Transformers: La era de la extinción
2014 

4.5
14,028
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Comedia
Han pasado 4 años desde la tragedia de Chicago y la humanidad sigue reparando los destrozos, pero tanto los Autobots como los Decepticons han desaparecido de la faz de la Tierra. Ahora el Gobierno de los Estados Unidos está utilizando la tecnología rescatada en el asedio de Chicago para desarrollar sus propios Transformers. Al frente del proyecto está Joshua Joyce (Stanley Tucci), un arrogante diseñador que piensa que los Autobots son ... [+]
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pude ver la película ayer en una función especial privada, y déjenme decirles que me ENCANTÓ. Me encantó por muchas razones. Esta película corrige muchas de las carencias que se encuentran en la trilogía anterior; los Autobots tienen personalidad, los humanos tienen personalidades oscuras, Los villanos tienen un motivo para hacer sus maldades. El final es simplemente increíble, al igual que el comienzo. El balance está dado. Y las actuaciones de los humanos están a la altura, al igual que la interacción. Me atrevo a comentar que es LA MEJOR PELÍCULA DE TRANSFORMERS DE TODA LA SAGA. Si eres un VERDADERO FAN DE TRANSFORMERS, no puedes dejarla pasar, ya que es una experiencia única. Y no la veas si tienes en tu mente ver algo solo de G1, porque no la hay, solamente esta incluidas las referencias al multiverso de Transformers (para los que han visto Prime, G1, Animated y Armada).
Mis respetos para el señor Bay, esta vez si has sacado lo mejor de ti!!!
Y ni qué decir del 3D Por Dios!!! (motivo mas para verla en el cine)
Mis respetos para el señor Bay, esta vez si has sacado lo mejor de ti!!!
Y ni qué decir del 3D Por Dios!!! (motivo mas para verla en el cine)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nombra la aparición de los Quintessons (los creadores en el universo cinematográfico de Transformers) alegría para los seguidores de G1. Y se menciona la creación original de los Transformers.
9 de agosto de 2014
9 de agosto de 2014
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi comentario:
Vista en 2D. Un lavado de cara es lo que necesitaba esta nueva entrega y se lo han concedido. Repite el mismo guionista que las dos secuelas anteriores, Ehren Kruger, con un guión que nos lleva al punto de partida, con todo lo bueno que tenía la película original de 2007. Eso sí, cambiando a los personajes y con caras nuevas como las de Mark Wahlberg, Nicola Peltz, Jack Reynor, Stanley Tucci y Kelsey Grammer. Walhberg le ha cogido ganas de trabajar con Bay tras el buen hacer que tuvo Dolor y dinero (2013), con un presupuesto ínfimo, si lo comparamos con esta nueva entrega de los Transformers. Se abandona el personaje de Sam Witwicky y se cambia por una chica adolescente y muy guapa con el rostro de Nicola Peltz (vista en Airbender, el último guerrero (2010) de M. Night Shyamalan). Y, oye, la trama sigue estando chula.
La Peltz no será ni la Megan Fox ni la modelo Rosie Huntington-Whiteley, pero no tiene nada que invidiar a estas dos. Ni mucho menos. He visto que tiene química con el actor que hace de su novio, Jack Reynor (me sonaba su cara y se ve que salió en ¡Menudo fenómeno! (2013), junto a Vince Vaughn, Cobie Smulders y Britt Robertson). Y es que Michael Bay sabe hacer que luzcan muy guapas todas las actrices que aparecen en sus películas, sacándolas con unos bonitos planos para recordar, como el film que nos ocupa.
Vista en 2D. Un lavado de cara es lo que necesitaba esta nueva entrega y se lo han concedido. Repite el mismo guionista que las dos secuelas anteriores, Ehren Kruger, con un guión que nos lleva al punto de partida, con todo lo bueno que tenía la película original de 2007. Eso sí, cambiando a los personajes y con caras nuevas como las de Mark Wahlberg, Nicola Peltz, Jack Reynor, Stanley Tucci y Kelsey Grammer. Walhberg le ha cogido ganas de trabajar con Bay tras el buen hacer que tuvo Dolor y dinero (2013), con un presupuesto ínfimo, si lo comparamos con esta nueva entrega de los Transformers. Se abandona el personaje de Sam Witwicky y se cambia por una chica adolescente y muy guapa con el rostro de Nicola Peltz (vista en Airbender, el último guerrero (2010) de M. Night Shyamalan). Y, oye, la trama sigue estando chula.
La Peltz no será ni la Megan Fox ni la modelo Rosie Huntington-Whiteley, pero no tiene nada que invidiar a estas dos. Ni mucho menos. He visto que tiene química con el actor que hace de su novio, Jack Reynor (me sonaba su cara y se ve que salió en ¡Menudo fenómeno! (2013), junto a Vince Vaughn, Cobie Smulders y Britt Robertson). Y es que Michael Bay sabe hacer que luzcan muy guapas todas las actrices que aparecen en sus películas, sacándolas con unos bonitos planos para recordar, como el film que nos ocupa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre es un placer ver a Stanley Tucci en las películas, aquí me ha recordado a un sucedáneo del desaparecido Steve Jobs, si hasta parece que ponga algunas de sus mismas poses. La actriz Sophia Miles no es que aparezca mucho, pero tener a otra belleza en el film no hace daño. Aunque, me habría gustado que su personaje hubiera tenido más líneas de diálogo. Y ese villano tan bien mostrado por el director, que siempre le acompaña su perrito faldero interpretado por Titus Welliver (un actor que se le ha visto en series como Life o Perdidos), con el físico del que fuera en otro tiempo el psiquiatra Frasier Crane en la serie homónima, el actor Kelsey Grammer, es para quitarse el sombrero.
Una cinta que se me ha hecho corta, y eso que llega a alcanzar las dos horas y media. Cuando algo te entretiene y te gusta, se hace muy corto. Lo bueno dura muy poco. Es una pena, pero es así. Aquí me ha pasado esto. Un film palomitero, puro Bay. De los que hay que ver por primera vez en una pantalla grande, como he hecho, y como hice con las tres anteriores. Puede que haya mucha gente a la que este director les parece muy malo, pero no es mi caso, y en mi opinión ha hecho un gran trabajo y el hombre ha sabido llevar las riendas de la cámara como él sólo sabe hacer. Explosiones, grandes y bien planificados efectos especiales (con grandes e importantes empresas capitaneadas por la Industrial Light and Magic), chistes graciosos (algunos no tanto, pero bueno, los dejo pasar), gags visuales (ese momento explosivo Victoria´s Secret, guiño del director al público, ya que fue director de varios anuncios para esta compañía de lencería sexy), personajes secundarios con los que sientes apego (el personaje interpretado por T.J. Miller bien podría haber durado un poco más), los villanos de turno, ya pueden ser humanos (tenemos algunos) como aliens y la fotografía de Amir Mokri, la cual me ha parecido muy buena (no es un novato y sabe lo que Bay quiere y cómo lo quiere), con esos colores que los ves y sabes al instante que tiene detrás a Bay o bien que la ha dirigido, como en esta ocasión.
Y poniendo especial énfasis a la partitura de Steve Jablonsky que vuelve a insuflar de música a esta cuarta parte tal como hizo con las tres anteriores entregas, y que ha recuperado parte del tema principal.
Y bueno, aquí lo dejo. Os animo a verla, a pasar un buen rato, como yo lo he hecho. Quiero más Transformers.
Mi nota final es de 10/10.
Una cinta que se me ha hecho corta, y eso que llega a alcanzar las dos horas y media. Cuando algo te entretiene y te gusta, se hace muy corto. Lo bueno dura muy poco. Es una pena, pero es así. Aquí me ha pasado esto. Un film palomitero, puro Bay. De los que hay que ver por primera vez en una pantalla grande, como he hecho, y como hice con las tres anteriores. Puede que haya mucha gente a la que este director les parece muy malo, pero no es mi caso, y en mi opinión ha hecho un gran trabajo y el hombre ha sabido llevar las riendas de la cámara como él sólo sabe hacer. Explosiones, grandes y bien planificados efectos especiales (con grandes e importantes empresas capitaneadas por la Industrial Light and Magic), chistes graciosos (algunos no tanto, pero bueno, los dejo pasar), gags visuales (ese momento explosivo Victoria´s Secret, guiño del director al público, ya que fue director de varios anuncios para esta compañía de lencería sexy), personajes secundarios con los que sientes apego (el personaje interpretado por T.J. Miller bien podría haber durado un poco más), los villanos de turno, ya pueden ser humanos (tenemos algunos) como aliens y la fotografía de Amir Mokri, la cual me ha parecido muy buena (no es un novato y sabe lo que Bay quiere y cómo lo quiere), con esos colores que los ves y sabes al instante que tiene detrás a Bay o bien que la ha dirigido, como en esta ocasión.
Y poniendo especial énfasis a la partitura de Steve Jablonsky que vuelve a insuflar de música a esta cuarta parte tal como hizo con las tres anteriores entregas, y que ha recuperado parte del tema principal.
Y bueno, aquí lo dejo. Os animo a verla, a pasar un buen rato, como yo lo he hecho. Quiero más Transformers.
Mi nota final es de 10/10.
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que está demasiado sobreexplotado en argumento de que nuevos peligros acechan a la tierra y los sempiternos aliados de los autobots, (los americanos), extrañamente persiguen para destruir a estos, a pesar de ser socios o aliados para la protección del planeta...sin comentarios. Los actores están bien, sobra la arrogancia en intento de clave de humor del novio de la hija del protagonista, que te hace tomarle manía, antes que mostrar una leve sonrisa. Efetos especiales impresionantes, pero argumento nulo y demasiado previsible. A veces, incluso alguna escena inconexa, en fin, que han dilapidado la saga o a lo peor, es que ya no da más de si...se deja ver, de todos modos.
13 de agosto de 2014
13 de agosto de 2014
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos cinéfilos y no tan cinéfilos, les recuerdo que el cine lo inventaron como forma de entretenimiento y para generar beneficios. No creo que los hermanos Jodorowsky, o los Lumière, y mucho menos Thomas Edison, pensasen que estaban creando arte al rodar las primeras películas, las cuales evidentemente no tenían ni guión. Las películas de Michael Bay están hechas para el puro disfrute visual y el entretenimiento del espectador que sólo busca adrenalina, aunque yo sí creo que tienen buen guión, tales como Pearl Harbor, La Isla y sobre todo Pain and Gain. Creo que en el caso de Transformers, cualquiera de las cuatro, sí hay un desarrollo de personajes, no mucho, pero lo justo para que la cinta no cojee, y como puente entre las espectaculares escenas de acción. Nadie como Michael Bay es tan virtuoso con la cámara a la hora de crear espectacularidad, con escenas super largas de hasta treinta minutos, sin parar de ocurrir hazañas que te dejan boquiabierto. En esta entrega me parece un gran acierto la introducción de Mark Wahlbaerg, pues es un héroe muy carismático. Y Nicola Peltz es guapa a la vez que bastante solvente interpretativamente. Quien no vea arte en esta maravilla visual, es que está ciego. Porque no hacen falta unos diálogos trascendentales y filosóficos para dar calidad a una cinta, a veces puede ser buena simplemente por el hecho de cumplir con el objetivo para el que fue creado el "séptimo arte", que es entretener y evadir de la realidad.
6 de agosto de 2014
6 de agosto de 2014
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo que esperar 3 años para tener la cuarta entrega de la saga Transformers, y la verdad, la espera ha valido la pena. A pesar de haber cambiado totalmente el reparto, esto no resulta un problema ya que los personajes se hacen querer al instante, tanto humanos como robots.
Mark Wahlberg logra una buena interpretación, aunque también por momentos se extraña a Shia Labeouf, y el resto del reparto está bastante bien en sus respectivos papeles.
Michael Bay regresa a la saga 3 años después con todo, con una duración de 165 minutos, que no resultan excesivos en ninguna parte del metraje, ya que logra mantener al espectador fascinado con sus espectaculares efectos especiales y una gran dosis de acción, como ya nos tiene acostumbrado este director.
El guión de la película es normal, sin ofrecernos una gran historia, siendo una película de acción cuyo principal objetivo es entretener con sus espectaculares efectos y escenas de acción.
Aunque la película sea excelente (solo le gustará a aquellas personas como yo que buscan entretenerse por un rato sin necesidad de salir de la sala reflexionando o pensando en la historia, sino de haber pasado 165 minutos disfrutando de una gran superproducción), no logra superar (desde mi punto de vista) a las últimas dos entregas de la saga, siendo Transformers: Revenge Of The Fallen y Transformers: Dark Of The Moon superiores a esta última entrega.
Sin lugar a dudas, no habrá que esperar mucho por una quinta entrega de la saga ya que está funcionando de maravilla en la taquilla mundial, recaudando hasta la fecha 587 millones de dólares mundiales, de los cuales 175 millones son del mercado estadounidense, recaudando 100 millones de dolares en su primer fin de semana, y 412 millones del mercado internacional. De los últimos 412 millones, cabe destacar que la película tuve un estreno de 92 millones en China, siendo el mejor estreno de todos los tiempos en ese país.
Hasta la fecha, ya es la película mas taquillera del año con 1005 millones de dolares, aunque no superará a la tercera entrega con sus 1123 millones.
http://elblogdepeliculas.blogspot.com.ar/
Mark Wahlberg logra una buena interpretación, aunque también por momentos se extraña a Shia Labeouf, y el resto del reparto está bastante bien en sus respectivos papeles.
Michael Bay regresa a la saga 3 años después con todo, con una duración de 165 minutos, que no resultan excesivos en ninguna parte del metraje, ya que logra mantener al espectador fascinado con sus espectaculares efectos especiales y una gran dosis de acción, como ya nos tiene acostumbrado este director.
El guión de la película es normal, sin ofrecernos una gran historia, siendo una película de acción cuyo principal objetivo es entretener con sus espectaculares efectos y escenas de acción.
Aunque la película sea excelente (solo le gustará a aquellas personas como yo que buscan entretenerse por un rato sin necesidad de salir de la sala reflexionando o pensando en la historia, sino de haber pasado 165 minutos disfrutando de una gran superproducción), no logra superar (desde mi punto de vista) a las últimas dos entregas de la saga, siendo Transformers: Revenge Of The Fallen y Transformers: Dark Of The Moon superiores a esta última entrega.
Sin lugar a dudas, no habrá que esperar mucho por una quinta entrega de la saga ya que está funcionando de maravilla en la taquilla mundial, recaudando hasta la fecha 587 millones de dólares mundiales, de los cuales 175 millones son del mercado estadounidense, recaudando 100 millones de dolares en su primer fin de semana, y 412 millones del mercado internacional. De los últimos 412 millones, cabe destacar que la película tuve un estreno de 92 millones en China, siendo el mejor estreno de todos los tiempos en ese país.
Hasta la fecha, ya es la película mas taquillera del año con 1005 millones de dolares, aunque no superará a la tercera entrega con sus 1123 millones.
http://elblogdepeliculas.blogspot.com.ar/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here