Tadeo Jones 3. La tabla esmeraldaAnimación
2022 

5.7
2,211
Animación. Aventuras. Comedia
A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.
27 de agosto de 2022
27 de agosto de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta tercera parte nuestro divertido aventurero y disparatado personaje que intenta imitar a Indiana Jones nos vuelve a ofrecer la oportunidad de hacer un viaje a antiguas civilizaciones y países extranjeros, con persecuciones espectaculares, algunos monstruos espeluznantes y momias con un gran sentido del humor.
Tadeo Jones está participando en unas excavaciones que lleva su prometida Sara. Pero accidentalmente destruye un sarcófago y lanza una terrible maldición...
Interesante el guion del actor Manuel Burque y Josep Gatell, nos lleva a un sinfín de aventuras en México, Chicago, París o Egipto. Hay que sumarle una nueva momia al reparto que junto a la de la anterior película protagonizaran divertidas secuencias. Impagable la escena de la persecución en bañera por el Sena.
Vuelve a dirigir Enrique Gato, que ya tiene escuela después de realizar las dos anteriores y "Atrapa la bandera" con una animación bastante buena sin bajar nada el ritmo. Un buen entretenimiento para los niños y también para los mayores para este verano tan caluroso.
Destino Arrakis.com
Tadeo Jones está participando en unas excavaciones que lleva su prometida Sara. Pero accidentalmente destruye un sarcófago y lanza una terrible maldición...
Interesante el guion del actor Manuel Burque y Josep Gatell, nos lleva a un sinfín de aventuras en México, Chicago, París o Egipto. Hay que sumarle una nueva momia al reparto que junto a la de la anterior película protagonizaran divertidas secuencias. Impagable la escena de la persecución en bañera por el Sena.
Vuelve a dirigir Enrique Gato, que ya tiene escuela después de realizar las dos anteriores y "Atrapa la bandera" con una animación bastante buena sin bajar nada el ritmo. Un buen entretenimiento para los niños y también para los mayores para este verano tan caluroso.
Destino Arrakis.com
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tadeo Jones siempre ha sido un perdedor. Un tipo que ya desde aquél primer cortometraje allá por 2004 veíamos claro que podía ser cualquier persona. Que, aunque estuviera basado en un personaje ultra carismático y triunfador como es Indiana Jones, se alejaba de eso para ser prácticamente lo opuesto: un tipo normal y corriente muy influenciado por la idiosincrasia y cultura española haciendo que lo sintiéramos mucho más cercano (si sois de España, obviamente). El personaje era alguien que podría ser tu vecino o tu colega. Ese que tiene muchísimos sueños y que los consigue a base de tozudez y no rendirse. Y que se equivoca y comete errores gordísimos pero que le quieres igual por quién es y no por lo que consigue. Y, especialmente, porque eres consciente de que es un buen tipo.
En esta tercera entrega de la saga dirigida por Enrique Gato, que llega a nuestros cines el próximo 26 de agosto, tenemos aún más si cabe un énfasis especial en esto mismo, en quién es realmente Tadeo Jones. Y en cómo afronta sus dificultades, sus miedos y sus problemas. Esta secuela sirve, como ya sirvió la anterior, para expandir aún más si cabe la construcción del personaje de su protagonista haciendo tremendamente sencillo que empaticemos con él. Y, además, lo vuelven a acompañar unos personajes maravillosos que van a hacernos reír, emocionarnos y disfrutar con sus disparatadas aventuras. Y que están francamente bien desarrollados. Especialmente en el apartado emocional de los mismos. Se exploran sus miedos, sus manías y la forma en que interactúan unos con otros.
Por otra parte, a los que ya conocíamos de anteriores entregas se suman un par realmente divertidos que parece que siempre hayan estado ahí. Consiguiendo el protagonismo suficiente para hacerles partícipes de algunos de los gags (ojo el momento bañera en París) que mejor funcionan en toda la película.
Además, la cinta es capaz de seguir utilizando bien las referencias a otras películas, en un buen ejercicio de metacine, mientras te construye una buena historia alrededor de esa búsqueda de la tabla esmeralda que es la que, a la postre, se convierte en la trama central de toda la película.
Escenas de acción desenfrenadas (y muy bien rodadas, demostrando que técnicamente hay un claro salto cualitativo), algunos cameos muy divertidos, muchísima aventura, algunos ligeros toques de terror y un gran juego con el suspense (algo que a mí especialmente me ha gustado mucho ver) son los grandes valedores de una película ideal para disfrutar en familia con los más pequeños de la casa.
Huelga decir, eso sí, que la cinta no se olvida en ningún momento que el buen cine de animación es más que solo entretenimiento y, llegado a cierto punto, se embarca claramente en un mensaje sobre el nosotros. Hablándonos de nuestros sueños. Y de lo que estamos dispuestos a hacer y a sacrificar por esos anhelos. O de si, realmente, nos compensan esos sacrificios para lo que pretendemos conseguir. La película construye muy bien ese mensaje de aceptar quién eres y conocer tus límites, tan ligado a la propia figura de Tadeo desde sus inicios, lanzándonos algunas metáforas realmente bonitas y muy certeras. Haciendo que, tanto niños como adultos, podamos quedarnos con algo de todo lo que nos están contando aquí.
En definitiva, creo que Tadeo Jones 3 es una más que solvente secuela que consigue aportar tanto dramáticamente como técnicamente mejoras significativas a lo visto en anteriores entregas. Es cierto que, desde mi prisma personal, quizá me sigo quedado con la segunda por ese tercio final tan bonito y que toca tanto el corazón. Pero, debo reconocer, que mi sensación al ver esta nueva entrega es que tienen muy claro qué quieren contar y cómo deben contárselo al público. Consiguiendo, de esta forma, una buena película de animación para toda la familia.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
En esta tercera entrega de la saga dirigida por Enrique Gato, que llega a nuestros cines el próximo 26 de agosto, tenemos aún más si cabe un énfasis especial en esto mismo, en quién es realmente Tadeo Jones. Y en cómo afronta sus dificultades, sus miedos y sus problemas. Esta secuela sirve, como ya sirvió la anterior, para expandir aún más si cabe la construcción del personaje de su protagonista haciendo tremendamente sencillo que empaticemos con él. Y, además, lo vuelven a acompañar unos personajes maravillosos que van a hacernos reír, emocionarnos y disfrutar con sus disparatadas aventuras. Y que están francamente bien desarrollados. Especialmente en el apartado emocional de los mismos. Se exploran sus miedos, sus manías y la forma en que interactúan unos con otros.
Por otra parte, a los que ya conocíamos de anteriores entregas se suman un par realmente divertidos que parece que siempre hayan estado ahí. Consiguiendo el protagonismo suficiente para hacerles partícipes de algunos de los gags (ojo el momento bañera en París) que mejor funcionan en toda la película.
Además, la cinta es capaz de seguir utilizando bien las referencias a otras películas, en un buen ejercicio de metacine, mientras te construye una buena historia alrededor de esa búsqueda de la tabla esmeralda que es la que, a la postre, se convierte en la trama central de toda la película.
Escenas de acción desenfrenadas (y muy bien rodadas, demostrando que técnicamente hay un claro salto cualitativo), algunos cameos muy divertidos, muchísima aventura, algunos ligeros toques de terror y un gran juego con el suspense (algo que a mí especialmente me ha gustado mucho ver) son los grandes valedores de una película ideal para disfrutar en familia con los más pequeños de la casa.
Huelga decir, eso sí, que la cinta no se olvida en ningún momento que el buen cine de animación es más que solo entretenimiento y, llegado a cierto punto, se embarca claramente en un mensaje sobre el nosotros. Hablándonos de nuestros sueños. Y de lo que estamos dispuestos a hacer y a sacrificar por esos anhelos. O de si, realmente, nos compensan esos sacrificios para lo que pretendemos conseguir. La película construye muy bien ese mensaje de aceptar quién eres y conocer tus límites, tan ligado a la propia figura de Tadeo desde sus inicios, lanzándonos algunas metáforas realmente bonitas y muy certeras. Haciendo que, tanto niños como adultos, podamos quedarnos con algo de todo lo que nos están contando aquí.
En definitiva, creo que Tadeo Jones 3 es una más que solvente secuela que consigue aportar tanto dramáticamente como técnicamente mejoras significativas a lo visto en anteriores entregas. Es cierto que, desde mi prisma personal, quizá me sigo quedado con la segunda por ese tercio final tan bonito y que toca tanto el corazón. Pero, debo reconocer, que mi sensación al ver esta nueva entrega es que tienen muy claro qué quieren contar y cómo deben contárselo al público. Consiguiendo, de esta forma, una buena película de animación para toda la familia.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here