Haz click aquí para copiar la URL

Días de radio

Comedia Son los años 40, la era dorada de la radio, y los peculiares miembros de una familia trabajadora de Nueva York viven con el receptor permanentemente encendido. La música, los seriales lacrimógenos, las historias de superhéroes, los concursos, las crónicas de la alta sociedad y las leyendas sobre estrellas deportivas les sirven para ser un poco menos infelices y engarzan un anecdotario nostálgico de una época irrepetible. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Literalmente delicioso/maravilloso homenaje de Allen a la radio, a la nostalgia, a los recuerdos, al pasado adolescente que ya nunca volverá. Indiscutible obra maestra que se alinea directamente y por derecho propio con lo mejor de su autor ("Hannah y sus hermanas", "La rosa púrpura de El Cairo") y alcanza una de las cimas del cine USA en los 80, hoy ya todo un clásico.
A través de los recuerdos de un niño judío de 14 años (referencia autobiográfica) y de la radio como símbolo retrospectivo y memorable, Allen disecciona una película con genial capacidad de observación y evocación, magistral hilazón de anécdotas y detalles costumbristas y soberbia riqueza de personajes. Un placer absoluto, vaya.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A quién no le habrá ocurrido alguna vez, que al escuchar cierta canción florece con una vivacidad indescriptible algún recuerdo que en su día quedó profundamente grabado en su interior?. Dichosos recuerdos, ¿verdad?. Qué secreto encerrarán que algunas veces se nos escapan tan fugazmente y otras andan tan extrañamente ligados a cosas tan aparentemente insignificantes como pueden ser un olor, un objeto, o una canción...

No busquen en Días de Radio una historia de amor entre un hombre y una mujer como en "Annie Hall" o "Manhattan", porque ese tipo de historia no es lo que importa en esta cinta. Tampoco busquen una comedia absurda como en "Bananas" o "Toma el Dinero y Corre", porque no lo es. Ni siquiera un Drama; nada de eso. Lo que nos brinda Allen en esta ocasión no es una historia en concreto, sino un dulce y nostálgico anecdotario rebosante de amor por el curioso objeto al que tantos recuerdos debía; la Radio.

Eso es esta película, un homenaje a ese pequeño aparato doméstico que tanto esplendor tuvo en Norteamérica en los años cuarenta. Es así que, dejándonos llevar por los compases de la que es sin duda una de las bandas sonoras más encantadoras del cine, conoceremos las pequeñas historias de una humilde familia judía de Nueva York. Historias llenas de humor, ironía, mordacidad, de drama, de amor, de calidez; de humanidad en definitiva; porque, ¿A quién no le ha ocurrido alguna vez, que al escuchar cierta canción renace con una vivacidad indescriptible algún recuerdo que en su día quedó profundamente grabado en su interior?.

Dichosos recuerdos, ¿verdad?.


Pues eso...


Disfruten de esta deliciosa obra que nos brinda uno de los maestros entre maestros en el arte de escribir; déjense llevar de la mano del jazz, respiren la humedad que desprende la arena de esa playa que quedó filmada en el celuloide con aquel cielo gris, disfruten de la historia del bateador de gran corazón, de las de la tía solterona... de cualquiera en definitiva, pues todas pueden de por sí dulcificarte una mala tarde, ya que cada una de ellas supone un nostálgico viaje dirigido al corazón.

Un ocho y pico largo de nota que reflejaré en un nueve por el buen sabor de boca que me ha dejado. ¿A qué esperan para verla?.


PD: Gran ambientación para una película filmada en el 87.
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2005
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en "Memories" Woody Allen homenajeaba a Fellini haciendo su particular "8 y medio", en esta dulce, nostálgica y bienintencionada comedia nos recrea su personal "Amarcord", evocando el Nueva York de los años 40 en la infancia de un niño que bien podría haber sido el. Es la radio el nexo de unión del mundo del protagonista de la película con el exterior, tanto la mágica ciudad por descubrir como lo que viene de fuera (extraterrestres incluidos). Multitud de anécdotas e historias relacionadas con la radio de la época, unas ficticias y otras verídicas, sirven para esbozar un historia que se ve continuamente con una sonrisa en la boca, sin que sea una comedia de carcajadas, pero gracias a lo simpático de los personajes consigue crear momento dignos de pertenecer a lo mejor de la antología alleniana.

Además de ser la obra mas familiar del director, pues resulta del todo entrañable la manera de retratar a los padres, la tía solterona, sus hermanos, etc, esta película no deja de ser otro canto de amor a la ciudad de Nueva York por parte de Allen. Un canto a la diversidad cultural que se encierra en cada casa, a sus calles, a sus edificios más emblemáticos (el descubrimiento del Radio Music City Hall), en definitiva a unos años llenos de complejidades donde se podían encontrar momentos para el recuerdo, ya que hasta de un simulacro de bombardeos consigue transmitir momentos casi de poesía. Ahí es donde esta la diferencia entre un simple director y un autentico autor.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá este trabajo es el más tierno, el más entrañable y el más personal de Allen. Desgranando anécdotas de esa única patria que es la niñez perdida y su bien amada Nueva York nos muestra con una mirada amable y nostálgica, si se quiere infantil, aquellos difíciles años cuarenta. No en vano recibió el oscar al mejor guión original. Siempre con su humor tan característico y fiel a sus gustos musicales que tanto comparto.
Klaketa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia hecha cine

La nostalgia hecha alegría

La nostalgia hecha lagrimas

Actuaciones inolvidables, en especial la Tia Bee interpretada magistralmente por Dianne Wiest

A mi juicio una de las mejores películas de Woody Allen y de la historia del cine.


"Nos recordarà alguien en 60 o 70 años?, cuando nos hallamos ido? Lo que hacíamos, lo que vivíamos?"
Bogart_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow