Haz click aquí para copiar la URL

El hombre del corazón de hierro

Thriller. Bélico. Drama Año 1942: El tercer Reich está en su máximo apogeo. La resistencia checa en Londres decide planear una de las operaciones más ambiciosas de la Segunda Guerra Mundial: Antropoide. Dos jóvenes reclutas, Jozef Gabcik (Jack Reynor) y Jan Kubis (Jack O’Connell) son enviados a Praga para intentar asesinar al líder nazi más cruel, Reinhard Heydrich (Jason Clarke), jefe de las temidas SS, la Gestapo y artífice de la “Solución Final”. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de agosto de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que me dejé en el tintero para después verla en alguna de mis plataformas online, en este caso Rakuten, ya que las críticas que leí en su estreno no eran demasiado buenas. Sin embargo, eran injustificadas, a pesar de que se hace algo larga por una segunda hora algo más floja.

Con la primera hora de cinta es más que suficiente, donde se nos muestra el ascenso de Heydrich, con este siniestro personaje como uno de los principales protagonista en varias etapas clave del nazismo. Si bien es mucho que sintetizar en esta primera hora, pero incluso al mismo tiempo el director nos presenta la personalidad del criminal nazi, en esencia una copia de cualquier vulgar violento neonazi de hoy día, sólo que este perteneció a la clase alta de Alemania, motivo por el que raṕidamente lo enchufaron los nazis tras caer en desgracia dentro del ejército alemán de antes del ascenso de Hitler.

En la segunda hora de repente cambia el guión con la presentación de los soldados checos encargados de asesinar al que se convirtió en gran jefe nazi de Checoslovaquia. El ritmo decae un poco, o quizás el mal era mucho más atractivo, con la historia de la preparación de los héroes, junto con el amor con mujeres de la resistencia checa. El criminal nazi sigue apareciendo, aunque ya menos protagonista, entremezclando su día a día en Praga, y terminando de definirse su personalidad, el espectador no necesita hacer mucho trabajo de compresión de su introspección, siendo el típico nazi con personalidad múltiple o con algunos ramalazos de psicópata, fiel a sus ideales hasta en el último aliento. En el papel protagonista Jason Clarke hace un gran trabajo, mientras que aparece algo menos de lo deseable su esposa, la guapa Rosamund Pike, en el papel de una fanática del partido nazi, viendo como Heydrich se transforma en un monstruo nazi, como deseaba, mientras la va relegando al trabajo de objeto decorativo de una sumisa esposa.

En resumidas cuentas, es una buena cinta que merece la pena y que sorprende en una primera mitad con un buen ritmo y al sintetizar importantes hechos de la Historia de la Segunda Guerra Mundial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre los hechos históricos del nazismo que aparecen en la primera hora, de una manera muy breve, aunque en todos se podía encontrar a Reinhard Heydrich en un papel destacado, están: su nombramiento como jefe destacado de una sección de espionaje de las SS de Himmler durante el ascenso de Hitler al poder; luego las SS desplazaron a las SA como élite del nazismo e integraron a estas en las SS tras el asesinato de líderes, no aparece Ernst Röhm en concreto pero entre los asesinados en esta primera gran purga de jerarcas nazis se encontraba el líder de las SA con la excusa de ser un pervertido, ya que presumía orgulloso en público sobre su condición de homosexual y era conocido por abusar sexualmente de los nuevos jóvenes nazis que se unían a las SA; participó en la invasión de Polonia y en lo que se puede considerar el comienzo del Holocausto judío con los menos conocidos fusilamientos masivos de los Einsatzgruppen, nazis SS que asesinaban en masa a los judíos y otros grupos de civiles mientras los ejércitos nazis y sus aliados invadían Europa del Este; también participó en la conferencia de Wannsee donde los jerarcas nazis decidieron "la solución final" para el exterminio de todos los judíos de Europa.

Todos son hechos Históricos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, sintetizados en esta cinta de una forma algo alegórica y hasta artística, dentro de lo posible, ya que esta gentuza nazi podrían hacer de todo excepto servir de inspiradores de obras de arte.
7
7 de junio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engancha! Reconociendo que la Segunda guerra mundial ha dado para mucho, siempre llama la atención explicar la historia de cualquiera de esos chalaos con poder. Partiendo de esa premisa. Jason Clarke igual te escala uns montaña, que se hace un Terminator, pero el papel en esta película, lo acerca al Carnicero de Praga, tiene expresiones frías de como explicaban que era Heydrich. La fotografía es muy buena, te transporta a la Praga de los 40 del siglo pasado. A mi entender los secundarios podrían tener un peso más trabajado, la mujer de Heydrich se lleva un peso fuerte como dama acero. Las partes de la película nos muestran primero lo malo malísimo que era Heydrich, una poco trabajada fase de preparación de la operación Antropoide (vamos parece que fuera fácil semejante operación) en segundo lugar, y desenlace. Lo que me gustó es que se ciñe mucho a la historia real y la hace sumamente creíble. Una buena película que se puede ir viendo cada 4 o 5 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estuve en la iglesia donde aún se pueden ver las balas de la represalia nazi contra los soldados checos y pone la piel de gallina estar en un sitio, heroico y triste a la vez, la masacre de Lidice , es de lo más brutal de la película, no hace falta recrearse en la filmación, estudiar un poco lo que pasó, y ver la escena para hacerse a la idea de la venganza de Hitler. Sin duda un final que no es feliz , la muerte en su máxima expresión sin paliativos.
8
14 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética nazi siempre es atrayente cinematográficamente hablando. Y esta película no es una excepción.
El director es desconocido para mi. Sólo tiene tres películas, al parecer, y una de ellas a medias con otro director. No es muy prolífico, deberá estar empezando.
Se deja ver, tiene su parte interesante de saber que es un biopic muy veraz.
El señor parece un monstruo, un fanático empedernido, pero parece ser que su asesinado fue una necesidad estructural para ganar la guerra. Quizá todo hubiera sido diferente si no hubiera muerto. No se puede saber, pero se puede aventurar.
Visualmente es muy gratificante y tiene la buena idea de ahorrarte los aspectos más escabrosos de la violencia nazi, lo que se agradece, porque recuerdo una cinta de Oliver Hirschibiegel titulada "13 minutos para matar a Hitler (2015)" auténticamente salvaje... De un director que hizo una cinta muy buena: "El hundimiento (2004)".
Me parece que la primera parte es mejor que la segunda, donde se vuelve más convencional, más parecida a otras cintas que ya hemos visto. Pero la primera media hora es muy interesante. No explora del todo las relaciones de su mujer con él, lo cual hubiera sido muy interesante. Se intuye que ella le ayudó bastante a escalar la escalera social del nazismo, lo que le situó en una posición privilegiada para progresar con su bestializo como bandera.
Tiene un metraje excesivo, 120 minutos parece mucho para lo que nos tiene que decir.
6
15 de julio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The man with the iron heart, llamado así por el propio Hitler, no es otro que Reinhard Heidrych (Jason Clarke), al que vemos desde su juventud y descubrimos sus intimidades, miedos y finalmente su renacer en la parte más dura del nazismo, con las SS y la Gestapo. Fue su mujer (Rosamund Pike) quien le presentó el nazismo, y no pudo haberse equivocado más (para los que luchaban en contra), porque se convirtió en un asesino sin igual. Además, fue el ideólogo de la Solución Final, con la que millones de judíos serían asesinados, como todos sabéis. Se ganó a pulso que su nombre entrara en la historia de la Segunda Guerra Mundial.

EL HOMBRE DEL CORAZÓN DE HIERRO es interpretado por Jason Clarke con gran acierto, sin duda lo mejor del filme, donde en un primer momento se le ve perdido y evoluciona hasta convertirse en todo un carnicero, un asesino despiadado de judíos y carente de escrúpulos. La mano derecha de Himmler, sin embargo, acaba disolviéndose hacia la mitad de la película porque, incomprensiblemente y sin necesidad alguna, Cédric Jimenez, el director, decide que Jason Clarke y Jack pasen a ser los protagonistas, centrándose en la resistencia checa y desorientando al espectador. Por lo tanto, tenemos dos partes bien definidas dentro de la película. Una que es muy interesante, sobre todo por la repercursión de alguien como Reinhard, y por otra la resistencia checa, que está lejos de ser tan interesante, en especial porque el elenco de actores, aparcando a Mia Wasikowska, no luce como debiera.

Son Jason Clarke y Rosamund Pike los actores que dan vida a EL HOMBRE DEL CORAZÓN DE HIERRO, pero a mitad de filme lo dejan cojo, dejándonos con las ganas de saber más de ellos, de su relación y evolución (puesto que su mujer tiene parte de la culpa del monstruo que se ha creado). Encontramos que toda la simbología nazi está muy bien recreada, con todo lujo de detalles, y podemos asistir a algunas situaciones duras, como el exterminio judío, y la resistencia checa, en la que Jason Clarke y Jack Reynor llevan a cabo la Operación Antropoide que hizo caer a Heidrych, aunque el daño ya estaba más que hecho.

En definitiva, EL HOMBRE DEL CORAZÓN DE HIERRO es una película interesante porque navega en la humanidad y deshumanización del personaje de Reinhard Heidrych, su ascenso a la parte dura del nazismo y cómo aparta todo aquello que no tenga que ver con el exterminio judío de su camino, incluso a su propia familia. Por contra, tenemos un relato menos interesante en la parte de la resistencia checa, pero los que deseen indagar en otra parte oscura de la Segunda Guerra Mundial tienen aquí un buen referente. No os la perdáis.
6
18 de julio de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicua se deja ver y es instructiva historicamente. Además no cierra la puerta a la interpretación de que si los checos se hubieran estado quietos, sin matar a nadie.. les hubiera ido mejor a todos.. salvo al servicio secreto inglés, que lo unico que hacia era mandar corderos al matadero para hacerse oir.
Lamentable la visión del sexo en la pelicula, el alemán lo practica habitualmente y de manera apasionada mientras que los makis lo hacen puerilmente de manera bucolica.. pero que está el opus dei detras de esta pelicula o que ¿?.. vamos, ni los judios ..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El albergue español
    2002
    Cédric Klapisch
    6.4
    (10,524)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para