Haz click aquí para copiar la URL

Cleopatra

Drama En el año 48 A.C., Cleopatra da la bienvenida a Julio César. La llegada del mandatario romano mejorará su posición, a la vez que la de César. Cuando éste muere, Cleopatra se sentirá atraída por Marco Antonio. Su romance será una fuente inagotable de problemas. (FILMAFFINITY)
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues este DeMille como que no.
Y no será porque no intento ponerme en contexto procurando apreciar ese exceso, ese boato y esa magnificencia típica de DeMille pero qué quieren que les diga...Unas películas envejecen mucho mejor que otras, de eso no hay duda y esta Cleopatra Kitsch me resulta de bastante mal gusto, perdonen ustedes, hortera incluso para la época y a mí me saca de la película por completo.
No consigo encontrar electrizante ni erotizante a la Colbert vestida con esas sedas transparentes. No consigo vislumbrar el grado de fascinación que pudiera ejercer en Julio César primero, Marco Antonio después. El romance no me lo creo, las alianzas políticas menos aún. Soy incapaz de vislumbrar el grado de peligro que esta mujer pudiera representar para Roma así que no entiendo la razón de los magnicidios ni de nada más.
Se puede ver como simple curiosidad por su condición de superproducción precode y seguro que los estudiosos del cine encontrarán grandes cualidades en ella pero yo, como simple espectador, no encuentro en esta historia ningún atractivo especial. La espectacularidad no sirve de nada si no la acompaña una narrativa interesante y o emocionante, eso es todo. Cleopatra, descansa en paz.
7
19 de mayo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Super mega producción hollywoodense de principios de siglo. Aunque no fue la película más cara, sí que tuvo mucho éxito en taquilla.

Una historia épica que creo que está rodada con el mayor exquisito que se podría en los años 30. Aunque está muy americanizada la historia, no deja de ser sorprendente.
7
20 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia legendaria de la femme fatale del Nilo, Cleopatra, y sus dos grandes amores en glorioso blanco y negro de la mano de Cecil B. DeMille, protagonizada por una exuberante Claudette Colbert.

Este retrato de Cleopatra me gusta, porque es aquella de la leyenda, la mujer que gobernó ella sola todo Egipto, y que amó hasta donde pocos pueden, primero a César como casi un hermano mayor y más tarde a Antonio con locura y pasión.

Con un escenario totalmente anacrónico a la Alejandría del S.I A. C. y con un vestuario maravilloso, un maquillaje poco probable y un guión esperable, sin embargo, la escena se llena de la gran Claudette Colbert, actriz de las mejores jamás vistas en el cine clásico.


Poderoso y audaz Warren William, y Henry Wilconxon hacen la réplica perfecta a la historia de la reina, donde el amor, el poder y el azar lo son todo.
8
12 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
1934. La versión más célebre, la más imponente, la más imperial, la más impresionante.
Con el buen hacer de DeMille ya investido de uno de los grandes constructores de la industria. Un director absolutamente imprescindible en la historia del cine. Con obras fundamentales, entre ellas ésta, versión más que notable, y canon de las demás versiones sobre la misma historia.
Me ha gustado la presencia imponente de Claudette Colbert, mucho más guapa y sensual que el estereotipo que tengo de ella, sobre todo en posteriores cintas, ya metidos los cuarenta y cincuenta. El resto del reparto incluye a Warren William como Julio César, y a Henry Wilcoxon como Marco Antonio.
La escenografía es espléndida, la música verdaderamente lograda, los trajes, las ropas, los pelos y todo lo relacionado con el atrezo.
Me ha gustado mucho, pero no tanto como la de Mankiewicz, que en términos generales me parece mejor película.
6
15 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una gran superproducción de 1934 de la Paramount que hace un enorme despliegue de medios. De Mille utiliza cientos de extras, masas, cortes gigantes, batallas (*), etc.
No busca De Mille rigor histórico. Tampoco hay mucha profundidad en los personajes.

Es más bien un film que se centra en los romances de la reina de Egipto con Julio César primero y con Marco Antonio después. Sin duda, brilla, y de qué manera Claudette Colbert, estrella absoluta del film, la actriz mejor pagada del momento (Oscar en 1935,al año siguiente por “Sucedió una noche”). Destila erotismo por todos sus poros, con un vestuario en el que tiran la casa por la ventana. En este sentido, una escena brillante es cuando aparece la reina envuelta en una alfombra o cuando debe decidir entre dos fastuosos vestidos (ojo también al escote de una de sus damas de compañía). El poder de seducción de Colbert es altísimo. Estrella total.

Como nota algo negativa, quizá hoy los enormes decorados en estudio puedan parecer algo acartonados, quizá precisamente por su tamaño y su ampulosidad. Aun así no desentonan dentro de la historia.

El director busca espectáculo y agasajar al espectador con su despliegue, y consigue su objetivo. No le falta ritmo narrativo, a pesar de algún altibajo en la narración, y por ver a Claudette Colbert con tanto esplendor merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) la batalla es de lo que menos me ha gustado, parece casi como un nodo de la época, además con planos muy cerrados, y el uso de maquetas muy descarado. Hay que tener en cuenta que hace casi un siglo de esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para