Haz click aquí para copiar la URL

Rocky IV

Drama Nuevas aventuras tanto personales como deportivas del boxeador Rocky Balboa, que en esta ocasión debe enfrentarse a un duro y frío boxeador soviético, llamado Ivan Drago. (FILMAFFINITY)
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de enero de 2007
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este capítulo ha tenido la desgraciada fortuna de realizarse en el peor de los momentos, en los cuales Stallone se ha dejado llevar por las tendencias políticas del momento. Así podemos resumir que “Rocky IV” es un artificioso video clip propagandístico de las mentiras políticas que intentaban vender los norteamericanos en la decadente y penosa guerra fría contra los rusos. Es por ello que el atropellado montaje de esta “falsa” historia sobre Rocky concluya con un ridículo y vergonzante discurso moral que abre los ojos a unos despistados rusos trazados de la manera más torpe y fugaz como unos fríos y sumisos individuos de su cruel régimen, en contraposición del glorificado y cálido hogar norteamericano. La lucha del coraje natural contra el hombre tecnológico centran un relato superficial en el que sólo importa como Rocky le zurra al Ruso entre júbilo de los propios ciudadanos de este. Aún así y suspicacias a parte, si uno quiere disfrutar de esta película debe abstraerse de su insípido y quimérico mensaje lejos del cual se puede encontrar un entretenido producto de consumo de apenas 80 minutos en el un incondicional de Stallone puede encontrar un divertido rato de recreo.
6
26 de octubre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si seré yo que a lo mejor soy un tipo patriota (que raro, para alguien nacido en Cataluña eh), pero a mí esta cuarta entrega de "Rocky" (1976) no me ha parecido para nada peor que la anterior. Una película realizada en el periodo de la Guerra Fría con un alto contenido propagandístico en el que, como no, Estados Unidos y la URSS son las principales protagonistas.

Y para dejar claro que los soviéticos son los que siempre tocan las narices, serán los primeros en llamar a la puerta de Rocky (Sylvester Stallone) para ofrecerle un combate. Para ello, una compañía rusa la propondrá una pelea con Ivan Dragó (Dolph Lundgren), un joven boxeador que posé el record invicto de 100 victorias amateurs y que tratará de disputarle el título al Potro Italiano. Sin embargo, es Apollo Creed quien muestra interés en combatir con el púgil soviético, ya que acabará retándolo en un combate para así poder recuperar la imagen de campeón que antaño perdió.

Sylvester Stallone se mete en el papel de Rocky Balboa de nuevo, con una mentalidad más vengativa, agresiva y luchadora. Demostrando, que es el mejor boxeador de todos los tiempos. A pesar de que se echa en falta la humildad que caracterizaba Rocky, que lo convertía en un hombre cercano y con el que podías sentir cierta identificación, en esta nueva entrega y mejor que en ninguna de las anteriores, pose esa “mirada del tigre” en su estado puro cuando lucha con el púgil soviético. La otra cara de la moneda será Dolph Lundgren, quien da vida al soviético Ivan Dragó, un hombre de pocas palabras y de sangre fría. Es el prototipo de atleta perfecto creado por la URSS. Para conseguirlo, monitorean su rendimiento constante y le inyectan asteroides para potenciar aún más su fuerza, lo que da a entender de forma indirecta que la URSS para demostrar que eran los mejores, tenían que jugar sucio.

Aunque se echa mucho de menos como Rocky entrenaba en su barrio y como subía los escalones del museo de arte de Philadelphia a ritmo de Gonna Fly Now, el duro entrenamiento que realiza en las tierras soviéticas es digno de mención. Veremos a Rocky entrenar de una manera natural, pulsímetros que puedan medir su rendimiento bascular ni máquinas para correr, ya que las frías calles de la Unión Soviética se convertirán en su nuevo gimnasio en donde Rocky fortalecerá su cuerpo a base de coger piedras, troncos, arrastrar remolques o correr a bajas temperaturas.

Vince DiCola substituye a Bill Conti en el apartado musical, tras haberse hecho cargo de la BSO de las tres anteriores entregas. DiCola compone diez temas de los cuales destaca No Easy Way Out, un tema bastante comercial y que en la trama es utilizado para hacer recordar a Rocky sucesos anteriores ["Rocky II" (1979), "Rocky III" (1982)]. Así pues, como si de un videoclip se tratase, escucharemos la melodía a la vez que veremos imágenes pasadas de las anteriores entregas a modo de resumen.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A diferencia de las anteriores entregas, en esta me era muy indiferente saber si Rocky acaba ganando o perdiendo ya que entre toda la parafernalia que se monta con Apollo Creed y lo poco que profundizan en la vida del luchador soviético, uno acaba quedándose como he dicho, indiferente. Eso sí, entiendo que desde la visión norteamericana por aquel entonces los rusos estaban vistos como máquinas de sangre fría las cuales no les temblaba el pulso, pero si les soy sincero me hubiera gustado que hubieran profundizado una pizca en la vida del contrincante de Rocky. Hubiera ganado muchos más puntos, estoy seguro.
4
19 de marzo de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone es un tipo que juega al todo o nada, y en su apuesta de 1985 perdió todo. Las dos peores secuelas de sus álter egos se enfrentaron aquel año en los Razzies. Si bien el premio mayor se lo llevó "Rambo II", "Rocky IV" fue la que obtuvo más premios, un total de 5 de 9 nominaciones mientras que su contendiente "Rambo II" se llevó 4/7.

Toda la parafernalia sobre la Guerra Fría se hizo presente en esta nueva continuación de la historia de vida de este boxeador. La misma temática que vio nacer a "Rambo", le dio el argumento a Stallone para su nueva aventura de boxing, que esta vez se trasladaría a Rusia. U.S.A. perdió en Vietnam y su nombre estaba "por el suelo" así que el cine era una buena forma de reivindicar el nombre del país las 13 barras y las 50 estrellas.

A parte de lo antes dicho, "Rocky IV" sigue con la misma fórmula de sus predesoras, pero ahora comienza a sentirse, más que nunca, el cansancio. Stallone no tiene casi nada para contar y rellena sus pocos más 80 minutos con flashbacks -de todas las otras películas- y con videoclips al más puro estilo de Tony Scott. Desde lo argumental se ve más forzada que nunca, todo lo que le sucede a Creed (Weathers) no tiene ninguna base seria, se notan mucho las costuras de este guión; que también pierde el fuelle de sus diálogos, sobre todo el humor que caracterizaba a las otras, aquí desaparece totalmente.

Lo más interesante pasa a ser el entrenamiento, que a modo de videoclip, paraleliza el estilo "a la antigua" de Rocky, que corre entre la nieve, levanta a sus amigos para hacer pesas, o corta leña de los bosques; con el "científico" entrenamiento de Lundgren, cuyos compañeros rusos parecen tomarse muy a pecho el tema de la carrera armamentista.

La banda sonora contiene canciones muy buenas, aunque ninguna tan buena como "Eye of the tiger".

Las actuaciones son un punto y aparte, no hablaré de Stallone porque sería redundar en que el 1985 fue su peor año con creces. Pero Lundgren, por ejemplo, es un claro esbozo de lo que no se debe hacer en un examen de actuación, su interpretación de un boxeador "duro" implica una robotizada cara que le serviría para la película que lo lanzó al estrellato: "Soldado universal" (Roland Emmerich, 1992), no puedo creer que los Razzies se hayan olvidado de nominarlo. Hasta ahora no doy crédito a la gran fidelidad de Talia Shire por esta saga, a la cual se le iban yendo los actores de a poco. Y por último, cómo no mencionar la frutilla de la torta, Brigitte Nielsen, en aquel entonces era la jermu -mujer- de Stallone, y éste no dudó ni un segundo en colocarla como la emperatriz rusa de su película, obviamente se llevó todos los Razzies a los que aspiró.

Lo mejor: el show que se monta James Brown, quien hace algo más que un cameo en el film; y el robot de Burt Young.
Lo peor: Stallone intentó sacarle más jugo a una saga que estaba exprimida, y lo peor que pudo hacer fue redundar en la Guerra Fría.
10
3 de octubre de 2009
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky 3 ya dejaba ver un mejoría en la puesta en escena, con buenas tomas de entrenamiento y música, pero esta cuarta entrega se sale, dejaros de tonterías cinéfilas y de críticas entendidas, hablamos de una película que marcó una época, su realización engancha a cualquiera en la butaca aunque la haya visto varias veces.

No olvidéis que es del año 1.985, por lo tanto a fecha de hoy son 24 años, pues bien, aún actualmente su banda sonora es la más escuchada en todos los gimnasios del mundo, y son datos recogidos de revistas especializadas, incluso te recomiendan no escucharla mientras entrenas hasta que no adquieras una mediana forma física, ya que puede producirte euforia y pasarte de rosca en tu entrenamiento, corriendo riesgos innecesarios por sobreesfuerzo.

Con esto está todo dicho. Por muchos defectos que tenga… y los tiene… hay que felicitar a Sylvester por dejarnos en el cuerpo esas ganas de entrenar y mantenernos en forma.

Si vuestros hijos no la han visto, obsequiarles con esta joya de los años 80 no será ningún error.
8
1 de agosto de 2005
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente para los que disfrutaron de Rocky, esta cuarta entrega es el horror, que diría Kurt/Brandon. Pero si la contemplamos con un poco de sentido del humor, a mi entender es una de las grandes comedias involuntarias de los 80s, con momentos tan memorables como el "no hay dolor, no hay dolor", Rocky tambaleandose por el ring al más puro estilo Steve Urkel (¿se escribirá así?), la novia de Pouline, o el mítico discurso final de Rocky, que deja a la altura del betun al de Chaplin en "El gran dictador".

En fin, una magnifica película que sólo requiere de la perspectiva adecuada para su disfrute.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para