Haz click aquí para copiar la URL

Riff-Raff

Comedia. Drama Drama social, sazonado de amor y humor, sobre las clases trabajadoras. Stevie (Robert Carlyle), un joven obrero de Glasgow recién salido de la cárcel consigue trabajo en Londres en una empresa de la construcción. En la capital británica Stevie se enamora de una joven cantante adicta a las drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Los protagonistas tienen por techo las estrellas y por futuro las próximas horas, con un trabajo absolutamente temporal y en precario viven sus vidas sin deprimirse, “la depresión es solo para la clase media” dice Stevie en un cierto momento de la película.

Las fatigas laborales, el compañerismo y una historia de amor sazonan una película de denuncia social perfectamente dirigida por Ken Loach.

Robert Carlyle con su aspecto físico resulta más que creíble y es fácil asimilarlo a cualquier persona con problemas laborales en la vida real.
4
7 de octubre de 2006
17 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y debería dedicarse al parchís, porque así, como mínimo, cambiaría de estratagema en sus films, pues después de haber visto Sólo un beso, la gran Hidden agenda y este, uno de sus primeros largometrajes, observo atónito como este señor siempre obra del mismo modo:

a) Me introduzco en una situación pretendidamente cotidiana, le doy unos tintes coloquiales para que resulte honesta la propuesta, ofrezco un contexto de denuncia social en el cual la gente se pueda ver inmiscuida, añado una historia de amor de trasfondo que, aunque esté desarrollada de modo paupérrimo y desaproveche múltiples de las facetas que podrían ser objeto de debate, quede bonita y bien adornada, con sus riñas y todo, oye...

b) Comienza el proceso más fácil, llamémosle "etapa Loach": Aquí toca llevar unos cuantos momentos al extremismo más puro y duro, hacer que algunas de las secuencias que se originan, vengan dadas por instantes irrisorios, de auténtico bochorno y, en último lugar, añadir a los diálogos fingidamente comunes, algunos alicientes más para no olvidar en ningún momento la comida de tarro que debemos estar infringiendo sobre el misericordioso espectador. Ahora sí, ya está, tenemos el lío montado, aunque todo se estime tan artificial como un reality show donde suelten a los mellizos Matamoros en una isla para convivir juntitos, y se termine pidiendo la hora, observando revistas o realizando cualquier otro enser antes de tiempo.

c) Toca rematar la faena, ya se huele la tragedia desde la lejanía, desde kilometros a la redonda. Ahora todo se tornará contundente y agrio, cualquier secuencia que se precie, será llevada al límite, para que el espectador comprenda cuan malos son los ejes contra los que dispara en esta ocasión sir. Loach y llegue a entender porque dichos ejes deben ser objeto de crítica, aunque las sobrecargadas ínfulas del realizador inglés no dejen ver más allá de su prisma, dando el tema para mucho más.

En definitiva, otro intento de este tipo por resultar ácido y quedarse en casi paródico, porque aunque el tema mereciese ser tratado, el respeto que se vierte en él es ínfimo, tanto como los recursos utilizados para llevar a buen término esta especie de refrito televisivo con hedor a telefilm.
Por cierto, amigo Ken, magnífico final el de esta cinta. Mola cuando arde el diálogo.
Espero que la próxima sea mejor..
4
18 de mayo de 2011
8 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
155/04(07/05/11-28/05/21) Un Ken Loach desatado plasma en este film todas sus fobias y filias políticas, el capitalismo tiene la culpa de todos los males del mundo, la culpa siempre es de los empresarios, el proletariado es oprimido sin compasión por los explotadores, unos gordos cerdos con monóculo, sombrero de copa que fuman puros mientras dan de latigazos a sus esclavos, que por supuesto son almas cándidas.

La cinta es tan maniquea y panfletaria anticapitalista que cualquier juicio de valor resulta estéril, me ha decepcionado, esperaba una comedia inteligente con el trasfondo de una crítica social, pero lo que he visto me ha sobrepasado, las buenas críticas que tienen solo pueden tener un tinte político. Todo en ella es manipulador, de principio a fin, el protagonista es un ocupa que aún trabajando de albañil no tiene dinero, roba en la obra que curra, pero como lo hace a sus déspotas jefes está bien visto, pero si hasta se toman a coña que unos críos roben una radio de un coche, parece un producto financiado por el partido comunista.

Las escenas de pretendido humor me resultan ridículas, ejemplo es la patética secuencia en la que esparcen las cenizas de la madre del protagonista, es de lo más tontorrona. Con una puesta en escena que bebe del feísmo, de la suciedad, del sudor nos cuenta una historia de amor sin chispa, te da igual lo que les pase, resulta gélida, sus problemas me importan un bledo, no empatizo con ellos, todo lo que veo me esforzado, me empujan a sentir lástima por estos tipos, es nada sutil y eso es un gran defecto, no nos muestra más que un lado de la moneda y eso se llama propaganda política, lo peor hecha de modo casposo, sin atractivo alguno, la olvidas antes de acabar de verla.

No quiero dejar de mencionar que arremeten contra la gran política llevada a cabo por Margarett Thatcher y esta fue la salvación de Gran Bretaña. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para