Haz click aquí para copiar la URL

Mientras duermes

Thriller. Terror César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le ... [+]
<< 1 40 50 56 57 58 59
Críticas 294
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine está plagado de personajes trastornados, algunos verdaderamente terroríficos. En el caso de esta película el que parecía en un primer momento una persona normal y educada aunque con tendencias depresivas se nos descubre pronto como una mente enferma y perturbada. Se nos muestra lo depravado de sus actos aunque no se nos revela con certeza cual es el plan que se propone ejecutar ni tampoco los límites de hasta donde está dispuesto a llegar. Esta incertidumbre lo convierte en verdaderamente inquietante.
Todos los actores hacen un trabajo espléndido, destacando, por supuesto, Luis Tosar, todo un monstruo de la actuación. Incluso la actriz infantil que interpreta a la niña repelente está muy bien en su papel. Por otra parte, al igual que ocurrió en “Rec”, es un acierto el portal del edificio escogido para rodar la película, es un elemento más que dota a la película de una enorme personalidad.
Lizzy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2011
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien tiene sus momentos de suspense muy conseguidos y unas excelentes interpretaciones, tanto de Luis Tosar como de Marta Etura, la película queda inundada por exceso de ingenuidad (que no le vean la pareja en la casa, la niña listilla,...) que lastra su conjunto, a pesar de los esfuerzos por intentar crear un ambiente de inquietud en espacios cerrados. Muchos "lugares comunes" para otros tantos tópicos del cine de género en un "quiero y no puedo" que deja un regusto a algo muchas veces visto. Hay cosas que rozan lo inverosímil y el final es, igualmente, flojo. Eso sí, el que Luis Tosar interprete un largomentraje es un dato que ofrece calidad a su contenido, a pesar de las huellas inequívocas de las películas que interprete.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2011
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Son de confiar todas las personas a quienes les hemos dado nuestra confianza? La respuesta es claramente, no y este largometraje lo deja bastante claro.
Hay personas que nacen con estrella y otras que nacen estrellados, luego hay personas que su grado de felicidad es proporcional a la infelicidad de quienes le rodean, como es el caso de Cesar, el protagonista del filme. Un personaje gris oscuro, frío, solitario e infeliz, interpretado por un cada vez más creíble Luis Tosar (También la lluvia, Celda 211, Te doy mis ojos, Los lunes al sol).
A estas alturas del año, el cine español está ofreciendo productos bastantes aceptables, basándose en protagonistas bastantes retorcidos, y de personalidad poderosa (No habrá paz para los malvados, La piel que habito y Blackthorn, sin destino).
En resumen, película entretenida sin muchos sobresaltos, ni artificios, sin abusar del susto fácil ni de la hemoglobina (a excepción de una escena, la más macabra que no la más cruel del todo el metraje), y con un final desolador y nada complaciente.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2011
32 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en un espléndido guión de Alberto Marini, Balagueró dirige su primera obra maestra. Un film que conjuga sabiamente la tensión propia de un buen thriller con los aspectos de personalidad dramáticos de un hombre que busca la felicidad. Hacía mucho tiempo que una película no sorprendía al espectador con imaginativos giros de guión, que siendo lógicos y creibles, no dejan de causar estupor. En la premiere de la película en el Festival de Sitges 2011, que coincide con la merecida entrega del premio "la máquina del tiempo" a uno de los íconos del Festival, los organizadores del mismo presentan la película como una violación del espectador, el cual se identifica rápidamente con un incomensurable (como siempre) Luis Tosar, atrapado en el epicentro de un terremoto psicológico que lleva al espectador a simpatizar con la más absoluta inmoralidad. Un magnífico trabajo que no dejará impasible a nadie.
DonVito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 50 56 57 58 59
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow