La muerte de Superman (Superman: Doomsday)Animación
2007 

5.9
2,182
Animación. Ciencia ficción. Drama. Acción
Adaptación del cómic 'The Death of Superman' que DC comics lanzó en los años 90s donde supuestamente Superman era asesinado por uno de los más temibles villanos a los que se ha enfrentado, una bestia llamada Doomsday. Tanto en Estados Unidos como en España fue lanzada directamente al mercado del vídeo y DVD. (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver los bodrios que salen en el cine últimamente, con segundas, terceras y cuartas partes de casi todo (algunos hasta han hablado de La pasión - de Mel Gibson - 2: Resurrección). te encuentras esta pelicula de dibujos animados, en 2D y dice uno: ¡sorpresa!
Ya podrían hacer una película de verdad con esta trama de la muerte de Superman, desconozco el comic original y posiblemente el villano Doomsday podría dar más juego. De hecho parecen dos episodios de una serie TV juntos en uno: antes de la muerte y después de la muerte.
Los dibujos podrían ser mejores, pues ni Superman es creible, ni el mismo Luthor y con esas pintas (¿cómo es que nadie descubre quien es verdaderamente Clark Ken?). El superman negro con melena por otro lado me parece de lujo, aunque recuerda mucho al Spiderman negro.
Ya podrían hacer una película de verdad con esta trama de la muerte de Superman, desconozco el comic original y posiblemente el villano Doomsday podría dar más juego. De hecho parecen dos episodios de una serie TV juntos en uno: antes de la muerte y después de la muerte.
Los dibujos podrían ser mejores, pues ni Superman es creible, ni el mismo Luthor y con esas pintas (¿cómo es que nadie descubre quien es verdaderamente Clark Ken?). El superman negro con melena por otro lado me parece de lujo, aunque recuerda mucho al Spiderman negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de lo dicho, el tema de la clonación, la eterna obsesión de Luthor por Superman, están a la altura de la franquicia. Este podría ser un punto de partida para una resurrección normal de la misma. El amor al mundo femenino reflejado en su madre y en la periodista y desvelar finalmente a la Srta. Lane que el es Clark Ken es justo y necesario. Sobre todo vistas las escenas de albonornoz de la parejita. Han estado demasiado tiempo sin que se destape la doble identidad.
5 de junio de 2013
5 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
IMPERDONABLE que siendo del cercano 2007 no haya visto antes esta pedazo de película.
IMPERDONABLE que cualquier fan acérrimo o mero seguidor de Superman se la pierda.
IMPERDONABLE que a todo el que le guste el genero de superheroes o animación no la vea.
IMPERDONABLE que tenga un 5.9 de nota media en filmaffinity.
No puedo hablar por el cómic que supuestamente adapta esta peli por desconocimiento del mismo, pero como film se sostiene de manera impecable, gracias a un excelente guión, un tratamiento adulto de personajes y situaciones, y una animación 2D de gran calidad.
El tono adulto del film es lo que más me a sorprendido y de lo que más he disfrutado; hay sangre, muertes, y nuestro héroe no es ajeno a ambas. Y unos protagonistas tan bien animados como reales, con debates morales y personalidad muy bien definida.
La banda sonora es cumplidora pero destaca su tema central, un leitmotiv escueto, de esos que se clavan en la mente y tarareas a cada rato.
Que más puedo decir, una gran película animada que no hace más que recordarme a otra grandisima animación de DC y Warner ( un clásico para mi), como es "Batman: La Mascara del Fantasma (1993)".
¡YA TARDAS EN DISFRUTARLA!
IMPERDONABLE que cualquier fan acérrimo o mero seguidor de Superman se la pierda.
IMPERDONABLE que a todo el que le guste el genero de superheroes o animación no la vea.
IMPERDONABLE que tenga un 5.9 de nota media en filmaffinity.
No puedo hablar por el cómic que supuestamente adapta esta peli por desconocimiento del mismo, pero como film se sostiene de manera impecable, gracias a un excelente guión, un tratamiento adulto de personajes y situaciones, y una animación 2D de gran calidad.
El tono adulto del film es lo que más me a sorprendido y de lo que más he disfrutado; hay sangre, muertes, y nuestro héroe no es ajeno a ambas. Y unos protagonistas tan bien animados como reales, con debates morales y personalidad muy bien definida.
La banda sonora es cumplidora pero destaca su tema central, un leitmotiv escueto, de esos que se clavan en la mente y tarareas a cada rato.
Que más puedo decir, una gran película animada que no hace más que recordarme a otra grandisima animación de DC y Warner ( un clásico para mi), como es "Batman: La Mascara del Fantasma (1993)".
¡YA TARDAS EN DISFRUTARLA!
23 de diciembre de 2016
23 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"La muerte de Superman" es uno de los cómics más emblemáticos que nunca se han hecho sobre El Hombre de Acero. Como fuere, es una saga hija de su tiempo y con un estilo de dibujo de la época que nunca llegó a convencerme. Por ello, está (muy) libre adaptación de la idea original me resulta plenamente satisfactoria, acaso sea por debilidad personal ante el equipo de animación encabezado por Bruce Timm.
Vaya por delante que está estética tiene la subjetiva capacidad de encajar como anillo al dedo a la desquiciada Gotham de Batman. En Metrópolis quizás no pegue tanto, pero resulta indudable que es un estilo propio y que tiene un sello sanamente nostálgico.
Todas las piezas están donde deben. Un Superman noble y heroico, dispuesto a todo para proteger un mundo que no es el suyo. Lex Luthor como el Prometeo que quiere robarle el fuego a los dioses del Olimpo, una mente brillante malgastada en el sueño de tumbar a alguien excepcional. Quizás la más despistada sea Lois Lane, quien aquí no termina de entender por qué el bueno de Clark Kent está tan distante en el trabajo.
Doomsday por su parte es mostrado en la salvaje naturaleza que le otorgó Dam Jurgens hace tiempo, un ángel exterminador sin remordimientos y dispuesto a asolar todo a su paso.
Las personas aficionadas a la gran S están de enhorabuena. Es su película.
Vaya por delante que está estética tiene la subjetiva capacidad de encajar como anillo al dedo a la desquiciada Gotham de Batman. En Metrópolis quizás no pegue tanto, pero resulta indudable que es un estilo propio y que tiene un sello sanamente nostálgico.
Todas las piezas están donde deben. Un Superman noble y heroico, dispuesto a todo para proteger un mundo que no es el suyo. Lex Luthor como el Prometeo que quiere robarle el fuego a los dioses del Olimpo, una mente brillante malgastada en el sueño de tumbar a alguien excepcional. Quizás la más despistada sea Lois Lane, quien aquí no termina de entender por qué el bueno de Clark Kent está tan distante en el trabajo.
Doomsday por su parte es mostrado en la salvaje naturaleza que le otorgó Dam Jurgens hace tiempo, un ángel exterminador sin remordimientos y dispuesto a asolar todo a su paso.
Las personas aficionadas a la gran S están de enhorabuena. Es su película.
17 de mayo de 2017
17 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película trata muy bien a Superman y su entorno, los personajes son claramente reconocibles y están bien representados...Me ha sorprendido la historia y el giro que da a la mitad de la película, Lex Luthor impone, la película tiene mucha acción, violencia, incluso sangre...lo cual es sorprendente para este tipo de producciones. El guión es bueno y tiene "perlitas" que un niño no va a entender, la BSO es aceptable.
10 de marzo de 2020
10 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Los primeros 30 minutos son muy buenos. La trama y personajes se presentan con impecable ritmo. Lo hecho con la aparición de Doomsday para mostrar su monstruosidad y el terror que genera su presencia y poder, con una inesperada secuencia que parece de película de terror, es particularmente destacable. Por cierto, viendo esta película de animación, se hacen aun más ridículas las quejas respecto a la destrucción provocada por el Superman de Zack Snyder en “Man of Steel”. En fin.
Después de esa muy entretenida lucha de titanes, el ritmo baja demasiado y la película dedica demasiado tiempo a personajes secundarios, con diálogos básicos y momentos "emotivos" que aburren. Lo único rescatable es el establecimiento de una nueva trama respecto a Superman, que aunque requiere bastante exposición, sí termina siendo interesante.
Al entrar ya al último tramo, logran profundizar en qué hace especialmente heroico a Superman (lo hacen de una manera algo didáctica, quizás, pero para una película animada está más que bien) y agregar una escena de acción final. En definitiva, lo que no tiene a Superman, Luthor y Doomsday en pantalla, es aburrido, pero la historia es coherente, el comienzo genial y el final funciona, culminando en una buena peli de animación.
Después de esa muy entretenida lucha de titanes, el ritmo baja demasiado y la película dedica demasiado tiempo a personajes secundarios, con diálogos básicos y momentos "emotivos" que aburren. Lo único rescatable es el establecimiento de una nueva trama respecto a Superman, que aunque requiere bastante exposición, sí termina siendo interesante.
Al entrar ya al último tramo, logran profundizar en qué hace especialmente heroico a Superman (lo hacen de una manera algo didáctica, quizás, pero para una película animada está más que bien) y agregar una escena de acción final. En definitiva, lo que no tiene a Superman, Luthor y Doomsday en pantalla, es aburrido, pero la historia es coherente, el comienzo genial y el final funciona, culminando en una buena peli de animación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here