Haz click aquí para copiar la URL

Lionheart: El luchador

Acción. Drama León Gualtier es un desertor en la Legión Extranjera que llega a los EE.UU y encuentra a su hermano entre la vida y la muerte y a su cuñada sin dinero para curar a su marido y mantener su hija. Para ganar el dinero necesario, Gualtier acepta participar en peleas clandestinas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 90, década de oro sin duda para Van Damme, para otros como Chuck Norris fueron los años 80. Estadísticas aparte, dicen las malas lenguas y los fans del belga que 'Lionheart' es el mejor film de su carrera. Una afirmación demasiado grande, puesto que yo al menos considero, que no es su mejor cinta, pero sí de las mejores. Es cierto que tenemos a un Van Damme metido en un personaje mucho más humano, con un gran corazón. Con ello va jugando el director Sheldon Lettich y el propio Van Damme (escritor de la historia), aportando toques dramáticos a la trama para conmover al espectador de lágrima fácil. Hay que resaltar la música, sentimental y apropiada. También hay algún que otro toque de humor brindado por el personaje que acompaña a León, interpretado por el actor Harrison Page. Y como no, no podían faltar las secuencias de lucha ofrecidas por la estrella de artes marciales JCVD, como aquella que protagoniza contra un escocés en un garage, o en la que luce palmito en la piscina contra su oponente 'El Zorro'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Youka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque usted no lo crea pero hubo una época a finales de la década de los 80 y y si se quiere decir y hasta mediados de los 90, antes de que el cine Hollywoodense le cerrara las puertas ( injustamente) Jean Claude Van Damme era catalogado en el cine como una de las mejores estrellas de acción, y se colocaba a nivel de popularidad mundial solo por detrás de Arnold Schwarzenegger y Silvestre Stallone, que eso ya es mucho decir, y todo se debe en gracias a películas como Contacto Sangriento, Kickboxer, Hard Target,Soldado Universal, entre otras y la mencionada Lionheart también conocida en América latina como Corazón de león o El peleador callejero.
Aquí nos encontramos con un Van Damme interpretando a un legionario, de estos que sirven en la legión extranjera Francesa, de nombre Léon Gaultier quien esta de servicio en áfrica del norte que al enterarse que su querido hermano fue quemado vivo en la ciudad de los Ángeles ( Estados Unidos) por malos negocio con drogas, León hace lo posible para que sus superiores le den permiso para ir por lo menos a ver a su hermano que aun se mantenía con vida aunque en estado critico, ya que sufrió grandes quemaduras, pero León se ha dado cuenta que todas sus peticiones de permiso, han sido ignoradas, y no le queda otra opción que fugarse y convertirse en un desertor, al llegar a los Estados Unidos ( Nueva York) en un barco, León al llegar a América se da cuenta de una triste realidad, el hombre que no tiene ni un dolar en el bolsillo no es nadie, y la única opción que tiene León de tener dinero para poder ir a California a ver a su hermano,a su cuñada Helene y a su linda y tierna sobrina Nicole, es adentrarse en el mundo de las peleas callejeras en compañía de un viejo promotor llamado Joshua, pero al llegar a California ya su hermano había fallecido dejando grandes deudas monetarias a su cuñada Helene, quien esta al borde de quedarse en la calle, junto a su hija Nicole, por falta de dinero, pero Helene le guarda un gran rencor a León ya que no estuvo en los últimos momentos de su hermano, y se niega a recibir cualquier ayuda de su cuñado, y León sabe que la única forma de ganar dinero es con sus puños y patadas, para poder ayudar a sus seres que tanto adora, y ahí contara con la astucia de Joshua ahora su amigo, que lo vincula a una sexi organizadora de peleas para ricos de nombre Cynthia, no solo León tendrá que luchar por su vida dentro de las peleas sino también fuera de ellas, el gobierno Francés lo anda buscando para apresarlo.
Las peleas en este film si se quiere decir son las mejores logradas por Van Damme, y a diferencia de otros films protagonizado por Van Damme aquí el drama le roba gran protagonismo a la acción, de lejos es el mejor film protagonizado por Van Damme y su final es digno de cualquier bella película dramática, que a mas de uno le robara una lagrima, no entiendo esa puntuación de 4,7 la respeto, pero no la comparto por ser lo mejor de Van Damme en el séptimo arte le doy un 8.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravalorada película de Van Damme. Vuelve a la fórmula de combates uno contra uno. La película no es una maravilla pero está lejos de ser un desastre. La historia está escrita por Van Damme y cumple lo que promete. Veremos el típico protagonista de las películas de Van Damme, un gran luchador extremadamente noble que se fuga, en este caso de la legión, y se verá obligado a pelear contra luchadores estereotipados para sacar adelante a una familia. No falta su compañero negro que aunque es un diablillo tiene un gran corazón y por supuesto también Lion (Van Damme) tendrá que lidiar con dos tipos que le persiguen para arrestarle y mandarlo de vuelta a la legión (uno de ellos es Tong Po). Nada nuevo pero funciona.

Como suele común con Van Damme es una película entretenida con poco que rascar. Si es cierto que está vez hay más carga dramática en la historia y cuenta con una banda sonora un poco más decente que en sus pelis anteriores, pero tampoco nada digno de estudio. Respecto a las peleas se ve un pequeño salto de calidad en las coreografías pero le falta la epicidad de Contacto Sangriento y Kick Boxer.

Como curiosidad veremos a Van Damme sacar todo su talento interpretativo en una escena dramática mostrando por primera vez en la gran pantalla sus lágrimas. Se que es una frikadas de dato que no aporta nada pero hacerse un ciclo de Van Damme por orden cronológico hace que te fijes en estas cosas.

Como siempre, muy recomendable para la gente que le guste el cine de acción y en especial el cine de Jean-Claude Van Damme.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un director que pueda jactarse de haber estado, a las duras y a las maduras, al lado de los músculos de Bruselas, justo durante los respectivos brotes iniciales de apogeo y popularidad así como en su sucesivo relegamiento, es Sheldon Lettitch.
El guionista de la fundacional, dentro de la filmografía del astro belga, 'Contacto sangriento' (1988, Newt Arnold), -y sí, de todo un señor blockbuster, 'Rambo 3' (1989, Peter McDonald)-, tuvo su debut tras la cámara apoyándose en su más predilecto cliché argumental: el de los torneos y peleas clandestinas, suplementado aquí por una subtrama con deserción en la legión que no aporta más que la excusa para regalar un simbólico personaje a Michel Qissi -a quien conocimos en 'Kickboxer' como Tong Po-, pluriempleado en la coreografía de lucha junto al propio JCVD y el artista marcial Frank Dux (en quien se inspiró 'Contacto sangriento'). Su hermano, Abdel Qissi debuta como actor interpretando al imponente Attila.
La ex actriz, guionista y productora teatral Deborah Rennard es una seductora y embaucadora villana, y la renacuaja Ashley Johnson ('Los problemas crecen', 'Blindspot') debuta en la actuación.
No me atrevo a afirmar que ésta sea la más popular y querida de las colaboraciones de Jean-Claude Van Damme con Lettitch porque la distancia, comparándola con la cinta más inmediata en la que trabajaron juntos, es ajustadísima, pese a que 'Doble impacto', transcurrido un año, generaría el triple de beneficios. Tal vez 'Lionheart' sí sea la más melodramática.
Las patadas giratorias repetidas hasta la extenuación. El nombre de Jean-Claude Van Damme -igual que el de los Stallone o Schwarzenegger- en letras más grandes que el título de la película. Una nueva etapa con Universal Pictures.
Héroes mejores para tiempos mejores en el género de acción.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Van Damme son más o menos así: muchacho (en los 90, por sia) noble que, se ve siempre obligado (venganzas familiares, injusticias, etc) a dar rienda suelta a sus habilidades marciales para la lucha (en este caso callejera) terminando en finales previsibles. A esto podemos variarle algunos argumentos de ciencia ficcion que para mi gusto desentonan un poco con él, pues el desarrollo de sus personajes es demasiado simple para películas de ese tipo (Soldado Universal, Timecop, etc), no lo desapruebo pues es lo que uno se imagina que va a ver cuando se trata de una película con Jean Claude de protagonista, sus clásicas patadas y coreografías con personajes simples pero que caen bien, lástima que peque de típico pues siempre es lo mismo: está siendo masacrado hasta que luego de una espectacular y poco creible recuperación vence al villano. Aquí le sacaba ventaja Seagal, ya que su acción estaba basada (ojo en pasado) puramente en un arte marcial (aikido), siendo más dinámica y práctica (aunque este último no caiga tan bien).
Pero bueno, salvando esos detalles, si te gusta Van Damme y estás con ganas de ver un poco de acción, esta "León peleador sin ley" (así se le conoció por estos lares) puede ser tu película.
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow