Haz click aquí para copiar la URL

Mi querido Frankie

Drama Historia de un niño de nueve años llamado Frankie (Jack Mcelhone) y de su madre, Lizzie (Emily Mortimer), que siempre están moviéndose de un lugar para otro. Como no quiere contarle a su hijo la verdad, Lizzie se ha inventado una historia para satisfacer la curiosidad del pequeño Frankie. Cada cierto tiempo manda una carta a Frankie de su supuesto padre, que está embarcado en un navío viajando a tierras lejanas. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de septiembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más bonitas que he visto. Trata de una madre, Lizzie, que se instala en una ciudad costera de Inglaterra huyendo de un ex-marido maltratador. Cambia constantemente de ciudad para que ni él ni la familia de él la encuentren, a ella y a su hijo Frankie. Todo está narrado con el realismo al que nos tiene acostumbrados el cine británico.

Estamos ante lo que se diría, por usar esa expresión tan de moda, una madre coraje. Trata de ocultar la realidad a su hijo inventando una historia de un padre marinero, que no puede ver nunca pero con el que se cartea regularmente (lógicamente, escribe ella las cartas). Frankie, un niño sordo a causa de un golpe de su padre, es inteligente y sensible, con un gran mundo interior.

Por una jugarreta del destino se enteran que llegará a la ciudad un barco con el nombre del barco que Lizzie se inventó en su fantasía (Accra, creo que era). Ante eso a Lizzie no le queda otra que buscar un hombre que se haga pasar por unos días por padre de Frankie.

La película está llena de momentos emocionantes. Yo destacaría cuando ella una noche entra en un bar con clientela básicamente masculina para intentar encontrar un hombre que le ayude. La camarera la confunde con una prostituta y los hombres del bar la miran. Al poco sale corriendo y se sienta en un banco de la calle a llorar desconsoladamente.

Un plato aparte merece Gerald Butler, impresionante y al mismo tiempo real, lejano y cercano a la vez.

El niño, Frankie, hablando siempre con gestos, a pesar de que no le pasa nada en la voz, nos sorprende al final de la película con su inteligencia.

Hay también algún momento divertido como cuando bailan todos en un karaoke "La Macarena" de Los del Río.

Esta joyita estaba disimulada en un rinconcito del videoclub, casi se me pasa desapercibida, la encontré y ahora es una de mis favoritas. Tan pronto la vi, me la compré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los extras del dvd se ven los ensayos del único beso que se dan la madre y el marino. Tienen que repetir varias veces la escena y es muy divertido cuando Emily Mortimer cuenta lo que presumió ante sus amigos de las veces que se besó con Gerald Butler.
6
25 de abril de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tanto cine que se hace al año y pocas películas pueden presumir de ser tan grandes y de llegarte tanto al alma y al corazón como ésta que he descubierto recientemente. Una prueba más de que el sello MIRAMAX sabe cuidar su catálogo perfectamente con grandes películas. Una historia con actores poco conocidos salvo Gerard Butler que, brillando espléndidamente, es de los personajes con menos protagonismo. La historia está plena de una inmensa ternura que te cautiva desde el principio aunque es cierto que le cuesta un poco arrancar hasta que vas descubriendo más de los personajes. Hay demasiados silencios pero todo tiene una explicación. El niño es un gran actor que transmite una gran ternura, te simpatizas con él y, cuando el "padre" aparece ante él, es imposible no emocionarte con su entusiasmo y felicidad, y cuando ves cómo el niño es completamente feliz a su lado durante el tiempo que pasan juntos, tu corazón se llena de felicidad y es inevitable derramar alguna lágrima...Una perfecta y soñadora película sobre una familia llena de amor, quizás más que muchas que existen... Una película que sólo pretende emocionar y transmitir amor que es el valor más importante para el ser humano... también te emocionas con la amistad entre la protagonista y su jefa, y cómo ésta tiene una maravillosa relación de pareja, algo a lo que la madre de Frankie parece haber renunciado ya, hasta que conoce al hombre al que contrata aunque no llega a cuajar finalmente el posible romance.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película te reserva secretos que no te esperas que te desgarran el corazón como el hecho de que el padre biológico de Frankie por el cual su madre lleva huyendo todo este tiempo y que está muriéndose de una larga enfermedad, era un maltratador que dejó sordo a su hijo tras una terrible paliza; te conmueves hasta del padre biológico ya que le queda poco tiempo de vida, se siente arrepentido e incluso su hermana, que es consciente de todo el daño que le causó a su hijo y a su mujer, desea que su hermano muera en paz; también la propia madre acaba rindiéndose a su rabia y está dispuesta a acercar a su hijo a su padre pero, tras comprobar cómo el padre sigue siendo el mismo descontrolado, decide únicamente entregarle un dibujo de su hijo y su foto actual; Gerard Butler transmite maravillosamente el papel del hombre contratado para simular ser un padre idílico, atractivo, atento con la madre, y protector y divertido con el hijo, el cual siente una adoración total hacia él, con escenas maravillosas como la piedra que el "padre" le da como la más adecuada para el chipi chapa y él guarda en su bolsillo rápidamente como un tesoro para toda la vida o el caballito de mar que él había fabricado sólo para él y se lo regala con toda su ilusión, un sentimiento que conmueve al hombre de tal forma que siente hasta deseos de cambiar su vida solitaria con ciertos problemas de apuestas para ejercer el papel verdadero de ese padre que tanto necesitan Frankie y su madre, hasta que se da cuenta de que es un sueño irreal, es demasiado pronto y no es el momento para entrar en una familia llena de dolor y secretos; la inteligencia del niño y su bondad te maravillan, la escena del baile entre su madre y el padre ficticio con Frankie mirándoles embobado es preciosa, como el hecho de que el hombre decide devolverle el dinero a la mujer porque ha disfrutado enormemente de dos días gratis con ese niño tan adorable... Es una película mágica llena de momentos emotivos difíciles de que sucedan todos a la vez en una historia real, y con un final quizás algo agridulce pero maravilloso a la vez cuando la madre lee la carta de su hijo al padre ficticio reconociendo que se había dado cuenta de que no era su padre biológico pero le cogió mucho cariño, espera volver a verle algún día y que está seguro de que su padre biológico se estaba muriendo y, aunque parece que no conoce toda la verdad sobre su padre biológico y el motivo por el que se quedó sordo, agradece a su madre todo lo que hizo por ella y comprende que ella le ha protegido por motivos que no tiene por qué conocer, provocando no sólo derramar lágrimas en su madre sino en todos nosotros, además de dar comienzo a una nueva vida llena de paz y esperanza para madre e hijo...
10
9 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la historia, me parece excelente el trabajo de todo el reparto, especialmente de Emily Mortimer, de Gerard Butler, una historia bastante creíble, tierna, para toda la familia, con una fotografía excelente, que muestra Glasgow, Escocia, de una manera maravillosa.
Yo vivo en un puerto muy importante de mi país, así que me encantan las tomas de los muelles, la playa, los barcos entrando y saliendo del puerto. Fantástica.
Mujeres vean la cinta les va a encantar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta toda la película, sin embargo la escena donde Frankie conoce a su "papá" y lo abraza, y el "extraño" de pronto no sabe que hacer, siempre me pone a punto de llorar, porque ves la cara de Gerry Butler como va transformándose de extrañeza a poco a poco sentir compasión, se me hace increíble esa toma, me encanta!!!.
9
30 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las palabras que vienen a la mente al terminar de ver esta película.
Una historia sencilla pero llena de sentimientos y sensibilidad, muy bien contada e interpretada. Todos dan los registros que les pide el papel y los silencios, que forman parte del elenco (el protagonista es un niño sordo), son los justos y necesarios.
Gerard Butler (como me gusta este “chico”) hace un secundario pero llena pantalla. Sin aparecer está presente desde principio a fin. La madre de Frankie, Emily Mortimer, ya me gustó en la peli de Allen, Match Point. En esta ocasión es capaz de expresar todos y cada uno de los sentimientos que transmite la historia: angustia, dolor, resignación, orgullo, alegría, deseo…y perdón. Al niño le conocemos a través de sus acciones, de sus cartas y por la conducta que provoca en el resto de los personajes: placidez, ternura, tranquilidad, inteligencia, cariño... El contrapunto lo ponen la abuela y sobre todo la amiga que abre las ventanas para que los protagonistas se liberen.
El guión lo conforman frases cortas, concisas. El diálogo que mantiene la madre con el candidato explica, sin recrearse en lo morboso, el por qué de la situación familiar que se trata. La música emociona y determina los distintos momentos sirviendo a la historia –nostálgicos, esperanzadores, festivos…-
Escocia, su ritmo y costumbres están presentes y aunque no aparecen paisajes espectaculares, la fotografía nos ofrece escenas muy cuidadas. El final con madre e hijo en un muelle sentados mirando al mar con neblina como telón de fondo, pone el broche y abre las puertas a la imaginación de tiempos mucho mejores que ambos sabrán construir.
Enhorabuena a los responsables por la profesionalidad, saber hacer y entrega a un proyecto que no ha necesitado de muchos millones para realizarse. Les ha bastado el talento.
8
13 de octubre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña preciosa película en la cual todos los que pierden ganan. Además de una exquisita fotografía y un ejercicio actoral notable, la película borda su nobleza con pequeños detalles como el del esperado beso en el umbral de la puerta. Un entretenimiento con espacio suficiente para reflexionar y ver más allá del dolor de una mujer maltratada o el de un niño sordo huérfano de padre, los ingleses saben poner el dedo en la llaga. Sufridores con talento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para