One Tree HillSerie
2003 

Mark Schwahn (Creador), Mark Schwahn ...
6.4
5,616
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2003-2012). 9 temporadas. 187 episodios. Los protagonistas son dos adolescentes con vidas paralelas, aunque muy diferentes, que viven en un pueblo de Carolina del Norte. Los une un oscuro secreto: son hijos del mismo padre. Después de crecer en ambientes muy distintos, de repente, sus vidas se cruzan. (FILMAFFINITY)
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie con muchos episodios corre el riesgo de ser repetitiva. Y esta lo es.
Al principio típica cosa de adolescentes USA con todos los tópicos mil veces vistos.
Luego le quieren dar un aire dramático con el malo muy malo de Dan Scott.
Después, pasados cuatro años, se repiten situaciones. Hay cosas, como el repelente Jamie, hijo de Natán Scott y de Haley, que rechina constantemente; un niño de cinco años que se comporta como un adulto.
Las escenas de parejas besándose a la menor ocasión llegan a cansar.
Ellos y ellas no lo hacen mal, pero tampoco son genios, quizá porque el guión no da más de sí.
Lo más interesante me parece el esfuerzo en la producción y la banda sonora con mucha y muy buena música.
Al principio típica cosa de adolescentes USA con todos los tópicos mil veces vistos.
Luego le quieren dar un aire dramático con el malo muy malo de Dan Scott.
Después, pasados cuatro años, se repiten situaciones. Hay cosas, como el repelente Jamie, hijo de Natán Scott y de Haley, que rechina constantemente; un niño de cinco años que se comporta como un adulto.
Las escenas de parejas besándose a la menor ocasión llegan a cansar.
Ellos y ellas no lo hacen mal, pero tampoco son genios, quizá porque el guión no da más de sí.
Lo más interesante me parece el esfuerzo en la producción y la banda sonora con mucha y muy buena música.
9 de septiembre de 2007
9 de septiembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto de actores es francamente genial. Chad y James bordan sus actuaciones, Paul sabe como provocar el odio entre los espectadores, Shopia es para mí uno de los personajes que más fuerza aporta, Bethany y Hilary no lo hacen mal y Craig, Moira y Barryn son sencillamente un lujazo de actores.
Partiendo de un guión atípico, esta serie se desarrolla bastante bien. Si te gusta el baloncesto te gustará todavía más. El desarrollo emocional de los personajes hasta alcanzar la madurez es increible.
La primera temporada es bastante buena, aunque algún capítulo está algo forzado. La segunda flojea al principio, pero los últimos capítulos son simplemente una delicia. La tercera viene muy cargada, para mí es la mejor, y la trama no para de enredarse, destacando el episodio 3x16, el más duro de toda la serie. La cuarta no está del todo mal, aunque a veces hay escenas que carecen de sentido
Partiendo de un guión atípico, esta serie se desarrolla bastante bien. Si te gusta el baloncesto te gustará todavía más. El desarrollo emocional de los personajes hasta alcanzar la madurez es increible.
La primera temporada es bastante buena, aunque algún capítulo está algo forzado. La segunda flojea al principio, pero los últimos capítulos son simplemente una delicia. La tercera viene muy cargada, para mí es la mejor, y la trama no para de enredarse, destacando el episodio 3x16, el más duro de toda la serie. La cuarta no está del todo mal, aunque a veces hay escenas que carecen de sentido
8 de junio de 2009
8 de junio de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede decirse que no he seguido nunca una serie juvenil. Esta en concreto me gusto desde el principio por su banda sonora o sus canciones que me sorprendieron. Sobre el contenido puede decirse que es el mismo de siempre pero lo enfocan de una forma diferente, realzan los valores de las personas, el esfuerzo y la lucha por conseguir y alcanzar sus sueños. Es una serie que te hace sentir. Otra cosa que me gusta son las alusiones que hacen a escritos literarios donde te hacen pensar.
En definitiva me parece una serie entretenida e interesante, muy recomendable.
En definitiva me parece una serie entretenida e interesante, muy recomendable.
22 de enero de 2009
22 de enero de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de esta serie es más que clásico; instituto, adolescentes con problemas personales, unos más graves que otros, y no hablar de amores....
La diferencia con muchas otras series, es que nos abarca desde la temprana edad de los padres de los protagonistas, es decir, ellos, (los padres) también son en parte protagonistas de esta serie, ya que muchas cosas que ocurren, temas a tratar y resolver, vienen de años atrás, cuando los padres tenían su edad, y se encuentran en un futuro de nuevo...
Temáticas como comentaba, básicas... pero otras interesantes y divertidas.
Frases más que graciosas, por parte del entrenador de baloncesto, (la mayoría) en donde te das cuenta que el guión no solo se ha centrado en temas amorosos y desgracias personales, sino que también toca la ironía, el humor, valores...
Esta serie hay que verla para darte cuenta que sobre todo, te engancha, yo personalmente no soy aficionado a "este tipo" de series, pero concretamente comencé a verla con mi mujer pensando que estaría simplemente bien, y vaya que si lo está, hemos hecho "maratones" de Tree Hill, en fin de semana, nos hemos tragado más de media temporada en 2 días.
La preocupación en este momento es que hay 6 temporadas de momento y dicen de publicar seguramente una 7ª. Pero en España solo han transmitido y sacado al mercado las 4 primeras... ¿nos quedaremos con la miel en los labios? espero que no...
Puntos a favor:
-El tiempo pasa de verdad, es decir, pasan los años, los cursos.... no se estancan y piensas que son 6 temporadas en el instituto, ellos, avanzan, crecen, se casan, etc... muy bien.
-La música... Alucinante, grupos independientes, unos más conocidos otros menos, algún que otro famoso, toda la música "casa" a la perfección con las escenas y el ambiente de la serie. Incluso en América hicieron giras (a la vez que pasaba en la serie, como si fuera real).
Todos los actores trabajan muy bien en general, y no son los típicos adolescentes inexpresivos o de 2 ó 3 expresiones faciales. Como ocurre en otras series.
-El argumento-guión, estupendo.
Único punto en su contra, al menos en mi punto de vista y ya que es una de las cosas que más odio que hagan.... Cambios de doblador en personajes importantes, por no hablar de protagonistas incluso (para mi algo muy penoso) y por no hablar incluso de cambios de personaje (como si no se notara). Por lo demás estupendo, de ahí que no le ponga un 10, ya que esos cambios de doblaje y personaje, más lo primero incluso que lo segundo. Me ha molestado mucho.
La diferencia con muchas otras series, es que nos abarca desde la temprana edad de los padres de los protagonistas, es decir, ellos, (los padres) también son en parte protagonistas de esta serie, ya que muchas cosas que ocurren, temas a tratar y resolver, vienen de años atrás, cuando los padres tenían su edad, y se encuentran en un futuro de nuevo...
Temáticas como comentaba, básicas... pero otras interesantes y divertidas.
Frases más que graciosas, por parte del entrenador de baloncesto, (la mayoría) en donde te das cuenta que el guión no solo se ha centrado en temas amorosos y desgracias personales, sino que también toca la ironía, el humor, valores...
Esta serie hay que verla para darte cuenta que sobre todo, te engancha, yo personalmente no soy aficionado a "este tipo" de series, pero concretamente comencé a verla con mi mujer pensando que estaría simplemente bien, y vaya que si lo está, hemos hecho "maratones" de Tree Hill, en fin de semana, nos hemos tragado más de media temporada en 2 días.
La preocupación en este momento es que hay 6 temporadas de momento y dicen de publicar seguramente una 7ª. Pero en España solo han transmitido y sacado al mercado las 4 primeras... ¿nos quedaremos con la miel en los labios? espero que no...
Puntos a favor:
-El tiempo pasa de verdad, es decir, pasan los años, los cursos.... no se estancan y piensas que son 6 temporadas en el instituto, ellos, avanzan, crecen, se casan, etc... muy bien.
-La música... Alucinante, grupos independientes, unos más conocidos otros menos, algún que otro famoso, toda la música "casa" a la perfección con las escenas y el ambiente de la serie. Incluso en América hicieron giras (a la vez que pasaba en la serie, como si fuera real).
Todos los actores trabajan muy bien en general, y no son los típicos adolescentes inexpresivos o de 2 ó 3 expresiones faciales. Como ocurre en otras series.
-El argumento-guión, estupendo.
Único punto en su contra, al menos en mi punto de vista y ya que es una de las cosas que más odio que hagan.... Cambios de doblador en personajes importantes, por no hablar de protagonistas incluso (para mi algo muy penoso) y por no hablar incluso de cambios de personaje (como si no se notara). Por lo demás estupendo, de ahí que no le ponga un 10, ya que esos cambios de doblaje y personaje, más lo primero incluso que lo segundo. Me ha molestado mucho.
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable describir esta memorable serie sin mencionar a OC pero, tras unos primeros capítulos de presentación que tampoco se salen mucho de lo normal, descubrirás que esta serie va mucho mas allá, que no es para nada como cualquier otra serie y que, si la das una oportunidad, seguro que te marcará tanto como me lo ha hecho a mí.
Adolescentes, que tampoco aparentan la edad que deberían, o al menos al principio de la serie, exteriorizan un mundo perfecto en el que son los reyes del instituto. Admirados y siendo el centro de atención de más de media escuela por sus logros en el baloncesto entre otras cosas, comprenderán que no es todo de color de rosa.
Cabe a destacar el papelón que realiza Hilarie Burton, que me deja más que asombrado, y la gran importancia que tienen los adultos, tan protagonistas como los jóvenes, cuyos sentimientos y maneras de actuar influyen enormemente sobre éstos provocando todo tipo de problemas y trastornos de gran interés que causarán la completa adicción del espectador.
Puede que una de las bases de su éxito se encuentre en la inclusión de personajes para nada planos y la completa inmersión en los fuertes sentimientos de cada uno de éstos que, en cierto modo, hace que formen parte de ti, que te importe lo que le pase a cada uno de ellos. Verás cómo crecen y cómo evolucionan, todo lo que ha cambiado desde el primer capítulo y que, tras unas temporadas, la vida no se acaba en el instituto, como hacen muchas series, sino todo lo contrario, pero eso lo dejamos para que lo comprobéis vosotros mismos.
Tras más de cinco temporadas, con escasos clichés para ser una serie de este género, One Tree Hill sigue su curso sin apenas decaer. Temas que se alargan lo justo para no caer en el aburrimiento, muertes inesperadas, momentos de enorme tensión e incluso miedo, el odio con difícil perdón, amor en todas sus formas, enormes remordimientos que llevan a la locura, frecuentes toques de ternura y actos nobles dignos de admiración convierten a esta serie en un pequeño tesoro que resume los auténticos valores de la vida que se puede disfrutar perfectamente tanto con la familia como con amigos.
Aunque sea una serie en la que puede que se eche de menos algún que otro toque de humor de los que a veces parecen olvidarse, incluye la buena música de hoy en día como una de las protagonistas en numerosas ocasiones, que me ha hecho conocer unos cuantos grupos nuevos que ahora prácticamente escucho a diario, cuyos intérpretes aparecen muy a menudo tocando en el local TRIC o incluso como personajes principales en algunos capítulos (como Pete Lewis, de Fall Out Boy). También es de valorar las citas literarias que se incluyen al principio y al final de muchos episodios, que dan mucha salsa al asunto, os aseguro que algunas de ellas permanecerán siempre en mi memoria.
En general, mis felicitaciones a los creadores de estas serie, incluyendo al envidiable doblaje en español.
Adolescentes, que tampoco aparentan la edad que deberían, o al menos al principio de la serie, exteriorizan un mundo perfecto en el que son los reyes del instituto. Admirados y siendo el centro de atención de más de media escuela por sus logros en el baloncesto entre otras cosas, comprenderán que no es todo de color de rosa.
Cabe a destacar el papelón que realiza Hilarie Burton, que me deja más que asombrado, y la gran importancia que tienen los adultos, tan protagonistas como los jóvenes, cuyos sentimientos y maneras de actuar influyen enormemente sobre éstos provocando todo tipo de problemas y trastornos de gran interés que causarán la completa adicción del espectador.
Puede que una de las bases de su éxito se encuentre en la inclusión de personajes para nada planos y la completa inmersión en los fuertes sentimientos de cada uno de éstos que, en cierto modo, hace que formen parte de ti, que te importe lo que le pase a cada uno de ellos. Verás cómo crecen y cómo evolucionan, todo lo que ha cambiado desde el primer capítulo y que, tras unas temporadas, la vida no se acaba en el instituto, como hacen muchas series, sino todo lo contrario, pero eso lo dejamos para que lo comprobéis vosotros mismos.
Tras más de cinco temporadas, con escasos clichés para ser una serie de este género, One Tree Hill sigue su curso sin apenas decaer. Temas que se alargan lo justo para no caer en el aburrimiento, muertes inesperadas, momentos de enorme tensión e incluso miedo, el odio con difícil perdón, amor en todas sus formas, enormes remordimientos que llevan a la locura, frecuentes toques de ternura y actos nobles dignos de admiración convierten a esta serie en un pequeño tesoro que resume los auténticos valores de la vida que se puede disfrutar perfectamente tanto con la familia como con amigos.
Aunque sea una serie en la que puede que se eche de menos algún que otro toque de humor de los que a veces parecen olvidarse, incluye la buena música de hoy en día como una de las protagonistas en numerosas ocasiones, que me ha hecho conocer unos cuantos grupos nuevos que ahora prácticamente escucho a diario, cuyos intérpretes aparecen muy a menudo tocando en el local TRIC o incluso como personajes principales en algunos capítulos (como Pete Lewis, de Fall Out Boy). También es de valorar las citas literarias que se incluyen al principio y al final de muchos episodios, que dan mucha salsa al asunto, os aseguro que algunas de ellas permanecerán siempre en mi memoria.
En general, mis felicitaciones a los creadores de estas serie, incluyendo al envidiable doblaje en español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here