Haz click aquí para copiar la URL

Atando cabos

Drama Cuando Quoyle, un hombre solitario y desdichado, pierde a su ex esposa en un accidente de coche, decide abandonar Nueva York y trasladarse con su tía y su hija a un pequeño puerto pesquero de Terranova, la tierra natal de sus antepasados. Allí consigue trabajo como reportero en el periódico local y, a medida que pasa el tiempo, se siente cada vez más identificado con el paisaje y más a gusto consigo mismo. Además, poco a poco, surgirá ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atando cabos de Lasse Hallström es un drama basado en un hombre pobre de espíritu que tras perder a su mujer en un accidente de tráfico, se va a vivir a Terranova con su hija y su tía para empezar de nuevo. Dirigida con un ritmo paulatino y con un estilo que se centra en la búsqueda de raíces familiares, es una obra que tiene detalles hermosos y confortantes pero que sin embargo en ocasiones parece ir en piloto automático y rellenando minutos, aunque va mejorando a medida que avanza la trama hasta alcanzar un buen nivel que sin brillo deja grata sensación tras su visionado, concluyendo un buen drama que cumple con su cometido.
La fotografía es evocadora a cada lugar y lumínica en sus hermosas imágenes que llegan a ser grandiosas según la escena, logrando una labor estéticamente armoniosa que cautiva con esplendor al público. La música es enigmática e hipnótica con algunas melodías intrigantes y otras emotivas que agradan escuchar por su profundidad y por dar un toque tranquilizador al film. Los planos y movimientos de cámara consuman una decente labor técnica mediante el uso del avanti, retroceso, cámara en mano, subjetivos, aéreos, rotación, circulares, primeros y primerísimos planos, panorámicos, reconocimientos y planos medios que sacan lo mejor de las interpretaciones en su entorno.
Las actuaciones son oportunas y adecuadas para la trama pero no señaladas. Como protagonista Kevin Spacey trabaja con calado psicológico en un sensible personaje, Judi Dench si está más remarcable que el resto y Julianne Moore está susceptible y propia en su papel, siendo en la misma línea los acompañamientos de Cate Blanchett, Pete Postlethwaite, Scott Glenn y Rhys Ifans. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones característicos del lugar y estéticamente evocadores en una aceptable tarea que junto con los exteriores te transporta al lugar.
El guion, escrito por Robert Nelson Jacobs y basado en la novela de E. Annie Proulx, es hermoso por algunos detalles visuales y humanos de los personajes que sin embargo no son explotados todo lo que podría haber sido, fallando en esa cuestión con un film inusitado pero cumplidor que podría haber sido mejor si no se hubiera rellenado sin nada muchos minutos, finalizando un decente película que tiene tantos detalles buenos como prescindibles. Esto se lleva a cabo con una narrativa natural y común que llena el film de sencillez en una correcta labor. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que se toma su tiempo en ir exponiendo su verdadera historia sin la menor prisa.
Concluyendo, la considero una obra agradable y con ciertos detalles profundos y hermosos en la búsqueda personal de cada personaje que deja grata sensación tras su visionado y que sin embargo podría haber sido más si se hubiera rascado más sus personajes y su trama. Recomendable por su dirección, guion, fotografía, música, montaje, planos y narrativa que vuelven a Atando cabos, un film decente y visualmente hermoso al que le falta un hervor para haber sido una cinta notable.
5
17 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve en el reparto de una película a intérpretes de la talla de Kevin Spacey, Julianne Moore o Cate Blanchett es inevitable pensar que probablemente sea una apuesta segura. Si además indagas un poco y te enteras que la trama está basada en un texto ganador del premio Pulitzer definitivamente te sientas a verla esperando una gran sesión de cine. Esto fue lo que me ocurrió con "Atando cabos", pero desde luego el veredicto final no ha podido ser más decepcionante...

La película se mueve constantemente sin rumbo fijo, sin marcar un camino entre la gran cantidad de subtramas que va abriendo poco a poco. No termina de profundizar en ninguna de sus historias, pasando superficialmente por prácticamente todas y eso se nota en la falta de interés que provoca en el espectador. Si a eso le sumas un ritmo bastante lento, el resultado es un argumento flojo e insípido, que se va haciendo cada vez más pesado con el paso de los minutos.

Bien es cierto que sí se puede considerar que el protagonista está presente en todas ellas y al menos las diferentes tramas giran en torno a su figura. Pero igualmente es complicado apreciar ningún tipo de evolución personal o incluso un "canto a las personas hundidas que resurgen" (como he llegado a leer por ahí...), cuando la personalidad del personaje de Spacey es plana, plana y es imposible empatizar de ninguna forma con el drama personal de alguien que, sea políticamente correcto o no, se lo ha buscado él mismo con sus malas decisiones y su parsimonia ante la vida. Y no, un padre que te tira al agua para aprender a nadar no es suficiente para justificar esa forma de afrontarlo todo.

Además, no creo que el papel de Quoyle se pueda considerar precisamente la mejor actuación del actor estadounidense, lo cual tampoco ayuda a mejorar la impresión. Compruebo con estupor cómo estuvo nominado a un Globo de oro por este papel, algo que no soy capaz de entender. Incomprensible. Sí me parece más destacable la labor de Judi Dench, Juliane Moore e incluso de una irreconocible y camaleónica Cate Blanchett, aunque no aparezca demasiado en pantalla por las exigencias del guión y siendo su personaje verdaderamente desagradable en el plano moral.

Aparte de ciertas actuaciones, el punto fuerte de la película es una banda sonora bastante correcta, con melodías étnicas de calidad y pegadizas. Sin olvidar tampoco la gran fotografía, gracias en parte a la marcada belleza de la enigmática y misteriosa Terranova. Disfrutar de esos parajes y de la inhóspita vida de los habitantes de uno de sus pequeños pueblos merece la pena sin ninguna duda.
1
15 de agosto de 2009
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento mucho decir a los entendidos en cine que esta película es un soberano aburrimiento se mire por donde se mire. Avanza lentamente, el personaje de Kevin Spacey da asco, Cate Blanchett desaparece demasiado pronto. Pero lo peor es que no veía el momento de que acabara desde más de la mitad de la película.
Nos encontramos ante un lío mental de dónde perfectamente podrían haber salido un par de películas. Da unos giros bastante extraños, cuando él de repente se siente feliz y al día siguiente sigue igual de triste que siempre. La cinta posee unos paisajes discutiblemente bonitos ya que éstos están siempre en tinieblas, nieve o/u oscuridad. Esto le da un marcado carácter pesimista.
Pero una de las peores cosas de esta cinta es que carece por completo de un objetivo y por consiguiente cuando acabas de verla piensas; joder ya ha acabado y me siento como cuando empecé a verla. O sea sin tener una idea clara de qué y, lo más importante, hacia donde iba. Como yo me esperaba la película acaba finalmente en nada y me sentí realmente desilusionado.
Conclusión; Un film que pretende enternecer pero da muestras demasiado frías como para eso, y se queda a medio camino entre drama, comedia negra y romántica. Una clara comparación que me viene a la mente es la soporífera Aurora Borealis, lo digo más que nada para los entendidos en cine que no aprueben mi crítica, y quieran un segundo plato igual de aburrido que el primero.
No puedo recomendarla porque esas películas tan frías en sus planos y en los paisajes a mí me deprimen, pero el que quiera verla que la disfrute.
5
17 de septiembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bonita música céltica del principio y el estupendo reparto prometen mucho más de lo que da. Es un drama bastante cotidiano y con el toque habitual del cine de Lasse Hallström.
Spacey estaba en pleno auge de su carrera, teniendo recientes los éxitos de "Sospechosos habituales" y "American beauty", pero tanto su personaje como las cosas que le pasan le vienen pequeños al actor. El protagonista es un tipo muy anodino que se cruza con una descocada Cate Blanchett, en un papel tan peculiar como breve.
Pues bien, el argumento es sencillísimo. Podría estar basada en hechos reales perfectamente, dada su cotidianeidad con la vida en ese pueblo.
Sí que tiene una buena fotografía, con esos fríos paisajes de Terranova.
Y la presencia de Judi Dench y Julianne Moore completan un gran reparto, aunque sus personajes son también tan corrientes, que no dan pie a que se luzcan demasiado en sus actuaciones.
Pero a pesar de todo, aunque no me parezca muy interesante lo que me están contando, tiene algo que logra mantenerme hasta el final. No llega a cruzar el límite que separa lo bueno de lo malo, quedando un poquito por encima. Pero muy poquito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al menos la "resurrección" de Scott Glenn no es algo que uno se pueda esperar en una historia como esta. ¡Menudo susto!
6
30 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película adaptada de una novela siempre tiene sus riesgos. Lasse Hallström nos va desvelando a través de la gran interpretación de los actores esta historia a veces costumbrista, pero dotada de misterios que la convierten en interesante de ver. Pese a que hay momentos en que la trama parece que se traba y hace que el espectador no mantenga el punto de fervor requerido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La traducción del título es un spoiler en sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para