Haz click aquí para copiar la URL

Hello, Dolly!

Musical Cornelius Hackl, dependiente de una tienda de alimentación de Yonkers, marcha a Nueva York con su mejor amigo para pasar un buen rato. Allí no pueden evitar cruzarse con su jefe Horace, que les promete darles una reprimenda si los ve en un restaurante de moda en lugar de estar atendiendo la tienda. A través de Horace, comerciante viudo, conocemos a Dolly Levi, una casamentera de mediana edad -también viuda- que está intentando buscarle ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de marzo de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hello, Dolly! es, pese a la cantidad de premios y nominaciones y a los grandiosos corriculums que avalan esta adaptación al cine del clásico musical, una película fallida desde el momento de su estreno, y una cinta que ha envejecido con demasiada rapidez y no demasiado bien.

Ya desde su preproducción, Hello, Dolly! Fue una película sembrada de problemas, desde la elección de su actriz protagonista hasta los posteriores conflictos entre la estrella elegida y el resto del equipo. Barbra Streisand venía de protagonizar uno de los grandes hitos del género, y se embarcó en su segunda película con el premios Oscar bajo el brazo como prueba irrefutable de su talento (ocasión especial para recordar su magnífico trabajo en Funny Girl).

Pero desde su planteamiento, Hello, Dolly! hace aguas en cuanto a el poder de la historia, tan vital en el muscial como en cualquier otro género. A este guión le falta ironía y algo de humor negro, partiendo de la base de que se supone que su personaje principal así es; pero además, la vertiente dramática de la trama y su posicionamiento en cuanto a la historia (la lucha de clases, el papel de la mujer en la sociedad, el envejecimiento de la burguesía) son tocados de manera excesivamente superficial, misógina y paternalista, incluso para los años en que Hello, Dolly! se realizó.

Por eso la cinta es un entretenimiento vacuo, con los grandes alicientes del musical clásico, es decir, un diseño de producción, vestuario y fotografía excepcionales; una partitura que se ha convertido en un clásico; unas coreografías realmente espectaculares... pero que desaprovechó mucho del talento invertido en esta obra.

Lo mejor, sin lugar a dudas: los grandes números musicales de masas, y en especial, la colaboración entre dos leyendas tan grandes como Barbra Streisand y Louis Armstrong.
8
8 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que admiramos el musical, da pena que esta película que tiene canciones muy melódicas y pegadizas, un vestuario de lujo, puesta en escena y escenografía de primera, y coreografías excelentes del experto Michael Kidd, haya sido un fracaso en parte por la falta de química entre sus dos protagonistas. Para mí, el mayor error no fué que Streisand no haya tenido la edad adecuada para cumplir el papel de matrona viuda casamentera, sino la NULA química entre ella y Matthau. Conociendo ahora que en el plató no se podían ver ni se hablaban, siento que el mayor culpable es Matthau ya que en ningún momento llega a trasmitir ni el más mínimo interés por Streisand. A tal punto que el emparejamiento final resulta una de las cosas más ficticias, absurdas y postizas que el cine produjo. Matthau le lleveba a Streisand 22 años. En un esquema parecido, en "Mi bella dama", Rex Harrison le llevaba 21 años a Audrey Hepburn y la relación de amor-odio es planteada y actuada a la perfección. Ahí podemos verificar como el mayor culpable de este fracaso para mi fué Walther Matthau que es un muy buen actor pero que en este papel está metido con forceps y nunca encuentra el tono adecuado Una lástima.
8
10 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación de una obra teatral de Thornton Wilder convertida en musical por Michael Stewart y Jerry Herman, fue llevada al cine de manera magnífica por Gene Kelly como director y Ernest Lehman como productor y guionista.

La película, pese a la carismática presencia de Barbra Streisand liderando el reparto, es una historia más bien coral con matices que viajan del cinismo más áspero al total optimismo, un título centrado principalmente en la búsqueda de la felicidad amorosa.

Los números musicales son excelentes, valga como muestra el largo pasaje del restaurante, en donde aparece Louis Armstrong y los camareros se mueven con la agilidad de unos acróbatas. Una auténtica delicia.

El formato panorámico no puede estar mejor utilizado, mientras que el rico colorido de la fotografía de Harry Stradling resulta ciertamente fascinante, al igual que el vestuario y el trabajo de dirección artística.

Lo menos satisfactorio es el giro poco creíble en cuanto a los sentimientos de Barbra Streisand (quien no hizo muy buenas migas con Walter Matthau durante el rodaje), y el empalagoso sometimiento de sus decisiones a lo que pueda "pensar" su fallecido esposo.

De todos modos, los diálogos son de gran nivel, como también lo son algunos de los momentos de baile y canto protagonizados por Michael Crawford y Danny Lockyn con coreografía de Michael Kidd, en donde incluso hay lugar para la sátira social.

Nota: 8,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para