Haz click aquí para copiar la URL

Va a ser que nadie es perfecto

Comedia Una noche, tres amigos deciden buscar lo que falta en sus vidas. Rubén (Santi Millán) es sordo y le gustan las mujeres y los amigos. Carlos (Fernando Tejero) es ciego y le gusta el cine, su perro lazarillo y sus amigos. Dani (José Luis García Pérez) es cojo, y lo que más le gusta es meterse con la peña, su coche Blanquito y sus amigos. Carlos está a punto de casarse con su novia de toda la vida. Sus amigos quieren celebrar una despedida ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando aparecen los larguísimos títulos de crédito (habituales en el cine español de la actualidad) empieza un gran desfile y cabalgata (habitual):

- Tve1
- Canal + España
- TV3
- 2DF
- Arte
- … Y con la colaboración de las… (música patrocinada y comisionada) LAS SUBVENCIONES (convertidas en souvenir).

Aunque el dinero es español (en toda su amplitud) no faltan las perlas proges del tipo: ‘somos republicanos y pasamos del Rey’. Pero en el reino de la subvención el director proge parece el rey. Aunque, claro, nadie es perfecto.

No faltan karaokes, porno patrio en forma de Nacho Vidal y sobredosis de histerismo en un ejercicio de puro humor minusválido: apenas un 3% se salva de la amputación del conjunto. “Entre copas” y esto lo mismo… sí-sí… Que ‘entre cuarenta copas’ lo mismo uno va tan ‘ciego’ que no distingue un Ribera del Duero de un Don Simón. Resumamos que tengo que cerrar el puesto, “Va a ser que nadie es perfecto” en una de esas películas cuyo buen rollo en los ending credits (habituales de Oristell) no se traslada en absoluto a lo visto anteriormente.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita comedia catalana dirigida por Joaquín Oristrell (que suele decantarse más por el camino de los guiones), y escrita por Albert Espinosa, casi un debutante en estas lides; la peli no es más que un entretenimiento pasable, con una fórmula archimanida y con una vocación "buenista" y de corrección política que da un poco de yuyu, la verdad.
La obra apuesta descaradamente por el tirón de un trío protagonista del que destacaría a José Luis García Pérez como Dani, el cojo, el único realmente inspirado; los otros dos, archiconocidos por sus trabajos en la pequeña pantalla, usan y abusan más bien del "buenrollismo" más que de capacidad interpretativa, sobre todo Fernando Tejero (en la peli, el ciego), que una vez más repite su papel de Emilio en Aquí no hay quien viva, con matices (lleva muchísimas pelis aprovechando ese rebufo), y un Santi Millán que transmite que es un tipo majo pero al que no se le da especialmente bien lo de actuar.
La historia es sí es más simple que el mecanismo de un lápiz: tres amigotes discapacitados que se reúnen para la despedida de soltero de uno de ellos, lo que les da para encontrar a cada uno su vía de escape al atasco en el que parecían atrapadas sus respectivas trayectorias vitales. Hay alguna situación graciosilla, sin alharacas, y un cameo que no pasa de ser discreto a cargo de Nacho Vidal (su status como superstar del porno patrio tampoco es para darle papeles protagonistas, digo yo).
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no será quizás una obra maestra, pero -como lo que quiere ser- es simplemente estupenda. Es una comedia, pero también es algo más. Un retrato de tres personas (por casualidad, con discapacidades físicas) que son exactamente como cualquiera. ¿Es difícil afrontar una discapacidad física? "Como todo", responden los personajes, relacionados con personas que deben afrontar otro tipo de discapacidades y problemas.

En su aparente ligereza, los diálogos son chispeantes y agudos. No hay, que yo recuerde, nada chabacano ni vulgar en esta película profundamente vitalista que es, entre otras cosas, un precioso canto a la amistad.

Me encanta de esta película el hecho de que ha sido llevada a cabo sin grandes pretensiones y sin empaque, pero, eso sí, con mucha sensibilidad. El equilibrio de comedia y drama que es la vida está magníficamente reflejado.

Aunque es obvio que para gustos se pintan colores, me cuesta horrores entender a aquellos que ponen una o dos estrellas a esta película, y de paso se despachan a gusto contra ella, su director o sus actores. Creo, francamente, que deben de tener algún problema considerable (va a ser que nadie es perfecto, aunque hay quienes parecen creerse excepciones). Y les perdono que me hayan hecho dudar de la calidad de la película, tan solo porque la alegría de contemplarla me ha resultado tanto mayor.

La he visto en compañía de mi chica y de uno de sus sobrinos. Los tres, de diferentes edades y gustos. Y los tres hemos terminado de verla con una sonrisa (no particularmente estúpida, si me quieren creer).

Una película que te hace pasar un rato agradable sin la sensación de haberlo desperdiciado. Una película que no insulta en ningún momento (que yo recuerde) la inteligencia ni la sensibilidad del espectador. Y una que no te hace mejor persona (porque las películas no nos hacen mejores personas) pero que te hace querer a sus personajes, y, de paso, te deja las ganas de aplaudir a todo el equipo que aparece al final (merecidamente orgulloso, supongo, de haber participado). Aunque la hayas visto, como en mi caso, en el salón de tu casa.
Informal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que habíamos superado el humor de pandereta y brocha gorda, pero Oristrell ha reactualizado los vodeviles de Esteso y Pajares para ofrecernos este chusco ejercicio de cine carente de todo mérito poniendo como excusa, eso sí, la integración de las personas discapacitadas. La música es pésima, las interpretaciones penosas (se salva algún secundario como la estupenda Teresa Hurtado), el argumento es inexistente y, lo que es peor en una comedia, el humor brilla por su ausencia. No existe una sola situación cómica en toda la película, ni tan siquiera una escena que provoque la sonrisa. Una completa pérdida vital de 100 minutos de nuestro tiempo.
retalesculturales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar muchas veces el tono amable es conseguido por parte del director y de los actores gracias a la simpatía que transmiten los personajes con cualidades muy diferentes entre ellos y mediante los cuales el entretenimiento se asegura en determinados compases de la cinta, la cual eso sí carece de cualquier sentido en cuanto a "sentimientos profundos pueda referirse. Durante el último tercio el principal objetivo (entretener), comienza a flojear, lo que queda es una comedia floja. La película es una españolada sin más pero tiene sus momentos y es aceptable, aunque la labor de los actores no sea extraordinaria (Fernando Tejero en su linea, así asá) y a veces se haga algo pesada. El hecho es que la amistad desarrollada es un punto positivo, y sino el ambiente disco reflejado en algunos momentos nos recuerdan a cualquier trío de amigos (especiales, la verdad) que elevan a la película al calificativo de "pasable".
Conviene revisar alguna película de estas entre amigos fundamentalmente y a ser posible.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow