Haz click aquí para copiar la URL

Aventurero de medianoche

Drama. Comedia Gran Depresión, años 30. Red Stovall (Clint Eastwood) es un cantante de country alcohólico que se gana la vida cantando en bares cutres y miserables. Su gran sueño es llegar a tocar en el legendario programa Grand Ole Opry. Así emprende un emotivo viaje con su sobrino (debut cinematográfico de su hijo Kyle Eastwood) que lo lleva desde Oklahoma a Nashville, donde le han concedido una audición. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que "El aventurero de medianoche" sea una película sobre música country, a menos que detestes este estilo se te hará llevadera, sobre todo por las peripecias por las que pasan los protagonistas. Quizá a veces pueda achacársele un carácter demasiado varonil según la perspectiva de Eastwood (ver spoiler), pero aquella época tampoco era como la actual.
Sin ser ninguna novedad en cuanto al típico viaje iniciático de un muchacho, tanto Clint como su hijo Kyle destacan en sus interpretaciones, con algunas escenas humorísticas y otras dramáticas (aunque nadie se cree que el chico sea el chófer oficial de su tío).
Eso sí, el personaje de Marlene no me aportó absolutamente nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aventurero de medianoche de Clint Eastwood es una comedia dramática y un road movie basado en un cantante de country de la época de la gran depresión en los 30, que emprende un viaje a Nashville con su sobrino para una audición musical en la que pretende llegar a ser un cantante conocido. Dirigida con un ritmo majestuoso y con un estilo íntimo y particular del director que encanta por su naturalidad, es una obra hermosa en su viaje personal por el mundo de la música en la época de la gran depresión que cautiva a todos en su visionado, ya que lo que ofrece es espléndido y no decepcionará a nadie que se aventure a descubrirla, concluyendo un film bello del director fuera de su cine más habitual que no dejará de gustar a todos los públicos.
La fotografía es evocadora y está bien cuidada en detalles, haciendo buen uso de los claroscuros en un competente trabajo que es lumínico y estéticamente idóneo para la trama, añadiendo confort a la historia con sus imágenes. La música country llena de melodías y canciones todo el film, transportándote a la época y lugar en cuestión con sus variadas canciones. Los planos y movimientos de cámara consuman una buena labor técnica a través del uso de los primeros y primerísimos planos, seguimiento, subjetivos, reconocimiento, panorámicos y generales que sacan lo mejor de la trama y de las interpretaciones.
Las actuaciones son acertadas y cumplidoras. Como protagonistas Clint Eastwood está genuino en su papel de músico alcohólico que busca una oportunidad y Kyle Eastwood está natural y convincente en su tarea de sobrino, siendo apropiados los acompañamientos de John McIntire, Alexa Kenin, Verna Bloom y Matt Clark entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos a la época en una correcta labor que junto con los oportunos decorados, te transportan eficazmente al momento y lugar en cuestión.
El guion, escrito por Clancy Carlile y basado en su propia novela, es hermoso en su viaje de autoconocimiento personal de los personajes entre sí, ganándose al público con una hermosa trama que no deslumbra ni apasiona pero si deja gran sensación durante y tras su visionado, concluyendo un film bello del director que deja claro que este es capaz de dominar varios géneros. Esto se lleva a cabo con una narrativa afable y pícara entre el protagonista y su sobrino que es de lo mejor del film, notándose claramente el vínculo real entre padre e hijo. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que muestra eficientemente una road movie hermosa y vigorizante.
En definitiva, la considero una obra indispensable y hermosa en la filmografía del director que agrada por su viaje y conocimiento de los personajes que cumple con una labor emotiva y maravillosa en lo que ofrece, encantando al público por su belleza y sinceridad en la historia. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, música, montaje, planos, vestuarios, caracterizaciones, decorados y narrativa que convierten a El aventurero de medianoche, en un film digno de visión por los sentimentalistas y buscadores de dramas sinceros que son un auténtico viaje al corazón.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2007
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.


Jorge Manrique ("Coplas a la muerte de su padre")
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood nos vuelve a colar un largometraje ambientado en la América profunda de la depresión de los años 30. Metidos en situación nos cuenta el viaje iniciático para uno y final para otro, de un sobrino con su idolatrado tío. El tío no deja de ser un bohemio cantante de country bebedor, fumador, un poco pendenciero, autentico imán para los problemas y enfermo de tuberculosis en busca de su momento de gloria. En ese viaje por las carreteras americanas no faltaran los pueblos perdidos en mitad de la nada, los bares de carretera y los burdeles de madame gorda. Encontraremos gente en busca de un lugar para retirarse y personajes que de alguna manera buscan una lanzadera para poder encontrar un sitio digno en este mundo.
Nos encontramos en una película seria, clásica al estilo de su director, siendo Eastwood quien reparte el pastel y se queda con el trozo más grande, aunque aquí comparta protagonismo con su hijo, con un momento sensiblero en la parte final, aunque con una guinda de optimismo en los últimos minutos. La película entretiene aunque en ciertos momentos puede llegar a hacerse un poco lenta. Si esperáis ver peleas, puñetazos o disparos este no es vuestro largometraje.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood es un cantante country muy enfermo de tuberculosis que recorrerá una parte de Estados Unidos para llegar hasta Nashville, a un festival musical, en la época de la Gran Depresión. En ese trayecto, lo acompaña su sobrino (el hijo de Eastwood en la realidad). Una buena película de su admirable autor que profetiza logros posteriores de éste, en particular en lo referente a su capacidad para manejar sentimientos. Es un drama que propone un retrato sencillo y amargo a la vez que divertido de la América profunda, algo muy del gusto de su autor. Además, la película juega con algo también muy caro a Eastwood: el hombre en apuros, oxigenado, ayudado, redimido o emocionado por la figura del adolescente, insaciable aprendiz de cosas, quién comienza a vivir realmente ante episodios dónde la aventura hace avisparse hasta al más incauto.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow