Carreteras secundarias
1997 

5.6
4,283
Drama. Romance
España, 1974. Un adolescente y su padre viajan en un coche que es la única propiedad que tienen. Su vida es una continua mudanza por apartamentos costeros de aspecto desolado en la temporada baja de turismo. Cuando se ven obligados a cambiar de itinerario y alejarse del mar, sus vidas cambiarán radicalmente. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2021
30 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. Arranca algunos momentos conmovedores. El mensaje de fondo está bien. El contexto político más o menos está bien reflejado y con una sutileza honorable. Como documento histórico vale. La pareja del niño y el padre están bien y crecen a lo largo de la cinta. Con todo, es bastante desigual en su construcción. Secundarios que aparecen y desaparecen y no tienen mucho recorrido. Hay momentos algo vacíos y algo inverosímiles también. Ofrece algo de material para pensar pero tampoco tiene un segundo visionado.
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de una carrera principalmente dedicada a la comedia, con algunas excepciones (Las 13 Rosas), Emilio Martínez-Lázaro consiguió con Carreteras secundarias una de sus obras más inspiradas.
Dentro de la road movie, la historia nos lleva por los vericuetos familiares, sentimentales y personales de un padre y un hijo, de forma amena y entretenida, y con unos actores fabulosos ante la cámara. Antonio Resines vivía entonces el momento más dulce de su carrera (había ganado el año anterior su único Goya por La buena estrella, y al siguiente año volvería a ser candidato por La niña de tus ojos), y Fernando Ramallo comenzaba aquí de forma brillante una carrera que, desgraciadamente, no despegó como prometía una vez llegaron los 2000. Entre los secundarios, la flor y la nata de la actuación española en aquellos momentos, o incluso ahora: Maribel Verdú, Jesús Bonilla, Miriam Díaz Aroca, Ramón Langa, Montserrat Carulla e incluso un entonces desconocido Antonio de la Torre.
Emotiva, bien construida y en general bastante satisfactoria.
Dentro de la road movie, la historia nos lleva por los vericuetos familiares, sentimentales y personales de un padre y un hijo, de forma amena y entretenida, y con unos actores fabulosos ante la cámara. Antonio Resines vivía entonces el momento más dulce de su carrera (había ganado el año anterior su único Goya por La buena estrella, y al siguiente año volvería a ser candidato por La niña de tus ojos), y Fernando Ramallo comenzaba aquí de forma brillante una carrera que, desgraciadamente, no despegó como prometía una vez llegaron los 2000. Entre los secundarios, la flor y la nata de la actuación española en aquellos momentos, o incluso ahora: Maribel Verdú, Jesús Bonilla, Miriam Díaz Aroca, Ramón Langa, Montserrat Carulla e incluso un entonces desconocido Antonio de la Torre.
Emotiva, bien construida y en general bastante satisfactoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here