Haz click aquí para copiar la URL

El terror

Terror. Thriller A principios del siglo XIX, un joven oficial del ejército napoleónico es salvado de la muerte por una bella mujer que, a continuación, desaparece. Obsesionado con ella, el teniente, sigue sus huellas hasta llegar al remoto y solitario castillo del Barón Von Leppe (Boris Karloff), un lugar que esconde un terrible misterio. (FILMAFFINITY)
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de julio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrés [Nicholson jovencito], despistado de su regimiento y exhausto, es salvado por una misteriosa muchacha llamada Helen en una playa, desde donde se divisa el castillo del barón de Leppe [B. Karloff]. Una malvada bruja en la cercanía está urdiendo una trama para matar al barón porque cree que ha asesinado a su hijo Eric. Andrés, que no está al tanto de este embrollo, indaga en el misterioso castillo, donde viven Leppe y su mayordomo. El barón trata de ahuyentar al teniente Andrés, pero el tozudo oficial francés insiste en indagar el misterio que esconde la cripta donde está enterrada la baronesa de Leppe [no confundir con Lepe-Huelva]. En las dependencias del castillo el barón oye la voz misteriosa de la muchacha Helen, quien haciéndose pasar por la baronesa induce al barón a suicidarse, enterrarse juntos y sellar la cripta con una inundación del mar cercano. Todo ello se lleva a cabo pero Andrés en el último momento, muerto el barón, en una cripta inundada rescata a Helen pero al darle un beso ella se convierte en...Qué miedo.

La puesta en escena es la típica de las películas de terror: escenas nocturnas, fuertes rayo rasgando el cielo, sustos, visita al cementerio, la cripta, la bruja incinerada por un rayo, una tremenda galerna. Un Karloff de lo más propio y un Nicholson valentón y tan joven que escasamente se le reconoce. El director se ha dedicado toda su vida a hacer películas de miedo y ésta le le sale de perilla. Lo que pasa es que uno, a estas alturas de la película, ya ha perdido la vergüenza, el miedo e incluso la virginidad
5
7 de junio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ha hecho pesada. Odio el doblaje en castellano, otra vez la sensación de eco del doblaje posterior. ¿Hay doblaje antiguo? Yo sospecho que sí, o por lo menos eso quiero creer. Quiero ese doblaje!!

En fín, la película esá bien. La historia en sí, se podría llevar mucho mejor, pero en fín. Lo malo es que las actuaciones me parecen forzadas y algunas sobreactuadas. La música es horrorosa, en vez de ponerte en tensión, te dan ganas de borrar la peli del disco y punto. Sin acabar de verla. Creo que la han destrozado un poco bastante.

Me gusta el director, Corman, tiene películas muy buenas, lo malo es que le fallan algunas cosas, pero si sabemos ver más allá, pues aún tiene pase.

La escena final me ha parecido estúpida, pero en fín, son los efectos especiales de la época.

Como curiosidad, aparece un Jack Nickolson muy joven.
7
25 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El terror" (1963): trasunto de Edgar Allan Poe, algo abiertamente reconocido ya desde su concepción por el propio Roger Corman, en un trabajo de esos en los que genera más fascinación el making of del proyecto que el propio proyecto. Siendo el producto final más que interesante, por supuesto.
Brujería, fantasmas, pajarracos agresivos, venganzas ultraterrenas, romances imposibles, soldados napoleónicos perdidos, ambiente gótico, Boris Karloff y Jack Nicholson mano a mano, Roger Corman sacándolo todo adelante en plan cine de guerrilla a lo "La pequeña tienda de los horrores" (1960), un porrón de futuros talentazos dirigiendo en la sombra… Que sí. Que algún requiebro argumental se las trae. Pero tras la odisea que fue sacar adelante la cinta, como para no.
17 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en los años en que Roger Corman se cubría de fama y gloria gracias a su ciclo de largometrajes sobre obras de Poe, "El terror" es una película que, sin embargo, y por desgracia, no logra añadir gloria a la filmografía de Corman, por más que sus hacedores, colaboradores y cineastas en ciernes nos resulten simpáticos (Francis Ford Coppola, Monte Hellman, Jack Hill, Daniel Haller, etc.), y pese a que se trata de un relato de misterio y terror -con más de lo primero que de lo segundo- que amplifica dicho ciclo, al compartir similares escenarios, situaciones y temas. El guión es particularmente confuso (Boris Karloff, ¿es el Barón, o no?; Sandra Knight es tanto una mujer de carne y hueso como un fantasma que aparece y desaparece); y la acción y la narración, por culpa de lo anterior, se vuelven indecisas, lentas, confusas, aburridas y repetitivas, como si siempre estuviéramos viendo a Jack Nicholson y a Boris Karloff abriendo puertas, bajando escaleras y explorando criptas.

Para mí, "El terror" es uno de los momentos más bajos y desafortunados del cine de Corman, pese a sus bellos paisajes naturales, pese a la aceptable dirección artística, y, por cierto, pese a un estupendo comienzo que poco a poco se va malogrando.
4
1 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década de 1960 fue un chollo para el cine de terror. Pasamos del miedo a la bomba atómica y sus consecuencias, que dieron lugar a películas sobre monstruos y criaturas desmesuradas que amenazan a la humanidad, al estilo gótico y adaptaciones de cuentos clásicos como habíamos visto en los años 30 con el terror de la Universal. Tal vez la gente dejó de preocuparse por la candente guerra fría y volvió a ser atraída por el terror más clásico. En aquella época, hasta la aparición de la demoledora "La noche de los muertos vivientes, 1968" de Romero, regresábamos a la época victoriana, a la Edad Media y a esos castillos tan lúgubres que había aterrorizado a antiguas generaciones tanto en cine como en literatura.

Se hicieron buenos filmes en esta época, como "La caída de la casa Usher, 1961" de Roger Corman y adaptando un cuento de Poe del mismo nombre. Sin embargo, este no es uno de ellos. El metraje no se salva ni por la aparición de la gran leyenda del género, Boris Karloff, quien décadas atrás dio vida al monstruo de Frankenstein y la momia, entre otros monstruos.
El guion es absurdo, al menos a mi parecer. Desde mi punto de vista, lo único interesante a destacar es la interpretación de Jack Nicholson, quien, si no me equivoco, toma por segunda vez en su célebre carrera, un papel protagonista.

A resumidas cuentas, trata de un joven oficial del ejército de Napoleón, quien persigue a una misteriosa joven hasta llegar a un tenebroso castillo al más puro estilo Drácula.

Recomendable para el que disfrute con este tipo de películas de carácter gótico que estrenaron Roger Corman y la Hammer a principios de los sesenta. Yo personalmente, prefiero otras obras del estilo como "La pequeña tienda de los horrores, 1960" también protagonizada por Jack Nicholson; y "La máscara de la muerte roja, 1964" protagonizada por el fantástico Vincent Price.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para