Haz click aquí para copiar la URL

Control total

Thriller. Acción. Intriga Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de agosto de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la película pone cierto "hype" sobre la misma por el hecho de ser una cosa visualmente interesante y curiosa de ver. El resultado final ni se acerca a lo que uno esperaba pero al menos es divertida, dentro de lo que viene siendo su inexactitud.

La película acaba derivando todo lo que envuelve la intriga y el suspense en un resultado demasiado fácil de crear. El dúo protagonista de LaBeouf y Monaghan no está nada mal, hacen cierta química. Pero la historia que tiene cada uno detrás quiere y debe ser importante y no lo acaba siendo.

Entonces, al fin y al cabo, lo que acaba funcionando mínimamente en la película es la forma en la que dichos protagonistas son contactados. Hay personajes secundarios que podrían haber aportado mucho más y se quedan al final como simples conos.
8
11 de octubre de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película significa tres cosas: pasar un muy buen rato, ver mucha acción y sobretodo ver al actor con más futuro de Hollywood, Shia LaBeouf. La película empieza con tono extraño a lo que se riefiere el título, ya pasados los 20 minutos, empieza una gran película que la clasificaría como ''grande, perfecta e intensa''. Mientras ves la película el director consigue llegar a los límites del buen cine, hasta llegar a un punto donde se descubre la película, y ahí empiezas a decirte ''pues paso de ver la película ya sé el final'', pero en esta película no, un final mejorable, pero bueno, un guión eSpléndido y no tengo palabras para ver lo que he visto hoy, le doy este insuficiente 8 porque no me veo capaz de dar a esta obra maestra del cine actual un merecido 10.
6
7 de septiembre de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del cine nos ha deparado un sinfín de máquinas que toman conciencia de sí mismas y se comportan como seres humanos con algo parecido a sentimientos. Desde los míticos Hal y los replicantes de “Blade Runner”, hasta Skynet y los fallidos protagonistas de “Inteligencia artifical”, pasando por los más… ¿cómo decirlo?... ¿humildes? ¿chabacanos? ¿cutres? ¿entrañables?... Bruno (de la estrafalaria “Pluto Nash”) o el Robin Williams de “El Hombre bicentenario”.

Con “La conspiración del pánico” tenemos un miembro más en la lista, Eagle Eye, con una mezcla de la ciberesquizofrenia del Hal de “2001 Odisea en el Espacio”, de la omnipotencia del Whopper de “Juegos de guerra” y de la estética de la V.I.K.I. de “Yo, Robot”. Hasta aquí, por tanto, nada nuevo. Como tampoco hay nada nuevo en la historia de una pareja guapa y normal que al principio no se llevan muy bien pero que tras verse envueltos involuntariamente en una misión para salvar la libertad y el sueño americano… en fin… no creo que haga falta seguir.

Pero a pesar de que no cuenta nada nuevo, “La conspiración del pánico” tiene un gran atractivo: lo poco que cuenta, lo cuenta de maravilla. No hay un momento de respiro, cada escena pelea con la anterior para superar su espectacularidad y ver si es posible sacar cada vez tecnocachivaches más alucinantes, en mayor cantidad o con más lucecitas. Aviones, misiles, satélites, napalm, lásers, una pareja protagonista con la química y la complicidad de LeBeoug y Monaghan… vamos, en resumidas cuentas, cine de palomitas en estado puro.

No tiene los silencios del cine húngaro ni ganará la Concha de Plata de Cannes, pero vale el precio de la entrada.
5
2 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo se, es un título muy largo pero es que la peli es graciosa y autoreferencial.
Para empezar tengo que constatar una cosa, me cuesta analizar las películas globalmente, a lo largo del metraje va cambiando mi valoración de muy satisfecho a nada satisfecho y viceversa.
Ahora entra en escena el tema de las expectativas, los nombres embarcados en el proyecto etc...
En mi caso cometí el pecado de disfrutar de Disturbia, un Thriller del montón sostenido por el talento y el enorme carisma del chavalillo este, así que repitiendo actor y director y metiendo mano Spielberg en el proyecto no tenia mala pinta la cosa.

Después de esta larga introducción no puedo calificar esta película más que de irregular como mucho, durante la primera hora más o menos, no sentí mas que indiferencia, sensación de perdida de tiempo, ni como entretenimiento le daba el aprobado, quizá sea por que no logra transmitir esa sensación de indefensión que transmitía La Guerra de los Mundos por ejemplo, el miedo no esta definido, la película guarda sus cartas para el final, lo que no es malo ni bueno según como las juegue. Me inclino a pensar que la presentación de los personajes ha sufrido un tijeretazo, algo injusto, más aun teniendo en cuenta que son los hilos conductores de la historia, pero ya se sabe Blockbuster veraniego de más de dos horas se atraganta con las palomitas.

En definitiva dentro de su convencionalidad nada convencional producto, con referencias más que evidentes a 2001 y Terminator, yo personalmente tengo sensación de que le están dando demasiado la vuelta a las cosas, cuando las buenas películas se han hecho siempre con oficio y un buen guión.
8
2 de julio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dj Caruso, ha producido todo tipo de pelis desde una musical con Val Kilmer hasta el terror con Disturbia. The eagle eye es un thriller perfecto, sus actores están bien y no abusa de los efectos especiales. Que la historia es poco creíble puede pero las fases a las cuales se enfrentan los personajes son realmente divertidas. El guión se ve algo forzado sobre todo al final pero nunca pierde completamente el hilo, como he dicho. En cuanto a los personajes todos ellos están bien, aunque el personaje de LaBeouf esta mucho más conseguido que el de Michelle o el de Billy Bob Thornton. La dirección de Caruso es curiosa con buenos movimientos de cámara. Lo peor seguramente pueda ser que la peli busque marketing que por momentos sea algo alocada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para