El cisne negro
6.7
2,035
Aventuras
Tras ser indultado y posteriormente nombrado gobernador de Jamaica en 1674, el famoso pirata sir Henry Morgan, anteriormente un temible bucanero de los mares del sur, pide ahora ayuda a sus antiguos compañeros para su nueva misión: eliminar la piratería del mar Caribe. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2020
2 de noviembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro entretenimiento de piratas, peleas, barcos, acción, y una historia de amor.
No tiene más, porque tampoco pretende ser más que eso. Filmada en color, algo muy escaso en esta época aún, se ven los lujosos vestidos, con escenarios caribeños.
La he visto en versión original, y arremeten contra la colonia española un montón, es curioso porque Tyrone interpretó a un torero español (cosa que odio) y ahora es un pirata inglés contra los españoles.
No entiendo este personaje donde al principio de la película es un pirata sin escrúpulos, que hace arder a toda una ciudad para conseguir oro, joyas y mujeres (que seguramente serían violadas). Y es el personaje bueno de la película. Esto me choca, pero claro está, un pirata, es un pirata. Aquí la censura americana no dijo nada? Tan políticamente correcta que parece ser?
Maureen apenas luce. Tiene escenas, pero son tan de relleno esas escenas, que no hay por donde lucirse.
No tiene más, porque tampoco pretende ser más que eso. Filmada en color, algo muy escaso en esta época aún, se ven los lujosos vestidos, con escenarios caribeños.
La he visto en versión original, y arremeten contra la colonia española un montón, es curioso porque Tyrone interpretó a un torero español (cosa que odio) y ahora es un pirata inglés contra los españoles.
No entiendo este personaje donde al principio de la película es un pirata sin escrúpulos, que hace arder a toda una ciudad para conseguir oro, joyas y mujeres (que seguramente serían violadas). Y es el personaje bueno de la película. Esto me choca, pero claro está, un pirata, es un pirata. Aquí la censura americana no dijo nada? Tan políticamente correcta que parece ser?
Maureen apenas luce. Tiene escenas, pero son tan de relleno esas escenas, que no hay por donde lucirse.
18 de mayo de 2022
18 de mayo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cisne negro es una película de piratas y aventuras, de corte muy clásico, cuya trama gira en torno a un ex-pirata convertido en una especie de erradicador de la piratearía en el mar caribe a raíz de una serie de cambios políticos en los que se ve envuelto al estar en el lugar y el momento oportunos. Hecho que a mí, sinceramente, no me ha funcionado porque está explicado muy a trompicones y de forma un tanto cuestionable. No queda excesivamente lógico todo el asunto, la verdad.
En cualquier caso la cinta, sinceramente, es todo eso que podéis esperar a poco que conozcáis como funcionaba el cine clásico en Hollywood en la década de los cuarenta y los cincuenta: Es decir, es muy sencillo que os parezca ultra previsible todo lo que va a ocurrir, podréis comprobar que está llena de tópicos por todas partes y, por si esto no fuera suficiente, muchos de los personajes están tan caricaturizados que los actores parecen muy forzados en ocasiones. Como si no acabaran de creerse sus propios papeles.
A nivel técnico, obviamente, es una película que ha envejecido horrores, pero es muy lógico si entendemos que es un largometraje del año 42 (es decir, ochenta años tiene ya, que se dice pronto).
Por otra parte, la trama romántica no me funciona en absoluto. Y quizá soy yo, que la miro con ojos actuales y no puedo evitar ver los mecanismos profundamente machistas y las evoluciones de personajes más que cuestionables que se nos plantean. Pero, sea por una cosa o por otra, yo no puedo comprar esa "relación". Me parece metida con calzador, forzada y moralmente cuestionable todo desde su planteamiento más básico.
En su debe positivo yo coloco que es una película de ritmo relativamente rápido, muy cortita (apenas 80 minutos), y que si entras en la historia se pasa de forma ligerita y entretenida. Eso sí, si no os gusta este tipo de cine, se os puede hacer super cuesta arriba por los motivos anteriormente citados.
En definitiva, creo que estamos ante una película pasable, que tiene más fallos que aciertos (vista hoy en día) pero que puedo entender que sea una película que marcase la infancia de muchos críos por cómo está estructurada esta aventura.
En cualquier caso la cinta, sinceramente, es todo eso que podéis esperar a poco que conozcáis como funcionaba el cine clásico en Hollywood en la década de los cuarenta y los cincuenta: Es decir, es muy sencillo que os parezca ultra previsible todo lo que va a ocurrir, podréis comprobar que está llena de tópicos por todas partes y, por si esto no fuera suficiente, muchos de los personajes están tan caricaturizados que los actores parecen muy forzados en ocasiones. Como si no acabaran de creerse sus propios papeles.
A nivel técnico, obviamente, es una película que ha envejecido horrores, pero es muy lógico si entendemos que es un largometraje del año 42 (es decir, ochenta años tiene ya, que se dice pronto).
Por otra parte, la trama romántica no me funciona en absoluto. Y quizá soy yo, que la miro con ojos actuales y no puedo evitar ver los mecanismos profundamente machistas y las evoluciones de personajes más que cuestionables que se nos plantean. Pero, sea por una cosa o por otra, yo no puedo comprar esa "relación". Me parece metida con calzador, forzada y moralmente cuestionable todo desde su planteamiento más básico.
En su debe positivo yo coloco que es una película de ritmo relativamente rápido, muy cortita (apenas 80 minutos), y que si entras en la historia se pasa de forma ligerita y entretenida. Eso sí, si no os gusta este tipo de cine, se os puede hacer super cuesta arriba por los motivos anteriormente citados.
En definitiva, creo que estamos ante una película pasable, que tiene más fallos que aciertos (vista hoy en día) pero que puedo entender que sea una película que marcase la infancia de muchos críos por cómo está estructurada esta aventura.
4 de noviembre de 2022
4 de noviembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una divertida y enjundiosa lengua literaria, "son las doce en punto y todo está bien", "los bailarines de la horca", "sacad ese albatros de aquí", "volved a vuestras perchas, insolentes, mentecatos", "prometo rajar la garganta de cualquier perro sarnoso que ose provocaros sonrojo", la trama por previsible y obvia aburre tanto o más que los delirantes, a la par que la violencia salvaje juega a las cartas con la charlotada más tontaina, demenciales lances amorosos de la de marras pareja apasionada, los que se pegan se aman o quieren que decíamos en la escuela cuando teníamos apenas seis años y éramos tan inocentes niños esa es la idea, aquellos maravillosos tiempos, todos los pasados más o menos.
Los pájaros disparan a las escopetas o no tanto, mismos perros y collares, los piratas son políticos o gerifaltes de las Antillas y estos lo de siempre, guiñapos, mequetrefes, petimetres, seres absurdos y lamentables, el eterno retorno del estiércol quejoso doliente.
En los mares del Caribe españoles, no nos asustemos tampoco, amigos, estábamos en pleno siglo diecisiete cosas raras veredes, los ingleses son unos rufianes bucaneros de medio pelo que no entienden de nuestra legendaria grandeza, de tanta educación y nobleza, y todo lo resuelven con enorme infinita grosería, vulgaridad y bajeza, a empellones, como ella bien le dice al tal dame todo el Power para que te demos en la madre, ese gañán infame.
Película primorosa de cartón piedra, con una intriga ponzoñosa a la antigua usanza añoranza y con un protagonista bastante desagradable de un posible atractivo más que discutible, no así ella algo más estupenda pese a su personaje de pena.
Entretenimiento tedioso tan apreciable o aparente como honesto, como uno de esos cuadros impecables hermosos que pueblan o poblaban las mansiones vacías de rancio abolengo de esa gente venida a menos, eso.
Los pájaros disparan a las escopetas o no tanto, mismos perros y collares, los piratas son políticos o gerifaltes de las Antillas y estos lo de siempre, guiñapos, mequetrefes, petimetres, seres absurdos y lamentables, el eterno retorno del estiércol quejoso doliente.
En los mares del Caribe españoles, no nos asustemos tampoco, amigos, estábamos en pleno siglo diecisiete cosas raras veredes, los ingleses son unos rufianes bucaneros de medio pelo que no entienden de nuestra legendaria grandeza, de tanta educación y nobleza, y todo lo resuelven con enorme infinita grosería, vulgaridad y bajeza, a empellones, como ella bien le dice al tal dame todo el Power para que te demos en la madre, ese gañán infame.
Película primorosa de cartón piedra, con una intriga ponzoñosa a la antigua usanza añoranza y con un protagonista bastante desagradable de un posible atractivo más que discutible, no así ella algo más estupenda pese a su personaje de pena.
Entretenimiento tedioso tan apreciable o aparente como honesto, como uno de esos cuadros impecables hermosos que pueblan o poblaban las mansiones vacías de rancio abolengo de esa gente venida a menos, eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Zorra!, mordedme otra vez amenaza él le dice a ella para poco o nada después desde sus hombros dejarla como a un fardo despreciable caer sin dedicarla ni siquiera una mirada o un suspiro de conmiseración, eso es amor. Ella, es cierto, previamente le había mordido como respuesta al asalto físico de él y ella también poco después le atizaría un buen tortazo y le daría en la sien con una piedra probablemente pómez que le dejaría grogui al pobre (de alma, de espíritu) para que luego digamos nada o nos quejemos de vicio.
El amor en los tiempos del cólera o del gran castañazo a hostia limpia se follaba mejor antaño, tanto.
Y no me quiero meter a valorar o analizar lo del Jamie algo pequeñito, miniyo (no confundir con Long John Silver), como le decía Dafoe a Dern en Corazón salvaje, dime fóllame, dilo (tres veces o treintaitrés), que la liamos parda o rojigualda que nos la jugamos muy seguramente nos cierran el canal por herir la sensibilidad del personal, con la iglesia hemos topado, hermano.
El amor en los tiempos del cólera o del gran castañazo a hostia limpia se follaba mejor antaño, tanto.
Y no me quiero meter a valorar o analizar lo del Jamie algo pequeñito, miniyo (no confundir con Long John Silver), como le decía Dafoe a Dern en Corazón salvaje, dime fóllame, dilo (tres veces o treintaitrés), que la liamos parda o rojigualda que nos la jugamos muy seguramente nos cierran el canal por herir la sensibilidad del personal, con la iglesia hemos topado, hermano.
1 de agosto de 2014
1 de agosto de 2014
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede estar basada en la novela de Rafael Sabatini (autor también de "Scaramouche", un libro que me gustó mucho), y abordar a un personaje real como el pirata Henry Morgan (perdonado por el Rey de Inglaterra para ser un nuevo embajador leal y honrado en el Caribe, tras firmar la paz con España); pero "El cisne negro" está perjudicadísima por tanta escena romántica entre Tyrone Power y Maureen O' Hara. El primero parece querer emular a Errol Flynn, y ella - pese a ser una bella actriz y alegrar la vista - sinceramente no me aportó nada a la historia. Es más, su personaje es perfectamente prescindible porque, si lo quitas, el guión se queda igual en lo que verdaderamente importa.
Tanta relación amor-odio (con bofetadas incluidas) sólo consiguió que la película se me hiciera pesada (y eso que dura 85 minutos) y que me entrara sueño.
Desde luego hay muchísimas mejores películas sobre piratas.
Tanta relación amor-odio (con bofetadas incluidas) sólo consiguió que la película se me hiciera pesada (y eso que dura 85 minutos) y que me entrara sueño.
Desde luego hay muchísimas mejores películas sobre piratas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here