Haz click aquí para copiar la URL

Insidious: Capítulo 3

Terror Elise Rainier (Lin Shaye) acepta a regañadientes utilizar su capacidad de ponerse en contacto con los muertos a fin de ayudar a una adolescente (Stefanie Scott) que se ha convertido en el blanco de una peligrosa entidad sobrenatural. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a ver esta película "obligado" por mi novia y mis hermanas, no tenía nada mejor que hacer y disponía de tres tiques de descuento, por lo que acepté y fui a verla. Nos sentamos detrás de cuatro jóvenes de veintitantos años que no dejaban de hablar ni decir chorradas (la cosa prometía). La película empezó como todas las del género: en los primeros veinte minutos no pasó nada, es una introducción en la que te explican lo peligroso de entablar contacto con los espíritus. El primer susto llega a la media hora si no recuerdo mal y uno de los colegas que se sentaban delante comenzó a gimotear, supuestamete de miedo, y no paró hasta el final del film. Fue lo mejor de la película, sus gemidos y gritos con cada susto. La película no vale una mierda para ser sincero, y el cinco se lo doy por las risas que me pegué con el chaval este. Los sustos que te llevas son solo provocados por los cambios de plano y sonidos repentinos, nada más. Nunca entenderé como este tipo de películas pueden llegar a recaudar lo que recaudan, pero ahí están, funcionan, y mientras haya novias que obliguen a sus parejas a ver estas películas seguirán existiendo. Por eso os digo: Por un cine de calidad sin estas basuras en las carteleras cada dos semanas, sed fuertes y no cedáis, yo prometo que será la última vez que lo haga.
whakoplaza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas se estrenó esta tercera parte, y espero que última, de Insidious. Las dos primeras fueron realizadas por James Wan, que, como el Ave Fénix, resurgió de sus cenizas y se convirtió en el máximo exponente de las películas de fantasmas malvados y mal intencionados. La primera parte me gustó, en algunos momentos pasé miedo, la segunda comenzó a flaquear y esta tercera no me ha gustado nada. No quiero pecar de prepotente (o papi chulo, como dice mi hija), pero no pasé miedo en absoluto. Esta tercera parte no la dirige Wan, lo hace el guionista de las dos primeras, Leigh Whannell. También ha querido escribir el guión y me temo que su nivel es parecido al de la dirección. Aunque sea el tercer capítulo, es una precuela, ya que el relato se sitúa unos años antes del primer Insidious. Si todavía no habéis visto la película, os haré una breve sinopsis; adolescente pierde a su madre y quiere contactar con ella, pero quien vuelve del mundo de los muertos no es quien ella esperaba y pide ayuda a la vidente de los dos capítulos anteriores, en realidad posteriores en la linea temporal de la trilogía.

La película está llena de tópicos -es verdad que las películas de fantasmas suelen estar llenas de ellos, pero aquí parece que los reúne todos-. Edificio PseudoGótico al estilo del Dakota en La semilla del diablo; anciana que parece chiflada pero escucha lo que los demás no pueden; largos pasillos que parecen sacados de la película El resplandor, en cualquier momento esperaba que apareciesen las gemelas al final de uno de ellos; niña parecida al ente de The ring -esta sí que me dio miedo- arrastrándose con movimientos antinaturales; y a todo ello se suman los “sustos” que provocan golpes, apariciones en la oscuridad y en segundo plano del fantasma, y la bruja fantasmal de los dos primeros capítulos.

Pero no todo es malo, aunque lo bueno no abunde. La imagen está cuidada, pero en estos días que con una cámara reflex se pueden hacer maravillas, no es algo que tenga mucho mérito. La ambientación musical es un capítulo a parte, en ocasiones parece de serie B. Me gusta mucho el mundo del más allá, con esos contrastes de oscuridad y rojos chillones, pero parece, en esas escenas, que la vidente está en el pasaje del terror del parque de atracciones, encontrándose con chicas fantasmagóricas por el camino. Y qué decir cuando pelea con la bruja malvada de la primera película, la vidente me recuerda a Bruce Lee en Operación dragón. Los dos cazafantasmas son graciosos, pero si de lo que se trata es de reírse, prefiero a Dan Aykroyd, Bill Murray y Harold Ramis. Eso sí, lo mejor de la cinta es su protagonista, Stefanie Scott, actriz salida de la fábrica del maravilloso mundo Disney. Tranquilos que esta no se desnuda como Hannah Montana, aunque si lo hiciese no sería tan desagradable. Interpreta su papel de un modo muy convincente, aunque habría que darle un curso acelerado de películas de fantasmas: aunque te tapes la cabeza con la manta cuando viene el fantasma, no te salvarás de un buen susto. Y por cierto, no hay seguro médico que cubra todo lo que le ocurre a la protagonista, parece un lego desmontable, los que la habéis visto lo entenderéis. Completan el reparto Dermot Mulroney, siempre correcto como secundario, Lin Shaye como la vidente, Hayley Kiyoko, que es otro producto Disney, y Corbett Tuck (que no Corvett truck, ya sería la monda el nombre), que curiosamente ha participado en el primer capítulo pero en otro papel muy secundario y que no tiene nada que ver con el que interpreta en la última película de la saga.

En definitiva, la peor de las tres películas, pero en el cine, como en el resto de cosas, para gustos colores, y para todo lo demás, mastercard.

www.fromlosttothecine.com
Danilovich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan demostró que el éxito de Saw no fue algo puntual. En numerosas películas de terror e incluso en otros géneros nos dejó verdaderas muestras de inspiración al menos para un director de un cine tan comercial. La segunda entrega de insidious sirvió además de boceto para la maravillosa the conjuring, y aunque no tenía la chispa de la primera entrega podría funcionar como secuela aceptable.

Insidious 3 en cambio naufraga en demasiadas cosas. No es una película terriblemente mala pero además de que está poco inspirada se dedica a repetir nuevamente en la misma fórmula. El primer trozo de pizza qué te comes siempre te va a estar mejor que el último.

Además de revisionar prácticamente al milímetro sus películas hermanas insidious 3 encima no aporta nada a la historia. Es como uno de esos spin off donde tan sólo se toma un personaje para dedicarle una película con el objetivo de recaudar dinero sólo por llevar en ella el nombre de la saga madre.

Una película bastante aburrida y no voy a decir que decepcionante porque se mueve en los estándares del cine de terror de posesiones. A años luz de la primera y bastante lejos de la segunda.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insidious: Capítulo 3 de Leigh Whannell es un film de terror basado en una joven adolescente que en un intento de convocar a su madre muerta, busca a la conocida médium de la saga para que la ayude, pero al final lo único que hace es despertar un ente que vive encima de su casa y se obsesiona con ella. Dirigida con un ritmo pausado en la trama y vertiginoso en la acción, es una obra decente con algunos momentos desconcertantes que inquietan y aterrorizan al público, aunque es de menos calidad que la primera y segunda parte pero al menos ofrece algunos detalles de sobresaltos que se alejan algo del terror más habitual, concluyendo un buen film que no brilla pero tampoco decepciona a nadie.
La fotografía hace gran uso de los claroscuros en un evocador y oscuro trabajo que estimula al público con sus portentosas imágenes que impactan por su violencia y enigma, logrando una labor recóndita y estéticamente sombría y siniestra. La música es intensa y penetrante por un lado e intrigante y misteriosa por otro, inquietando al público con sus arrolladores sonidos que hacen sentir la constante amenaza en un insidioso y penetrante trabajo que profundiza en el espectador. Los planos y movimientos de cámara consuman una decente labor técnica que busca atemorizar más aún al espectador mediante el uso de la cámara en mano constante en las escenas clave, avanti, retroceso, plano-contraplanos, subjetivos, reconocimiento, circulares, steadycam, primeros planos, detalles, voyeur y grúas bastante informales que aumentan la inquietud e inestabilidad. Cabe destacar también, los efectos visuales y de sonido sorprendentes y sobrecogedores que aumentan la violencia y la sangre.
Las actuaciones son competentes y acertadas pero sin brillo. Como protagonistas Stefanie Scott está bien en un doble y certero papel y Lin Shaye está irreprochable en su línea habitual, siendo acertados los acompañamientos de Dermot Mulroney, Hayley Kiyoko, Leigh Whannell y Angus Sampson. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones comunes y de diario por un lado y estremecedores en los entes demoníacos por el otro, en una labor que sirve para atemorizar más aún al espectador.
El guion, escrito por el director, va de menos a más con una trama tenebrosa y desconcertante que sacude al público con algunas escenas de terror sobrenatural que inquietan e intimidan al público en general, aunque los seguidores e incondicionales del género quizás la consideren algo floja y pretenciosa, finalizando un decente film de terror que baja algo el listón de sus primeros films. Esto se lleva a cabo con una narrativa expresiva y en ocasiones efusiva que marca la desesperanza y el misterio en una tarea llena de intriga. Cabe señalar también, el montaje lineal y rítmico que muestra buena historia en apenas 90 minutos.
En definitiva, la considero una obra meramente cumplidora que tiene algunos detalles recordables pero que en líneas generales no es imprescindible ni para los seguidores del género ni para el público en general, finalizando un film discreto que no defrauda pero no luce tampoco en ningún sentido. Algo recomendable por su dirección, guion, fotografía, música, montaje, efectos, movimientos de cámara y caracterizaciones que vuelven a Insidious: Capítulo 3, un film que pasa sin pena ni gloria por todos aquellos que quieran visionarlo.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2015
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto este capítulo 3 o, mejor dicho, precuela de "Insidious".

Muy floja, pues todo está más visto y trillado que el tebeo.

Los únicos ¿sustos? ya los habían "spoileado" en los trailers, aporta muy poco a lo ya tratado en las anteriores cintas (las dos geniales), visualmente está bastante lejos de lo realizado por James Wan, y lo único que se salva es la anciana medium y volver a ver a la del visillo.

Mi canal de reviews: https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
John Doe Movie Reviews
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow