Haz click aquí para copiar la URL

Once (Una vez)

Drama. Romance Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella ... [+]
Críticas 197
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de julio de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La representación más mágica de un fragmento... de la brevedad de una historia creíble, que trasmite sensaciones en cada imagen y que te las hace sentir. Conjugada de una manera mágica, te arrastra de principio a fin como si te llevará el mar por la corriente, y al acabar, de repente, te preguntas donde estás, pero con una sonrisa en los labios porque has vivido algo distinto, algo que te ha llegado...

La historia, grabada de una forma casi costumbrista pierde toda la crudeza de este tipo de rodajes gracias a la música, a la forma del montaje y a la cercanía de los personajes. Gana por su apariencia de realidad inmediata, parece un aquí, un ahora, un instante, una historia de dos personas que se conocen y, como dos piezas de puzzle, forman una imagen, que se nos trasmite a través de la música, por momentos, casi se pierde en la música y te desliza en una espiral de imágenes preciosistas... y nos hace, cuanto menos, un poco más mágica la realidad.

Gana también en su escenario, en un Dublín de calles estrechas, rojizas, y arquitectura cálida que contrasta con su cielo gris...

Y se miran, y hablan, y sonríen, y sueltan todo lo que llevan dentro para dejárnoslo vivir y dejan a la música ser la protagonista.

Todo sucedió, sucede o sucederá... una vez... sin más.
6
16 de abril de 2008
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te gustará "Once" si siempre te haces preguntas sobre la gente con la que te cruzas a diario. Te gustará "Once" si ves algo especial hasta en las personas más anodinas.
Te gustará "Once" si alguna vez has estado inmerso en la grabación de un disco primerizo realizado por gente con poco dinero pero mucho entusiasmo.
Te gustará "Once" si prefieres lo bonito a lo bello.
Te gustará "Once" si te gusta la artesanía cinematográfica y las historias sin pretensiones.
Te gustará "Once" si la comedia romántica americana te aburre por fantasiosa.
Te gustará "Once" si valoras más el esfuerzo que el talento.
Te gustará "Once" si no buscas nada extraordinario, pero sí honesto.
Probablemente, te gustará "Once".
4
10 de octubre de 2010
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la gala de los Oscars del 2007 se premió a mejor canción, ante todo pronóstico, a la bella composición que tenia como tema principal la semidesconocida película irlandesa “Once”. Esta es solo una pequeña muestra de lo que se recordará en un futuro de esta película, solo la canción. Es lo único que soy capaz de recordar una vez acabada la película, en mi cabeza no dejan de pasar las notas del tema principal, pero soy incapaz de pararme a pensar ¿Qué ha pasado con los personajes? y ¿para qué todo esto?

Los personajes son anodinos, aburridos y muy afortunados, si muy afortunados, y es que nunca había visto, o no recuerdo, una evolución económica tan grande como la de los personajes de “Once”. Empieza la historia con ellos pidiendo en la calle, haciéndote creer que no tienen ni un euro, pero según avanza la película podemos observar a las valientes adquisiciones que realizan, pero ¿no se supone que son pobres?. Entonces ¿cómo es posible que sean capaces de alquilar un local de grabación y comprar un piano?. Un servidor no lo entiende, pero bueno eso son los grandes enigmas que se producen en todas las películas de hoy en día. Los personajes llegan a ser a veces irritables, en particular él. El protagonista se nos presenta como una persona triste, solitaria y largamente apenada, vamos un pequeño deshecho con corazón roto. Ya solo con sus canciones y su cara puedes ver que la vida ha sido muy pero que muy dura con él. Pero de repente un día encuentra la luz en otro deshechillo humano que es ella. Los dos utilizan la habilidad psicológica de todo personaje cinematográfico y tratan de ayudarse y sacar lo mejor el uno del otro. Eso es el resumen rápido de ellos. Ahora él, durante todo el metraje me crea una sensación de odio hacia su persona. Yo no sé si es porque su figura apenada y triste se pasea por toda la película sin cambiar o porque su cara de pelirrojo amargado me hace cabrear, no lo sé. (En Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película contiene un elemento que está muy bien utilizado, y es la música. Tengo que destacar que realmente tiene una banda sonora muy bonita y que el director, John Carney, sabe manejar y acompañar con imágenes muy acorde con las canciones, o al menos lo sabe hacer casi siempre. No sé si destacar la dirección de Carney porque a mí que lo presente como un semidocumental me parece un truco para que la producción sea más barata, pero no me parece la más idónea, pero como ya decía antes sabe utilizar muy bien el acompañamiento de las canciones con imágenes. Hay una parte en especial en la que él mira un video con imágenes de su ex-novia que le sirven para escribir una canción, que ahí a un servidor casi le hacen llorar, pero rápidamente me di cuenta de que el director lo único que hacia era recurrir a la vía sentimental, pasteloide y facilona para provocar la rápida emoción y la fácil lagrima. Cuando si te fijas bien no son más que un montón de imágenes sensibleras con una canción sensiblera de fondo que seguramente haga derramar lagrimas de tristeza a los más románticos / sensibles.

En resumen es la historia de siempre, de “chico conoce chica” mezclado con “podemos superar cualquier barrera para conseguir nuestros sueños”. Cada elemento de la película está hecho para derretir a los frágiles de corazón. No hay nada nuevo en esta película, no hay nada que la haga tan especial y tan elogiada como ha sido. Simplemente son un chico y una chica (pobres) que se conocen y se ayudan, no es más. A “Once” le quitas la música y no es nada. Las canciones le hacen subir enteros a la película y son las que hacen que realmente te cautiven. No es la historia de ellos, ni cuanto sufren, ni si conseguirán sus sueños o resolverán los problemas de su pasado, es la música la que te cautiva. Las canciones, sobretodo el tema”Falling slowly”, son las que hacen que te transporten, no con los personajes ni dentro de la historia, sino hacia tus propios recuerdos y sentimientos.

En “Once” todo se presenta muy bonito y prometedor pero simplemente estamos asistiendo a una película más de amor, otra que podría sumarse al gran saco de películas románticas que se producen todos los años, sin aportar absolutamente nada nuevo a un género más manoseado que los muslos de una bailarina de can-can.
7
27 de octubre de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que fui al pre-estreno de la película con ciertas dudas... Un musical... pero bueno, entre y me encontré con una buena película, si señor.
Película pequeña ( en cuanto a medios se refiere ), pero con un gran corazón, llena de buenas intenciones, y eso, en el cine, es primordial, a mi modo de ver.
Es cierto que quizás abuse en exceso de canciones ( algunas repetidas ), pero son tan dulces y están tan llenas de buenas sensaciones que se puede perdonar...
Es un canto, ademes, a la inmigración existente en Irlanda, una demostración de cohabitación entre culturas y gentes de diversos países. Y, para finalizar, es un canto a la música, a la pasión por este arte y, a como se ha de luchar para conseguir lo que uno desea.
9
15 de abril de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido resistirme a dedicarle unas líneas a esta pequeña joya que ya he disfrutado un par de veces. Aún tengo en la cabeza las canciones y sigo como aturdida ante una historia tan hermosa y sobre todo, tan bien contada. No obstante, la película no es apta para aquellos que no tengan un mínimo de sensibilidad: es esa la razón a la que atribuyo las pocas críticas negativas. Pero no importa, para estos queda prácticamente el resto de la cartelera.

La película presenta, entre otras cosas, una historia de amor fresca, espontánea, que huye de lo ñoño y lo cursi, contada con elegancia, sin pretensiones y sobre todo mucha delicadeza. Hay que tomar lo bueno que nos ofrecen las personas extraordinarias con las que nos cruzamos en la vida y aprovecharlo para continuar, para seguir adelante. Eso, entre otras muchas cosas, cuenta la película y eso es lo que justifica la sonrisa de los protagonistas en las escenas finales.

Los musicales no suelen gustarme pero en este caso se trata de una excepción. Las canciones están tan bien insertadas en la historia, con tanta naturalidad -casi podría decirse que constituyen el guión- que sin lugar a dudas son la esencia de la película. Por eso, es absolutamente imprescindible verla subtitulada si no se sabe bien inglés. Y, por cierto, puedo asegurar que no es necesario que a uno le guste la música indie, se puede adorar el heavy y disfrutar con estas canciones. Cada situación tiene sus exigencias musicales.

En cuanto al guión, aunque escaso, me parece adecuado, está justo lo necesario en una película donde la elocuencia está a cargo de las teclas, las miradas, las cuerdas de la guitarra...
Y los actores, pese a no ser profesionales, cumplen muy bien, actúan con espontaneidad y naturalidad y eso, al menos algunos, lo agradecemos.

El resultado es una pequeña obra maestra, un ejemplo de cómo hacer cine, de cómo funciona la música en una película, de cómo contar las cosas con buen gusto y autenticidad: todo un regalo en el panorama actual donde, como siempre, escasean los buenos guiones y sobran los efectos especiales y la parafernalia.

Por último, tengo que dar las gracias a la persona "culpable" de que viese la película porque ha hecho que dé un voto de confianza al hecho de aunar cine y música con talento y porque desde que la vi, soy un poco más feliz. Y eso hace grande a una película, aunque se haga de forma pequeña.


Algunas escenas para recordar (hay muchas):
- Una de las primeras escenas -cuando se conocen los protagonistas- cuando él interpreta el tema "Say it to me" y rasguea su guitarra con toda la rabia que destila la letra.
- La premiada "Falling slowly" cuando la tocan al piano por primera vez y se forja por unos segundos la sólida base sobre la que se montará el resto de la película.
- Y me quedo con los ojos de Markéta cada vez que mira a Glen mientras interpretan juntos alguna canción, no se puede decir más con una sola expresión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director no necesita hacer que la pareja protagonista se dé ni siquiera un beso: la autenticidad de los sentimientos se muestra admirablemente por otros medios. Absténganse los que quieran una película con besuqueos, sexo y final "made in hollywood", esto es otra cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para