Haz click aquí para copiar la URL

Un día más con vidaAnimación

Animación. Drama Relato autobiográfico de Ryszard Kapuściński, que narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975, y las terribles consecuencias de esta descolonización: una guerra civil que asoló la región hasta hace muy poco. Coproducción polaco-española, en formato de docudrama de animación para adultos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2021
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película, por llamarla de alguna forma, un tanto rara por su forma y fondo. En lo primero, se trata de una obra que mezcla el dibujo animado mediante la técnica de rotoscopia, con una serie de entrevistas como un documental de toda la vida. En lo segundo, una temática escasamente abordada y menos aún en España, que es la Guerra de Angola (1975-2002), que se produjo inmediatamente después de trece años de guerra de independencia, entre 1961 y 1974 o mejor dicho, 1975, contra la metrópolis colonial, Portugal. "Un día más con vida" es basa en el libro homónimo de no ficción del famoso periodista Ryszard Kapuscinski, al que de todos modos una relativamente reciente biografía de Artur Domoslawski ha desmitificado lo suyo, presentándolo como un acomplejado intelectual, poco riguroso en su trabajo, incluso fabulador, y un adúltero que engañaba constantemente a su mujer. Vamos, lo típico en alguien de izquierdas como fue siempre Kapuscinski, primero como comunista ortodoxo y luego como "progresista", sobre todo en eso de poner los cuernos, que para ellos era y sigue siendo lo normal.

Sea como fuere la historia y el ambiente de la película me interesa muchísimo pero lo que me encuentro es un relato absolutamente manipulador y sesgado hacia la extrema izquierda. No es de extrañar en tanto que el citado Kapuscinski siempre fue de este bando. Pero lo que hacen aquí Raúl de la Fuente y Damian Nenow es comprar con alegría y hasta empeorar aún más el producto corrompido que les sirve el periodista "comprometido". Por eso su relato es vergonzoso por ensalzar a los asesinos del MPLA, vistos aquí como bondadosos socialistas llenos de ideales, mientras que retrata a los no menos carniceros del FRELIMO y la UNITA como meros mercenarios al servicio de los capitalistas "malos", encabezados por los Estados Unidos. Vamos, que es pura y obvia propaganda comunistas. Pero la realidad es más dura en tanto que todos los grupos que lucharon por la independencia y la descolonización fueron notoriamente criminales, lo que es lógico dado su objetivo. En cambio toda mi solidaridad está con los verdaderos "humillados y ofendidos", es decir, con todos los partidarios de Portugal.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2018
21 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente no me gusta la técnica utilizada, las personas se mueven de forma un tanto grotesca, y los rostros son totalmente inexpresivos. Las partes oníricas me parecen un pegote sin gracia. La música utilizada de forma burda.
El fondo de la historia me molesta, el reportero que pasa de contar la verdad porque perjudica a uno de los bandos (los cubanos y los soviéticos, siempre la superioridad moral de los comunistas ¿?)
Los personajes son bastante de cartón piedra, a juego con la expresividad de la animación, y hay partes muy de merengue, sin que encuentre verdadera emoción en el relato.
Lo mejor, que es cortita.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2019
20 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propaganda comunista en forma de documental+animación, formato que representa el único elemento reseñable del film. Reservada para muy sectarios y acerrímos defensores del totalitarismo de extrema izquierda, no goza de una brillante ejecución técnica ni presenta interés alguno.
Svincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow