Día de fiesta
7.1
2,815
Comedia
El pueblo de Saint Sévère se dispone a celebrar una gran fiesta. Las calles se adornan con guirnaldas y banderas; la terraza del café está preparada para el gran baile popular. Los feriantes traen en sus carromatos los caballitos de madera, las tómbolas, el cine ambulante, las cucañas... Mientras reparte el correo, François, el cartero, deseoso de ayudar a los feriantes, monta con mucho heroísmo la cucaña, pero sólo consigue provocar ... [+]
24 de mayo de 2015
24 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Día de fiesta” es una película entrañable, con gags divertidos, y con un cuadro de los habitantes del pueblo que resulta simpático, y aunque es una película recomendable, resulta un poco plana en su conjunto. Le falta más fuerza en sus gags y visualmente podría tener más gancho. Hay rasgos de autor, pero le falta terminar de perfilarse como tal. Tiempo al tiempo.
Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/dia-de-fiesta/
Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/dia-de-fiesta/
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa comedia de finales de los 40. Excelente la música, que se pega con facilidad. Algunos de los gags recuerdan a los Hermanos Marx. Se ha quedado como una auténtica pieza de museo de lo que era un pueblo del suroeste francés de la posguerra. Resulta curioso presenciar el contraste que ya estaba existiendo entre la velocidad de USA y lo atrasados que aún estábamos en Europa (en España el atraso aún duro mucho más).
Horrible doblaje, aunque tampoco mejora mucho en VOS.
Horrible doblaje, aunque tampoco mejora mucho en VOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mejores momentos resulta ser el del bizco clavando los soportes del mástil. Pero en general se hace muy pesada (a pesar de la brevedad). Resulta muy absurda, y por consiguiente cansina, la idea de "el cartero trabajando a la americana".
El título debió de ser algo relacionado con el cartero, porque lo de día de fiesta es tan absurdo como el epicentro sobre el que gira esta historia.
Andaba reflexionando que, para la época en que se rodó esto, los Hnos. Marx ya no gustaban, ya no grababan films de éxito. Tampoco Charlot. Y resulta un humor muy de los 30. Conviene analizarla desde esa visión.
El título debió de ser algo relacionado con el cartero, porque lo de día de fiesta es tan absurdo como el epicentro sobre el que gira esta historia.
Andaba reflexionando que, para la época en que se rodó esto, los Hnos. Marx ya no gustaban, ya no grababan films de éxito. Tampoco Charlot. Y resulta un humor muy de los 30. Conviene analizarla desde esa visión.
8 de agosto de 2010
8 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente comedia del inigualable Tati, no es de mis favoritas historias de Jacques y cierto es que me esperaba más, así todo fantástica y genuina hombrada del francés.
El postman ha de demostrar que sigue siendo francés pero con aromas a la americana, efectividad, manejos y todo tipo de apaños están de camino y el correo llega, bueno que si llega...
Tati es, sin lugar a dudas, uno de los grandes cómicos del séptimo arte, heredero directo de los maestros del mejor cine cómico mudo norteamericano y francés, prueba de ello es un buen Día de fiesta.
El postman ha de demostrar que sigue siendo francés pero con aromas a la americana, efectividad, manejos y todo tipo de apaños están de camino y el correo llega, bueno que si llega...
Tati es, sin lugar a dudas, uno de los grandes cómicos del séptimo arte, heredero directo de los maestros del mejor cine cómico mudo norteamericano y francés, prueba de ello es un buen Día de fiesta.
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jacques Tati se hizo famoso con esta deliciosa comedia de toques costumbristas y no falta de “gags” entrañables que han quedado en la prosperidad (desde el vuelo de la mosca o el reparto de correo “a la americana”) gracias a la habilidad empleada, en parte, por el cómico francés en ponerse delante y detrás. Y sería el principio de un legado cinematográfico complementado con otras joyas como “Las Vacaciones del señor Hulot” (Les Vacances de Monsieur Hulot, 1953), “Mi Tio” (Mon Oncle, 1958) o “Playtime” (1968) y que inspiraría a posteriores comediantes como John Cleese o Rotwan Atkinson.
Tati rodó su “Jour de Fete” con dos objetivos de cámara: uno en blanco y negro y el otro en color… Su intención era que la película se estrenase en éste último formato, por enfatizar así la alegría respirada en el ambiente de una triste Francia de posguerra que prefería olvidar los años de conflicto durante su ocupación por los alemanes durante la II Guerra Mundial.
El pueblo de Sainte-Sévère-sur-Indre (población del centro de Francia que actualmente no llega a los mil habitantes) es el escenario donde se desenvuelve ese particular día en que todos los habitantes salen a la plaza pero que es repartidos de correo François (Jacques Tati) el rey de la función y que se ve complicado en todas las situaciones más estrafalarias que se van produciendo de la mañana a la noche.
Un pequeño gran clásico a tener en cuenta.
Tati rodó su “Jour de Fete” con dos objetivos de cámara: uno en blanco y negro y el otro en color… Su intención era que la película se estrenase en éste último formato, por enfatizar así la alegría respirada en el ambiente de una triste Francia de posguerra que prefería olvidar los años de conflicto durante su ocupación por los alemanes durante la II Guerra Mundial.
El pueblo de Sainte-Sévère-sur-Indre (población del centro de Francia que actualmente no llega a los mil habitantes) es el escenario donde se desenvuelve ese particular día en que todos los habitantes salen a la plaza pero que es repartidos de correo François (Jacques Tati) el rey de la función y que se ve complicado en todas las situaciones más estrafalarias que se van produciendo de la mañana a la noche.
Un pequeño gran clásico a tener en cuenta.
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muestra restaurada de la versión en color del primer largometraje del director que, aunque algo defectuosa por momentos en cuanto a la imagen y el color, es una comedia simpática, divertida y disfrutable siguiendo las viejas técnicas del cine mudo, aunque hablado, técnicas del mimo, de lo vertiginoso, del gag. François (Jacques Tati, 1908-1982) es el cartero del pueblo que reparte el correo en bicicleta y nos permite participar de la fiesta del pueblo de Sainte Sevère, en Francia. La comparación de la vida en la Francia rural de la época con las nuevas tecnologías del siglo en Norteamérica dan lugar a lo cómico a través de las locuras del cartero en bicicleta. Un hermoso clásico del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here