestra a Doug pidiendo a cambio que den con el paradero de Mr. Chow (Jeong) -el chino de las dos primeras entregas-, que le robó una maletín con lingotes de oro.

Se rompe el esquema de las dos partes anteriores, no hay alcohol, drogas, ni siquiera una resaca -por lo que el título podría ser considerado un engaño-. No se ha querido repetir la fórmula del éxito que tanto gustó en la primera, y que se calcó en la segunda. Es tanto el alejamiento a las precedentes que se ha dejado de lado parte de comedia, y su lugar lo ha ocupado el drama y una subtrama de thriller bastante rudimentaria y escasa de emociones fuertes.

Los gags vienen todos por parte de la pareja Galifianakis/Jeong, siempre excesiva e histriónica pero sin dar con la tecla adecuada con la que hacer reír. Por lo menos ellos lo intentan, las interpretaciones de Cooper, Helms y el siempre desaparecido Bartha son bastante apáticas, como si quisieran estar en cualquier parte menos en el rodaje de R3sacón. La película se mantiene porque al fin y al cabo los personajes caen simpáticos, tiene buen ritmo, y su visionado no es nada molesto -exactamente lo que pienso de la saga al completo, no me mata ninguna de las tres pese a algún fugaz destello de humor del bueno-.

A destacar, la música de Christophe Beck, más emocionante que las imágenes a las que acompaña, la escena post-créditos -la única que contentará a los que disfrutaron las dos anteriores partes-, y que pese a sus carencias es un buen cierre -ese montaje final que es un remember de cómo han evolucionado los protas a lo largo de estos cuatro años de resacones-.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y en teoría última entrega de la saga ''Resacón''. Lo primero que hay que dejar claro es que continúa las andanzas de la famosa manada pero que han cambiado varias cosas. La principal y más importante es la dinámica en su desarrollo. ¿Con esto qué quiero decir? Pues que en esta ocasión no hay despedida de soltero, no hay graduación, no hay fiesta y desde luego no hay resacón. A simple vista parece que ha sido un error y, aunque para muchos lo ha sido, yo lo veo como un cambio bastante drástico que, dicho sea de paso, era lo que la saga estaba pidiendo a gritos.
Con todo esto no pretendo decir ni mucho menos que me haya gustado el cambio, para nada, pero os recuerdo que con la segunda todo el mundo decía que era más de lo mismo. Ahora cogen, cambian el modelo a seguir y la gente se sigue quejando. No es por nada pero a veces pienso que la gente no sabe lo que quiere.
Aquí nos presentan una historia que sigue, más o menos, donde lo dejó la anterior y teniendo varios guiños a sucesos y cosas acontecidas en sus predecesoras por eso aconsejo verse las otras primero. La historia no es del todo mala ya que consigue entretener en todo momento pero tampoco es buena, ya que le falta la chispa y las situaciones verdaderamente cómicas de antaño. En mi humilde opinión es correcta y logra su objetivo que era entretenernos, pero le falta algo.
El comienzo no está del todo mal aunque, como decía, sigue otro patrón diferente a las otras dos. Los minutos van pasando y se podría decir que coge un poco de ritmo con las aventuras de este simpático grupo pero sigue faltándole ''algo'' que no acaba de llegar. En la parte media del metraje, y esto no es ningún spoiler ya que puede verse en los diferentes tráilers, el grupo, por una serie de circunstancias, acaba de nuevo en Las Vegas. Ignoro si han hecho esto por la nostalgia de que ahí empezó todo o si lo han hecho para intentar mejorar las cosas. Sea como fuese la idea no ha estado del todo mal, pero que nadie se espere algo como lo que hemos visto en la primera parte porque los tiros no van por ahí.
El apartado interpretativo es quizá lo mejor de toda la cinta. Volvemos a contar con toda la manada al completo, como no podría ser de otra forma, y ahí reside el encanto de esta tercera entrega. Bradley Cooper, Ed Helms, Justin Bartha, Zach Galifianakis y Ken Jeong vuelven a reunirse, en teoría, y esto a los fans siempre nos agrada verlo. Decir que Cooper y Helms están correctos en sus papeles de Phil y Stu respectivamente pero son Galifianakis y Jeong los verdaderos artífices de la función, los que salvan esto y gracias a los cuales tenemos los mejores puntazos cómicos de la película. Según he leído mucha gente opina lo mismo pero la realidad es esa. Ciertamente el personaje de Jeong, Chow, acaba siendo un poco cansino y agobiante, lejos de la sutileza de las anteriores entregas, pero tampoco lo catalogo como algo malo. Justin Bartha regresa como Doug aunque, como sabréis los fans, siempre le acaba pasando algo. También cuenta con la presencia de John Goodman, aunque breve, Heather Graham (la prostituta rubia de la primera) y Melissa McCarthy en un papel también breve. No sin olvidarnos del bebé de la primera parte, el cual reaparece de nuevo bastante crecidito.
Muchos que aun no la hayan visto se estarán preguntando: ¿Es graciosa? ¿Hace reír? Bueno, técnicamente tiene varias escenas simpáticas que nos sacan una sonrisa, pero que nos hagan reír a carcajadas lo cierto es que no. Es la más floja de las 3 en este aspecto, de eso no cabe duda, pero tampoco es un muermo. Por desgracia casi el 90% de las partes graciosas ya aparecen en los diferentes tráilers previamente mostrados y eso ha sido un error.
En resumen ''R3sacón'' es una secuela entretenida de principio a fin pero flaquea en tener poca chispa y en haberle dado demasiado cambio respecto a la forma de desarrollarse los acontecimientos de las otras. Queremos despedidas, queremos fiesta, queremos resaca y queremos una liada parda, pero aquí de eso no hay. Lástima. ¿La recomendaría? Si eres fan de la saga sí, desde luego. No es tan mala como la pinta la mayoría.

Lo mejor: Es entretenida, la manada, ese regreso a Las Vegas y la escena final.
Lo peor: Que no haya una resaca propiamente dicha y le faltan momentos graciosos.

PD: Quédense durante los créditos finales que tiene una sorpresa (más en la ''zona de spoilers'') que nadie se debería perder.

* Un 6 merecido *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mal final de trilogía si comparamos esta tercera película con sus predecesoras.
No es tan gamberra como las anteriores. A Phil y a Stu se les ve demasiado relajados comparados con las otras 2 (aunque las caras de Phil en ciertos momentos son descojonantes) y, aunque Alan y Chow siguen en plena forma, ha perdido totalmente el ritmo. No hay fiesta = no hay resaca.
Han querido meter un poco de drama y convertirla además en un pseudothriller. Mal resultado.
ajacast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow