Haz click aquí para copiar la URL

Expiación, deseo y pecado

Romance. Drama. Bélico En el verano de 1935, Briony Tallis (Saoirse Ronan), una precoz escritora de 13 años, cambia irremediablemente el curso de varias vidas al acusar a Robbie Turner (James McAvoy), el amante de su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. (FILMAFFINITY)
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expiación, más allá de la pasión" (2007) es una película que no solo cuenta una historia de amor y tragedia, sino que también juega con la percepción del espectador, mostrando cómo una mentira o una mala interpretación pueden cambiar vidas de manera irreversible.

Algo que me ha fascinado es la fotografía. Hay una escena que se me ha quedado grabada: cuando los tres soldados caminan hacia la playa y, en el reflejo del riachuelo, se ven dos aviones que parecen estar surcando el agua en lugar del cielo. Ese tipo de detalles visuales elevan la película a otro nivel, dándole una atmósfera casi onírica.

La banda sonora también es brillante. Me ha gustado especialmente cómo han utilizado el sonido de una máquina de escribir como parte de la música, integrándolo perfectamente en la historia y dándole ritmo a la narración. Es un detalle que refleja el peso de la escritura en la trama, ya que es precisamente una historia mal contada la que desencadena la tragedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Briony, la hermana pequeña, es el eje central de todo el drama. Creo que su obsesión con Robbie va más allá de la simple admiración infantil; hay celos hacia Cecilia y una incapacidad para entender lo que realmente sucede entre ellos. La escena en la fuente es clave: ve algo que no comprende y, en lugar de intentar interpretarlo correctamente, lo filtra a través de su propia perspectiva inmadura.

El gran error viene con la carta. Robbie la escribe en un arrebato y, por azar, Briony lee la versión equivocada. Ese momento enciende su resentimiento y su necesidad de tomar partido en algo que ni siquiera entiende. Luego, con la violación de su prima, la combinación de culpa, celos e infantil idealismo hace que acuse a Robbie sin dudar. Y a partir de ahí, todo se desmorona: lo envían a la cárcel con la única opción de ir a la guerra como "salida".

El final es un golpe. Cecilia y Robbie, a pesar de todo, no tienen un final feliz. Él muere de septicemia antes de poder reunirse con ella, y ella muere en un túnel del metro durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Lo más desgarrador es que Briony, ya mayor, admite que su expiación ha sido escribir un final alternativo en su último libro. Es su forma de pedir perdón, pero no cambia la realidad.

La película deja un sabor amargo. ¿Se puede redimir algo así solo con palabras? ¿Es suficiente un libro para reparar el daño de una vida destrozada? Al final, Briony solo puede ofrecer lo que siempre tuvo: su versión de los hechos, aunque esta vez, demasiado tarde.
6
12 de enero de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
comienza la película con una montaña rusa interesante, es muy divertida, teatral. Pero como dice en su crítica Rodriguez Marchante, el pulso tan intenso que nos plantea al comienzo no aguanta el cambio de escena.

Nos movemos a la guerra y empiezan a caer tópicos tras tópicos, todo nos recuerda a "Largo Domingo de Noviazgo" y películas de la familia, con el añadido de la niña de Titanic que quiere expiar su gran mentira. La manera de ver la culpa en ella se intenta conseguir con la reiteración fatigante... hasta que te cansas de sus lamentos.

Eso si, enorme trabajo de la banda sonora... clavada milimétricamente con la película.
4
16 de enero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un buen guión hay directores que hacen malas películas, pero con un mal guión es muy complicado, practicamente imposible, hacer una buena película. Esta es una historia que cojea desde el principio hasta el final. Aunque los actores, en general, hacen bien su papel e intentan creerse sus personajes, la historia está desde el principio cogida con pinzas, por elementos sin sustancia que pretenden ser realzados con continuas vueltas atrás desde otros puntos de vista, pero que no hacen otra cosa que hacer la película algo desesperante, sobre todo cuando se abusa de dicha técnica cinematográfica. Es cierto que la primera parte de la historia te hace plantearte esperanzas respecto al desarrollo de la misma, pero una vez que la acción se despide de la mansión victoriana, la confusión, cierto aburrimiento y sobre todo, un manierismo visual que encaja en la historia como un corte de anuncios en una película de Antena 3, llevan al final a pensar que la película podía haber sido totalmente prescindible. Al final, se va uno con el consuelo de que al menos en Granada se puede haber visto por 4 euros y no por siete u ocho como vale el cine en otras ciudades españolas; pero desde luego ni ese insustancial (para la historia) pero impresionante plano-secuencia de la playa merece haber perdido dos horas en un cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un buen final es siempre la mejor guinda para un buen guión, incluso mejora mucho un guión pésimo. En este caso me ha decepcionado en la medida en que personalmente la mayoría de las preguntas que plantea la película para luego ser respondidas, son preguntas sin ningún interés. ¿De verdad me interesaba que la escena "falsa" entre los dos protagonistas fuera real o no? ¿De verdad me interesaba si la niña al final expiaba su culpa o no? ¿De verdad me interesaba que los protagonistas mueran o no? ¿De verdad me interesaba que se casaran o no los inductores de todo el desaguisado al retozar en el campo? ¿Realmente había algo en la película y en el guión que fuera realmente interesante, algo que me hiciera esperar ansiosamente una respuesta?
4
19 de enero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una película epidérmica.
Todos guapos, bellos paisajes, decorados preciosos, buena actuación, como final la guinda del pastel: Vanessa Redgrave haciendo una recreación magistral. Pero no dice nada, no aporta nada, es anodina, tibia, superficial. Destacan la música la la fotografía.
9
11 de febrero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no decidí yo ir a verla, fue mi compañera, yo quería ir a ver otra, pero al final accedí ya que había oído hablar bien de ésta cinta. Me resigné, entré en la sala y me acomodé en la butaca. Los primeros veinte minutos me hicieron temer lo peor, preveía que sería un drama sobre los años 30, con vestidos largos, con humildes y aristócratas dónde casi siempre se muestran los prejuicios de la sociedad del momento respecto a ciertos temas. Pero a medida que el rollo de la película iba dando vueltas me di cuenta que me estaba equivocando, y así fue.
Me encontré con una película totalmente diferente sobre todo en la manera en que es narrada. Yo creo que la película es lo que es gracias a la manera que nos la cuentan, explicándolo todo dos veces desde dos puntos de vista diferentes y todo desde el seno de una escritora la cual protagoniza parte de esta historia.
La historia engancha, o eso es lo que a mí me pasó, tenía todos los números para aburrirme como una ostra, y la verdad es que las dos horas me pasaron como si de la información meteorológica en un telediario se tratara.
Los dos actores "principales" protagonistas de ésta pasión relucen en la pantalla, sobretodo James McAvoy y como no también Romola Garai.
En fin, olvidaros de tanto Mortadelo y Filemón (es una vergüenza que con dos semanas lleven 5 millones de euros, y lo gracioso es que en todos los sitios dicen que es una porquería) y pasaros por ésta Expiación si aún no la habéis visto.
Por cierto, que alguien le diga a Keira Knightley que está muy guapa (véase Piratas del Caribe) pero que haga el favor de comer un poco más porque está como un palillo. Bueno, nada más y hasta la siguiente crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para