Haz click aquí para copiar la URL

Trascender

Ciencia ficción. Intriga. Acción. Drama El Dr. Will Caster (Johnny Depp), prestigioso investigador en el campo de la Inteligencia Artificial, trabaja en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva con las emociones humanas. Sus controvertidos experimentos le han hecho famoso, pero también lo han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos. Su mujer Evelyn (Rebecca Hall) y Max, su mejor amigo (Paul Bettany) son sus ... [+]
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
25 de junio de 2014
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película aunque tiene clichés también te hace pensar en ocasiones sobre cuestiones muy interesantes. La fotografía es preciosa y el ritmo de la película es agradablemente tranquilo.

El pre-final es excelente e inesperado.
somos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2014
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con los que han dado notas bien altas a esta película y yo no voy a ser menos. TRASCENDENCE nos permite explorar la evolución lógica de la tecnología y la IA (Inteligencia Artificial). Siguiendo la estela de una de las leyes de Arthur C. Clarke que dice que una tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia, la película de Pfister exprime hasta sus últimas consecuencias tecnologías emergentes como la nanotecnología, la regeneración de órganos, la tecnología aplicada a la mejora y evolución del ser humano, la importancia de la inteligencia colectiva... Y por otro lado el miedo a lo desconocido, el prejuicio y el rechazo a lo que no podemos entender y controlar.

Pero la película también habla de aquello que nos define como humanos: nuestra capacidad de amar, de sentir empatía, de sacrificarnos por el prójimo y por aquellos a los que amamos... ¿qué más da entonces que nuestra base sea de carbono o de silicio? Sin duda, si no nos extinguimos antes, el futuro a largo plazo de la humanidad será el de la convergencia, la simbiosis con nuestras creaciones tecnológicas. En nuestras manos está que eso desemboque en la civilización agresiva, fría y racional de los Borg de "Star Trek" o en la evolución que nos presenta TRASCENDENCE. Sólo de pensar en los logros que podría alcanzar una inteligencia como esa, todopoderosa pero compasiva, una divinidad en definitiva, te hace sentirte muy pequeño...
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2014
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionaria. Iluminada. Profética. Transcendence no es una película perfecta, pero tiene la gran virtud de hacer pensar al espectador. Todas las especies han evolucionado adaptándose al ambiente en el que viven, bien de manera casual, como dice Darwin, o bien de manera intencionada, como decía Lamarck. En una sociedad cada vez más mecanizada, con procesadores, realidad virtual, internet y redes de comunicación globales, la especie humana tiene un nuevo ambiente al que se adaptarse, un ambiente mezcla de tecnología y naturaleza, de inteligencia natural y artificial.

Este nuevo espacio es el que explora la película. Y como los grandes cambios siempre reciben rechazos igualmente fuertes por parte de los que no evolucionan. Algo repetido en incontables especies. Y en la humana. Una guerra como la acaecida entre Cro-magnones y Neardenthales y otras especies que empiezan a atisbarse ahora. Ello se muestra en la película, el rechazo, la duda, la intolerancia y la violencia ante lo nuevo. Lo describe perfectamente. Y da miedo.

El miedo a la ausencia de libertad y de actitudes antidemocráticas que le atribuyen al personaje de Johnny Deep, son las que en verdad tienen sus opositores, que no dudan en secuestrar, destruir y finalmente matar por una causa que creen justa. Sin embargo los seguidores de Deep respetan la vida humana, llegando a sacrificar su propia vida por gente tan equivocada y tan egoísta.

Grandes interpretaciones de Hall y Bettany, arrebatadores. Quizás no tanto de Deep, que también cumple.

Magnífica película, quizás demasiado simple en el climax final, que supone el fallo que impide que sea una obra maestra. Pero está a años luz de cualquier película de ciencia-ficción, porque trasciende a ellas, es algo más. Algo bello y sorprendente, perdurable. Con el tiempo se considerará un clásico. Porque lo es.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no me pareció una mala película en general, creo que hay gente que tal vez no llego a entenderla del todo y se queda en cosas superficiales, similar a lo que paso con Matrix en su momento donde muchos entendían que Neo esquivaba balas en la vida real sin entender realmente lo que pasaba en el film.

Creo que hay muchos temas interesantes en la película y tal vez son demasiados para verlos todos juntos, pero puede que en poco tiempo nos resulten más familiares y tengamos otra comprensión de la película.

Lo bueno de las películas de ciencia-ficción es que nos ayudan a explorar los extremos de lo que puede hacer una tecnología.
Más allá de si llegaremos a desarrollarla a ese nivel, es un ejercicio que deberíamos hacer para evitar problemas a futuro.

Para los que quieran saber en que punto estamos con todos estos desarrollos, les recomiendo que visiten la página del MIT, se van a sorprender.
nicolas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 5. Un mísero 5 a la mejor película en cartelera que he visto en mucho mucho tiempo ¿Quién ha tenido la desfachatez de votar negativo a esta joya?

Reconociendo mi propio error, yo al principio también desconfiaba. Una tan mala crítica siempre te suele alejar de la sala, sobre todo con lo cara que está hoy en dia. Pero Johnny Depp me atrajo y me siento bastante culpable, pues si él no la hubiese protagonizado probablemente no hubiese ido a verla.
Y pasando ya a lo que es el terreno crítico, me ha parecido una obra muy completa. Tal vez peque en el típico "Experto en todo y maestro en nada", tocando por encima muchos temas pero sin profundizar realmente en ninguno. Aún así, ha habido algo que realmente me ha fascinado de esta cinta, y es la humildad del director.

Recién vista "Mulholand Drive", con todas sus peripecias y múltiples planos, haciendo que se necesite un verdadero manual para descifrar algo que realmente no importa, esta me ha dejado con un agradable sabor de boca a la alucinante y profunda sencillez de su trama.
Arte para el pueblo, y de calidad.
ireneaa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow