Hard Candy
6.8
39,658
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se presentó en la última edición del Festival de Sundance y ha conseguido un importante triunfo en Sitges ante el público y jurado.
La película nos introduce en el mundo de Internet, en concreto nos habla acerca de la exposición a la que se someten muchos menores de edad ante el acoso de pederastas o pedófilos. Pero en este caso, es acosador quien terminará por convertirse en presa ante su “víctima”. Yo personalmente, lo he visto como un cuento macabro, donde caperucita se come al lobo, por así decirlo.
Tiene una puesta en escena de lo más sencilla con un fantástico guión y uso de los diálogos. Además la atmósfera me pareció tan agobiante y malsana, que me llegó inquietar por momentos, donde la dulce Hayly “juega” a su manera torturando a Jeff de una forma inimaginable. Hubo momentos en los que realmente crucé las piernas (y muchos lo hará si van a verla), pero por encima de todo, resultará difícil aliarnos o sentir empatía por uno u otro de los personajes, ya que seguramente unos odiarán a Hayly y otros a Jeff. Los actores verdaderamente llegan a sobrecoger: un impresionante Patrik Wilson, que nos hace sufrir con su personaje en todo momento hasta el final; y de Ellen Page… sobran palabras para decir que es de las mejores interpretaciones que he visto, y Si Hannibal Lécter tenido una hija, seguro que se le parecería mucho a ésta..
Además en esta espectacular lucha entre estos dos personajes, nos toparemos con muchos giros inesperados que irán surgiendo. Por ejemplo, en una escena piensas que Jeff definitivamente ha desenmascarado la vulnerabilidad de Hayley, y de pronto, toda su esperanza le es arrebatada.
Abstenerse los débiles porque esta película sólo con sugerir sin llegar a mostrar mucho, ya se convierte en desagradable (incluso llegué a ver como una mujer salía de la sala y no volvía). En definitiva, y más allá de todo eso, una película excelente y altamente recomendable. Toda una sorpresa en la cartelera!!
La película nos introduce en el mundo de Internet, en concreto nos habla acerca de la exposición a la que se someten muchos menores de edad ante el acoso de pederastas o pedófilos. Pero en este caso, es acosador quien terminará por convertirse en presa ante su “víctima”. Yo personalmente, lo he visto como un cuento macabro, donde caperucita se come al lobo, por así decirlo.
Tiene una puesta en escena de lo más sencilla con un fantástico guión y uso de los diálogos. Además la atmósfera me pareció tan agobiante y malsana, que me llegó inquietar por momentos, donde la dulce Hayly “juega” a su manera torturando a Jeff de una forma inimaginable. Hubo momentos en los que realmente crucé las piernas (y muchos lo hará si van a verla), pero por encima de todo, resultará difícil aliarnos o sentir empatía por uno u otro de los personajes, ya que seguramente unos odiarán a Hayly y otros a Jeff. Los actores verdaderamente llegan a sobrecoger: un impresionante Patrik Wilson, que nos hace sufrir con su personaje en todo momento hasta el final; y de Ellen Page… sobran palabras para decir que es de las mejores interpretaciones que he visto, y Si Hannibal Lécter tenido una hija, seguro que se le parecería mucho a ésta..
Además en esta espectacular lucha entre estos dos personajes, nos toparemos con muchos giros inesperados que irán surgiendo. Por ejemplo, en una escena piensas que Jeff definitivamente ha desenmascarado la vulnerabilidad de Hayley, y de pronto, toda su esperanza le es arrebatada.
Abstenerse los débiles porque esta película sólo con sugerir sin llegar a mostrar mucho, ya se convierte en desagradable (incluso llegué a ver como una mujer salía de la sala y no volvía). En definitiva, y más allá de todo eso, una película excelente y altamente recomendable. Toda una sorpresa en la cartelera!!
22 de agosto de 2009
22 de agosto de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya veo ese cartel inminente: plano general con Ellen Page en el centro de la imagen y de frente a nosotros, caracterizada como esa Caperucita revolucionaria, rodeada por la escala de grises y marrones de un bosque estadounidense -quizás en Maine (véase Stephen King)- en pleno otoño, con miles de hojas secas esparcidas por el suelo húmedo. Las copas desnudas de los árboles dejan pasar una luz tenue bajo nubes que presagian una lluvia muy estética. La niña -ejem- está estratégicamente situada en medio del lazo de una enorme trampa para "conejos". Como detalle perturbador, del bolso de la muchacha asoma el morro ensangrentado de una motosierra (inmediatamente el cartel es censurado por alguna asociación de padres histéricos para no herir la sensibilidad de unos retoños que jamás verán la película y se sustituye la sierra mecánica por la culata de una escopeta de caza, mucho menos violento. ¡JUAS! Perdón por el exabrupto). No descartaría una secuela. ¿Si American Psycho la tiene, por qué esta no?
Hard Candy es otra peli de terror al uso, con todos sus ingredientes: una historia sencilla sobre un psicópata histriónico de apariencia chocante que se ceba, empleando métodos hilarantes y poco ortodoxos (véanse Jason y Michael Myers), con los indefensos deshechos de la media/alta sociedad americana; antes drogatas, empollones, boy scouts, capitanes del equipo de fútbol y animadoras, y ahora, que somos más progres y correctos, desviados sexuales y pervertidos varios. ¡El género de terror tiene que adaptarse a los tiempos que corren!
Ahora vayamos con la crítica usual:
La fotografía del filme es notable y se emplean planos atrevidos, a veces totalmente innecesarios, pero buenos al fin y al cabo. Cabe destacar la secuencia de créditos de inicio, que me recordó a un Hitchcock pasado de anfetas.
Es muy meritorio que la película se haya realizado con los mínimos recursos: escenarios escasos y un reparto que se puede contar con los dedos. Es un negocio rentable, por lo que veo.
Las interpretaciones patinan con gracia, pero los actores resbalan y se dan de morros contra la pista por culpa de unos personajes irreales y superficiales.
Sin embargo hay un PERO mayúsculo, que es el intragable guión. Al principio tenemos en mente una historia de venganza llena de putadillas menores, hasta que la cabeza del guionista se calienta de ciega ira adolescente y manda este cuento invertido a tomar por saco. Una cinta prometedora acaba sucumbiendo entre incongruencias, momentos ridículos, "gore psicológico", personajes profundos como charcos y una amoralidad casposa. Así la experiencia en la butaca o en el suelo del salón (mi caso) se vuelve predecible y aburrida.
En fin, que pudo haber sido algo más de no ser por un guión poco elaborado. Lo único que logra es el arte visual y prendar a muchos espectadores con las filigranas de la cámara y esa protagonista admirable con pretensiones de ser normal frente a un malo artificialmente patético e idiota. Yo no me lo trago.
Hard Candy es otra peli de terror al uso, con todos sus ingredientes: una historia sencilla sobre un psicópata histriónico de apariencia chocante que se ceba, empleando métodos hilarantes y poco ortodoxos (véanse Jason y Michael Myers), con los indefensos deshechos de la media/alta sociedad americana; antes drogatas, empollones, boy scouts, capitanes del equipo de fútbol y animadoras, y ahora, que somos más progres y correctos, desviados sexuales y pervertidos varios. ¡El género de terror tiene que adaptarse a los tiempos que corren!
Ahora vayamos con la crítica usual:
La fotografía del filme es notable y se emplean planos atrevidos, a veces totalmente innecesarios, pero buenos al fin y al cabo. Cabe destacar la secuencia de créditos de inicio, que me recordó a un Hitchcock pasado de anfetas.
Es muy meritorio que la película se haya realizado con los mínimos recursos: escenarios escasos y un reparto que se puede contar con los dedos. Es un negocio rentable, por lo que veo.
Las interpretaciones patinan con gracia, pero los actores resbalan y se dan de morros contra la pista por culpa de unos personajes irreales y superficiales.
Sin embargo hay un PERO mayúsculo, que es el intragable guión. Al principio tenemos en mente una historia de venganza llena de putadillas menores, hasta que la cabeza del guionista se calienta de ciega ira adolescente y manda este cuento invertido a tomar por saco. Una cinta prometedora acaba sucumbiendo entre incongruencias, momentos ridículos, "gore psicológico", personajes profundos como charcos y una amoralidad casposa. Así la experiencia en la butaca o en el suelo del salón (mi caso) se vuelve predecible y aburrida.
En fin, que pudo haber sido algo más de no ser por un guión poco elaborado. Lo único que logra es el arte visual y prendar a muchos espectadores con las filigranas de la cámara y esa protagonista admirable con pretensiones de ser normal frente a un malo artificialmente patético e idiota. Yo no me lo trago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, al final me convencí de que todo lo había escrito alguna adolescente dolida y cabreada, golpeada moralmente por una injusticia próxima a ella, que fantaseaba constantemente con una venganza desmesurada, un crimen perfecto que equilibrara la balanza. Se deleitaba con cada tortura inventada, pero no tenía agallas para ponerlas en práctica. No le quedó más remedio que aplacar las llamas de su rencor escribiendo un relato modesto, casi mediocre, en el que ella misma era la protagonista, justiciera indomable dotada de conocimientos superiores a los de una chica de su edad y una fuerza de voluntad y física por encima de lo que su enclenque apariencia sugería. Igual que en Crepúsculo y otras obras literarias deleznables, se nos presenta la historia insulsa de una Mary Sue odiosa.
La intención del guionista Brian Nelson es admirable, pero lleva su guión de cabeza al pozo del absurdo extremo. Porque nunca, jamás en tu vida como escritor, debes crear un personaje que sea el cénit de la perfección, totalmente preparado para todo, que premedita planes sin fisuras y que siempre elabora sus impolutas maniobras sin enfrentarse a ningún obstáculo exterior o interior. Así sólo haces que tu monstruo de Frankenstein sea -insisto- predecible y aburrido.
P.D.: Lean la definición de "Mary Sue" en la Wikipedia y ríanse de la próxima adaptación de la novela The Lovely Bones (Desde mi cielo). Como el final de ésta sea igual que el del libro vamos a acabar discutiendo por lo mismo que con Hard Candy. Lo veo y subo la apuesta.
La intención del guionista Brian Nelson es admirable, pero lleva su guión de cabeza al pozo del absurdo extremo. Porque nunca, jamás en tu vida como escritor, debes crear un personaje que sea el cénit de la perfección, totalmente preparado para todo, que premedita planes sin fisuras y que siempre elabora sus impolutas maniobras sin enfrentarse a ningún obstáculo exterior o interior. Así sólo haces que tu monstruo de Frankenstein sea -insisto- predecible y aburrido.
P.D.: Lean la definición de "Mary Sue" en la Wikipedia y ríanse de la próxima adaptación de la novela The Lovely Bones (Desde mi cielo). Como el final de ésta sea igual que el del libro vamos a acabar discutiendo por lo mismo que con Hard Candy. Lo veo y subo la apuesta.
22 de enero de 2007
22 de enero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia de venganza te mantiene atrapado hasta el final de la película, teniendo picos muy altos de tensión.
Es un drama psicológico intenso muy bien elaborados en todas sus formas.
El guión es excelente.
El argumento es muy bueno, pero, me pregunto: ¿Puede una adolescente ser tan madura para planear y llevar a cabo su plan con tan alto grado de cinismo y frialdad su venganza?
La fotografía quizás peca de ser demasiado elaborada y estudiada, brindando una sensación no muy natural, pero igualmente es estupenda, creando unos contrastes acorde al drama, como el juego de combinaciones de colores que se utilizan, aunque dan una estética demasiado prolija y estudiada e insisto, nada natural.
Igualmente la ambientación es en extremo ordenada, sobretodo para un fotógrafo que utiliza su casa como estudio.
La fotografía y la ambientación crean un espacio bastante ficticio pero agradable visualmente.
La actuación de Ellen Page es sobresaliente, pero: Seré reiterativo, ¿Repesenta a una adolecente de 14 años?
Es un drama psicológico intenso muy bien elaborados en todas sus formas.
El guión es excelente.
El argumento es muy bueno, pero, me pregunto: ¿Puede una adolescente ser tan madura para planear y llevar a cabo su plan con tan alto grado de cinismo y frialdad su venganza?
La fotografía quizás peca de ser demasiado elaborada y estudiada, brindando una sensación no muy natural, pero igualmente es estupenda, creando unos contrastes acorde al drama, como el juego de combinaciones de colores que se utilizan, aunque dan una estética demasiado prolija y estudiada e insisto, nada natural.
Igualmente la ambientación es en extremo ordenada, sobretodo para un fotógrafo que utiliza su casa como estudio.
La fotografía y la ambientación crean un espacio bastante ficticio pero agradable visualmente.
La actuación de Ellen Page es sobresaliente, pero: Seré reiterativo, ¿Repesenta a una adolecente de 14 años?
28 de abril de 2007
28 de abril de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un comentario...me parece que esta historia no trata de ser moralista con respecto a la pederastia, ni de encontrar un malo o un bueno...bien sabe Dios que hay ya demasiadas películas que se dan aires morales. Por otro lado, no viene mal dejar de lado esa idea harto hollywodense de la dicotomía malo-bueno, más propia de Dragon Ball que de la vida real.
A mí particularmente no me quedó claro quién era el malo y quién el bueno, y me encantó. Es verdad que algunos puntos álgidos son discutibles...
A mí particularmente no me quedó claro quién era el malo y quién el bueno, y me encantó. Es verdad que algunos puntos álgidos son discutibles...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...en lo personal no me interesó demasiado lo mal tratado médicamente que está lo de la castración. Yo soy médico y puedo asegurar que casi todos los temas supuestamente médicos abordados en las películas son patéticas chanzas de gente muy mal asesorada. No me terminaron de convencer las motivaciones de Ellen, pero creo que definir eso la hubiera hecho demasiado cuerda para lo que venía después, no?
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más aburrida que habré visto en mucho tiempo. Desaprovecha varios puntos que podrían haberse explotado mejor y la chica no deja de ser histriónica en toda la película, no hay por donde coger su personaje. A causa de esto, la trama empieza a desvariar hasta que, por fortuna, nos lleva a su desenlace (bastante estúpido por otro lado.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¿En esta película nadie oye los disparos?! Si mal no recuerdo a la chica se le dispara dos veces la pistola y nadie en el universo parece percatarse. ¡A la vecina solo le llama la atención que alguien camine por un tejado y vender galletas!.(el final de la castración le quita muchos puntos a la película)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here