Haz click aquí para copiar la URL

Lío en los grandes almacenes

Comedia Barbara (Jill St. John), la hija de Phoebe Tuttle (Agnes Moorehead), una millonaria poseedora de una importante cadena de grandes almacenes, se ha enamorado de un personaje honrado pero un tanto alelado llamado Norman Phiffier (Jerry Lewis). Para que su hija compruebe su incompetencia, su adinerada progenitora empleará a Norman en uno de sus establecimientos otorgándole los trabajos más difíciles y variados. Así pasará por la sección de ... [+]
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
6 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser más patoso del cine va en busca de trabajo y felicidad, encuentra trabajo y encuentra la felicidad. Qué más se puede pedir en en cine de Jerry Lewis en donde la familia es parte fundamental de su obra. Lío en los grandes almacenes es una obra magna en donde el cómico hace las delicias a los que le queremos con locura. Loco me he quedado que los siameses no la hayan votado, no habrán tenido tiempo en su larga y compulsiva vida de mirones. Y Frank Tashlin tiene tropecientos cartoons que no están en estos lares, hay que ponerse las pilas ya que semejante sacrilegio es un insulto a los fans del cartoon visto.
6
13 de octubre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un remaque o adaptación de la película Sube y Baja, una película de 1958, protagonizada por el cómico Cantinflas y dirigida por Miguel M. Delgado. A destacar la secuencia de la maquina de escribir.
8
30 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las comedias más conocidas de Jerry Lewis de la década de los 60. Una vez más Jerry Lewis interpreta a un patoso al que le encomiendan los peores trabajos de los grandes almacenes. El argumento central de la película es una excusa para la sucesión de gags que mantiene al espectador entretenido. Momentos absurdos resueltos magníficamente por el clown Jerry Lewis. A pesar de los años, la película entretiene pero también nos hace ver un tono machista en algunos diálogos de la película. Es de mencionar el momento más célebre de la carrera de Jerry Lewis con la pieza musical titulada "The typewriter", donde Jerry Lewis escribía en una máquina de escribir imaginaria.

Lo mejor: El trabajo del dúo actor-director Jerry Lewis Frank Tashlin creando gags surrealistas con un tono de dibujo animado.
7
18 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia diseñada para lucimiento de J. Lewis y para que sus incondicionales pasen un bue rato.
Para el resto de espectadores se trata de un película exagerada y extravagante en la que sólo algunas escenas poseen verdadera enjundia cinematográfica y otras han conseguido hacer fortuna y convertirse en legendarias.
Sin tanto protagonismo del actor principal el largometraje habría resultado más atractivo porque el argumento es sencillo y divertido y su estilo narrativo sabe componer la parodia con enorme agilidad.
Muy buena la intervención de J. McGiver y de A. Moorhead.
5
1 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de esas comedias fastidiosa pero de éxito, incluso la mejor, que dirigió con oficio pero sin alardes un Frank Tashlin, quien realizara otras obras de Jerry Lewis y que tenía su origen en el cine mudo; el guión disparatado era de él mismo junto a Harry Tugend.

La ‘peli’, así la llamaré, motivó, como otras equivalentes, mi exasperación cuando la vi en mi más tierna infancia, de la mano de mis padres, a quienes siempre agradeceré que nos llevaran al cine a todos los hermanos, aunque a veces tuviéramos que tragar cintas insufribles como esta.

La cosa va de un gilipuertas guapetón de nombre Norman Phiffier (Jerry Lewis) –el nombre del personaje ya es una clave- quien se ha enamorado, y ella de él, de Barbara (Jill St. John), la hija millonaria del propietario de unos grandes almacenes tipo Corte Inglés o más. Lo que pasa es que como Norman no es querido por la familia de la joven, algo de cajón, al tal sujeto, que trabaja en esos almacenes, lo mandan a hacer los trabajos más complicados para que la hijita se dé cuenta de cuán patán y manirroto es el noviete.

Algunos dicen que es una ‘peli’ divertida; otros dicen que es otra de las míticas ‘pelís’ de Lewis. Yo digo lo que vi en su momento siendo un crío, y lo que ha visionado recientemente, esto es, que el personaje, de tan puro súper-torpe y necio, se hace insoportable ¡Cuánto habría dado porque en esta u otras pelis suyas se hubiera comportado sin tan exagerada necedad! Pero bueno, ese era su rol, el que el público alimentaba con sus aplausos y sus risas. Así que ya veis, desde mi niñez me hacía sufrir tan recargada humorada boba.

La cosa podría explicarse con el argumento de que tras quitarse de encima a su colega de filmes Dean Martin, Lewis quería ser también un gran galán como aquel, salvo que comportándose catastróficamente, torpemente, etc. ¡Pero lo conseguía! Seducía a la mujer de sus sueños ¡Chapeau! Pero se notaba mucho que aquello era más que ficticio y en aras a la cosa comediosa lewisosa.

Es cierto que Lewis era en aquellos años ‘50 y ’60, uno de los actores cómicos más exitosos de Hollywood. Y no seré yo quien le quite el mérito, pues tenía gags realmente geniales. Incluso actores como Jim Carrey dijo de él que era “un indiscutible genio y una inmensurable bendición”. O Samuel L. Jackson afirmó: “¡Fue increíble conocer y reír con el asombroso Jerry Lewis!”. Y diré algo que a mí, cuando me enteré, me resultó chocante. La cosa es así: en los años 60, cuando los intelectuales estadounidenses desdeñaban a Lewis, Cahiers du Cinéma, la revista de la Nouvelle Vague, reivindicó su figura como parte de la esencia más pura del cine: hacer reír, poner el corazón en un puño, conectar con el espectador. Entonces aquella declaración intelectual y antiintelectual al mismo tiempo, parecía una provocación. Pero no: años después, Martin Scorsese colocó a Lewis en El rey de la comedia y en ese momento, el reencuentro fue completo. Los de Cahiers siempre acababan por tener razón.

En fin, incluso la cosa daría para más elogios. Incluso yo mismo considero a Lewis como gran actor y director, sobre todo en su para mí mejor obra: “El profesor chiflado” (https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/559502/183345.html). O sea, que no es que afirme en términos absolutos que Lewis era malo, al contario. Pero desde luego, salvo en la excepción que acabo de apuntar, yo nunca fui fan ni público agradecido para su cine. Así y todo, quien quiera saber mi opinión sobre tan célebre comediante, actor, cantante, productor, director de cine y guionista estadounidense, lo remito a mi artículo “Despedida a Jerry Lewis” (1921-2017): http://www.ojocritico.com/miradas/despedida-a-jerry-lewis/.

Y concluyendo con la película que comento, diré que la película es recomendable para aquellos a quienes guste el actor, viendo al genial Jerry Lewis observando situaciones incoherentes y plagadas de gags, algunos de los cuales han pasado a la historia del cine, como el famoso de la máquina de escribir que hasta a mí me gusta: https://www.youtube.com/watch?v=xEVaZZOXtpw.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para