Haz click aquí para copiar la URL

El fin del mundo en 35mm (Masters of Horror Series) (TV)

Terror. Intriga Kirby Sweetman administra su propia sala de cine en donde exhibe películas de culto de las décadas del setenta y ochenta. Sin embargo, para pagar las cuentas se ve obligado a dedicar parte de su tiempo a otro trabajo: la búsqueda de cintas cinematográficas originales y extravagantes para gente rica. Un día es contratado por Mr. Ballinger para encontrar una cinta muy especial: "Le Fin Absolute Du Mond" (el final absoluto del mundo). El ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
1 de junio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octava película de la serie Mansters of Horror, esta vez toca el turno del film de John Carpenter, una película con estilo propio e inquietante en su ejecución, un profesional del medio realiza este capítulo de intriga donde un muchacho (Udo Kier) trabaja como localizador de films y además es dueño de un cine, su trabajo consiste en localizar una película francesa que se supone que está maldita y tal como va avanzando en la investigación le ocurren cosa sobrenaturales.
Uno de los mejores de la serie sin llegar al estilo de Obra Maestra, eso si más entretenida y escalofriante que otros capítulos casposos de la misma.
Aquí el autor de “la Cosa” o “Asalto a la comisaría del distrito 13” sabe mantener al espectado absorto a la pantalla esperando el desenlace.
En definitiva un film interesante que hace seguir con ánimo, como si de una carrera se tratara para seguir viendo más capítulos de esta serie con muchos altibajos.

6.8

SEGUIREMOS INFORMANDO.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente no albergaba muchas esperanzas con este mediometraje del maestro Carpenter. Es cierto que el neoyorquino es indispensable para entender el terror cinematográfico, pero también lo es que últimamente nos regaló truños de proporciones épicas (Fantasmas de Marte, 2001).
Me congratula el haber estado diametralmente equivocado. Y es que "Cigarette Burns" se erige probablemente en uno de los dos mejores episodios de toda la serie Masters of Horror y, seguro, en el segundo que más mal rollo da. Los motivos para dicha afirmación son muchos, pero se podrían nombrar entre otros la excelente B.S.O, los actores que están fabulosos y en definitiva la sugestión que desde el primer momento despierta la historia.
Carpenter maneja todos los palos del terror y eso se nota. Primeramente se explota la tensión psicológica que propicia la búsqueda iniciática de la película maldita; luego el miedo a lo desconocido e inabordable cuando se concibe el peligro; y finalmente la irremediable solución final, donde se abandona lo sugerente para indagar en lo explícito, precísamente la especialidad del director.
La curiosidad mató al gato, el entramado entre el séptimo arte y la vida real, o la firme declaración de que el cine no es un mero entretenimiento, son algunos de los mensajes más importantes de este interesante proyecto que no puede evitar que ignoremos la influencia superficial de la obra de Hideo Nakata, "Ringu" (1998). O sea que Carpenter no sólo rescata lo mejor de sí, sino que además se recicla de forma inmejorable. Bravo.
Yasumaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El octavo episodio de esta serie nos regala la historia más interesante. Y es que el leitmotiv de la misma es una perturbadora película que provoca comportamientos homicidas en aquel incauto que se atreva a verla. Por lo visto eso fue lo que ocurrió tras su estreno en el Festival de cine fantástico de Sitges (sic), momento a partir del cual sólo pudo ser contemplada de manera clandestina. Un excéntrico millonario (Udo Kier) tratará de hacerse con ella con la ayuda de Kirby (Norman Reedus), un experto en el tema que regenta un cine especializado en películas de género.

La duración estándar de estos capítulos es un handicap para el que nos ocupa. El problema es que el guión ofrece tantas posibilidades que acotarlo a los límites establecidos provoca que la trama trascurra a trompicones, pasando (casi) de puntillas por algunos pasajes francamente interesantes (sirva como ejemplo la subtrama sobre las snuff movies). Aunque adolece de otros males lo cierto es que acaban sobresaliendo sus virtudes, entre las que destacan sus homenajes (más o menos implícitos) al género y el trabajo de Carpenter, así como una historia que acaba haciendo de éste uno de los mejores (si no el mejor) episodios de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2006
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noster Pater Horroris ha resucitado, retornando en este caso por vía catódica. Bienvenido sea en este o cualquier otro formato.
Tras varios entretenimientos churreros con fantasmas marcianos, vampiros del desierto y demás fauna delirante, retoma el pulso de sus mejores filmes (bueno, salvando cierta distancia, que el maestro está un poco abuelo y ya no tiene, queramos o no, el pulso como antaño), en particular el de su última gran película, "En la boca del miedo", con la que guarda bastantes paralelismos, los cuales son apreciables con tan solo leer la sipnosis, tarea con la que no me repetiré.
Climática, absorbente, intrigante, y muy bien rodada. Nada que ver con el rutinario y alimenticio trabajo televisivo que me esperaba (como Body Bags, que por mucho que me la defiendan algunos fans del noble Abuelo de la serie B, no deja de ser un truño bastante lamentable).
Disfrútenla y ya me narrarán.
Dr GOTTLIEB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta televisiva "Masters of Horror" supuso la enorme ambición de rescatar a algunas de las grandes figuras del fantástico. Un serial de calidad irregular, pero que supuraba el encanto de ver a muchos de los clásicos realizadores del género volviendo a las grandes audiencias. Uno de los capítulos más esperados fue este "Cigarette Burns" que cumplió sobradamente las expectativas con un John Carpenter demostrando estar en plena forma.

Carpenter ofrece un discurso de lo perverso utilizando su talento con el impacto visual y el cariño por el plano ya presente en los trabajos más logrados de su carrera. Estilísticamente es una apuesta de la casa que aquí se nutre del ejemplar retrato de lo macabro, el subterráneo clima de pesadilla continua y una constante transgresión formal que hace de este mediometraje una pieza oscura y áspera, que permite sumergir al espectador a las oscuras catacumbas de lo maldito, oculto y misterioso. En un perfecto uso del metacine se revierte el protagonismo de la propia "La Fin Absolue Du Monde", haciendo que su calado en la historia forme parte de la narración con la clara intención de que el espectador sienta la manera en que ese film maldito supura en cada plano el veneno enigmático que encandila el morbo del adinerado burgués interpretado por Udo Kier, con cuya tenebrosa presencia la propuesta se enriquece.

Puede que siempre esté presente la incertidumbre sobre lo que podía haber sacado Carpenter de este trabajo si hubiese prescindido de los medios televisivos y contado con un guión adaptado al largometraje... o incluso puede que haya gente que no comulgue con el ensalzamiento de lo oculto que el director nos plantea... pero es innegable el amor por la serie b que destila cada plano, con respeto así mismo como producto de género.

Curiosamente, señalar que en España tenemos nuestra propia película maldita a modo de leyenda urbana: "Ataúdes de Luz" de Sergio del Monte, de la que Nacho Cerdà tiene rodado un falso documental aún inédito.
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow