El quinto elemento
1997 

6.6
97,019
Ciencia ficción. Acción
Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando asistí al cine en el 97' a ver ésta película, por un lado tuve la sensación de haber vivido un espectáculo visual sin precedentes y por otro, el de ser una tomadura de pelo donde el guión estaba tan simplificado, que parecía escrito por un niño.
Luc Besson, aquel que consiguió hacer una obra tan intimista, poética y divertida como era "El Gran Azul", aquí deja de lado toda esa pasión por contar una historia con buen pulso y pasión, para ofrecer un producto de factura hollywodiense pero al estilo francés.
Lo primero que destaca, es el diseño de producción: un homenaje o copia, (según se quiera mirar) de lo visto en Blande Runner, pero con mucha más luz y tonos pastel: el Manhatan repleto de coches voladores, la música del argelino Cheb Khaled "Alech Taadi" combinado con el score del siempre solvente Eric Serra dan como resultado un combinado realmente atractivo: tecno, ambient, ritmos industriales, étnicos...
Es decir: es un producto Blockbuster pero con un envoltorio de lujo: con Moebious moviendo los hilos de la dirección artística.
Las interpretaciones son pasables, destacando únicamente Milla Jovovich, cuya belleza deslumbra por encima de todo. Bruce Willis se limita a copiar el personaje que le dio fama en Die Hard y Gary Oldman perpetrando una de las peores interpretaciones de su carrera. No me molesto en mencionar al lamentable Chris Rock, que aquí resulta totalmente fuera de lugar.
En resumen: una película que no esconde lo que quiere ser, (el taquillazo del verano del 97') pero con un equipo de artistas detrás que dejan la sensación que con un guión mejor trabajado, se podría haber conseguido una película de más entidad.
Luc Besson, aquel que consiguió hacer una obra tan intimista, poética y divertida como era "El Gran Azul", aquí deja de lado toda esa pasión por contar una historia con buen pulso y pasión, para ofrecer un producto de factura hollywodiense pero al estilo francés.
Lo primero que destaca, es el diseño de producción: un homenaje o copia, (según se quiera mirar) de lo visto en Blande Runner, pero con mucha más luz y tonos pastel: el Manhatan repleto de coches voladores, la música del argelino Cheb Khaled "Alech Taadi" combinado con el score del siempre solvente Eric Serra dan como resultado un combinado realmente atractivo: tecno, ambient, ritmos industriales, étnicos...
Es decir: es un producto Blockbuster pero con un envoltorio de lujo: con Moebious moviendo los hilos de la dirección artística.
Las interpretaciones son pasables, destacando únicamente Milla Jovovich, cuya belleza deslumbra por encima de todo. Bruce Willis se limita a copiar el personaje que le dio fama en Die Hard y Gary Oldman perpetrando una de las peores interpretaciones de su carrera. No me molesto en mencionar al lamentable Chris Rock, que aquí resulta totalmente fuera de lugar.
En resumen: una película que no esconde lo que quiere ser, (el taquillazo del verano del 97') pero con un equipo de artistas detrás que dejan la sensación que con un guión mejor trabajado, se podría haber conseguido una película de más entidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención a la escena del taxi, fusilada directamente de "Heavy Metal" (1981)
10 de septiembre de 2021
10 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro del genero de la ciencia ficción es una obra normalita, Bruce Willis salva más de un momento, en un guion pobre.
Los despropósitos aparecen en todo momento, al inicio parece que será algo seria en temática y acaba siendo una feria donde no sabes que puede pasar.
Tanto en vestuario como en efectos se queda muy fuera de época rápidamente, ni un solo aspecto visual es destacable para ser una película futurista.
Sigue Luc Besson sin convencerme como director.
Lo mejor: Bruce Willis.
Lo peor: Envejece fatal.
Los despropósitos aparecen en todo momento, al inicio parece que será algo seria en temática y acaba siendo una feria donde no sabes que puede pasar.
Tanto en vestuario como en efectos se queda muy fuera de época rápidamente, ni un solo aspecto visual es destacable para ser una película futurista.
Sigue Luc Besson sin convencerme como director.
Lo mejor: Bruce Willis.
Lo peor: Envejece fatal.
4 de junio de 2022
4 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Llevaba tanto tiempo sin ver esta película que en cuanto vi la secuencia inicial que sucedía en Egipto no recordaba apenas nada, salvo la aparición de un joven Luke Perry (que en paz descanse); así que ya se pueden imaginar si hacía falta volver a este mundillo futurista de Luc Besson.
Un Luc Besson que tres años antes hizo la maravillosa 'El profesional (Léon)' en la que el mundo conoció a Natalie Portman, el mejor papel de Jean Reno y uno de los mejores papeles de Gary Oldman. Un Gary Oldman que repetía de nuevo bajo las órdenes del realizador francés para dar vida a otro villano, esta vez llamado Jean-Baptiste Emanuel Zorg. Solo que esta vez no tendrá que perseguir a Jean Reno, sino a Bruce Willis, un actor al que la vida le ha golpeado recientemente por la afasia, pero que podemos seguir viéndole mediante sus películas como lo que ha sido buena parte de su vida cinematográfica: un puto crack.
Esta película debió pillar a Besson en una época de inspiración, puesto que no mucho antes dirigió la película con Reno, Portman y Oldman y aquí mantiene su estado de gracia, si bien no es tan profunda (tiene sus cosas, eso sí) como lo fue 'El profesional (Léon)' sí que es muy llevadera debido a que prácticamente desde el principio no pasan de dejar cosas, ya fuera en el pasado o en el futuro. Junto a un excelente manejo de la narración tenemos una Nueva York futurista que mezcla arquitectura evolucionada y sus vehículos voladores junto a cosas reconocibles como McDonald's en el que vendría a ser una visión francesa de aquella Los Ángeles de 'Blade Runner' (casualmente, o no, aparece uno de los actores de aquella obra maestra: Brion James, que en paz descanse también).
Y, por supuesto, tenemos muy buenos actores aquí, tanto principales como secundarios. Por un lado, está el trío Willis/Jovovich/Oldman donde cada uno cumple perfectamente con su respectivo personaje, especialmente la actriz ucraniana quien creo que hace aquí uno de los mejores papeles en su carrera, por mucho que sea conocida por la saga de películas de Resident Evil. No hay ni punto de comparación entre aquella saga, salvo la primera, y esta. Y como actores secundarios destacan especialmente Ian Holm (también nos ha dejado, desgraciadamente) como el cura Vito Cornelius, el cual tiene un equilibrio bien llevado entre seriedad y comedia, y un desmelenado Chris Tucker interpretando al presentador Ruby Rhod, quien las mata callando con esa doble personalidad que tiene; si han visto el filme ya me entienden.
No hay mucho que diseccionar a fondo con este largometraje, pues su propósito principal es entretener al respetable, y eso lo consigue muy bien. Introduce alguna pincelada dramática aquí y allá, pero si quieren profundizar en el drama humano esta no es su película. En conclusión, 'El quinto elemento' queda no solo como una notable película noventera, sino como una cinta infravalorada y uno de los mejores trabajos de Luc Besson que yo haya tenido el placer de ver.
Un Luc Besson que tres años antes hizo la maravillosa 'El profesional (Léon)' en la que el mundo conoció a Natalie Portman, el mejor papel de Jean Reno y uno de los mejores papeles de Gary Oldman. Un Gary Oldman que repetía de nuevo bajo las órdenes del realizador francés para dar vida a otro villano, esta vez llamado Jean-Baptiste Emanuel Zorg. Solo que esta vez no tendrá que perseguir a Jean Reno, sino a Bruce Willis, un actor al que la vida le ha golpeado recientemente por la afasia, pero que podemos seguir viéndole mediante sus películas como lo que ha sido buena parte de su vida cinematográfica: un puto crack.
Esta película debió pillar a Besson en una época de inspiración, puesto que no mucho antes dirigió la película con Reno, Portman y Oldman y aquí mantiene su estado de gracia, si bien no es tan profunda (tiene sus cosas, eso sí) como lo fue 'El profesional (Léon)' sí que es muy llevadera debido a que prácticamente desde el principio no pasan de dejar cosas, ya fuera en el pasado o en el futuro. Junto a un excelente manejo de la narración tenemos una Nueva York futurista que mezcla arquitectura evolucionada y sus vehículos voladores junto a cosas reconocibles como McDonald's en el que vendría a ser una visión francesa de aquella Los Ángeles de 'Blade Runner' (casualmente, o no, aparece uno de los actores de aquella obra maestra: Brion James, que en paz descanse también).
Y, por supuesto, tenemos muy buenos actores aquí, tanto principales como secundarios. Por un lado, está el trío Willis/Jovovich/Oldman donde cada uno cumple perfectamente con su respectivo personaje, especialmente la actriz ucraniana quien creo que hace aquí uno de los mejores papeles en su carrera, por mucho que sea conocida por la saga de películas de Resident Evil. No hay ni punto de comparación entre aquella saga, salvo la primera, y esta. Y como actores secundarios destacan especialmente Ian Holm (también nos ha dejado, desgraciadamente) como el cura Vito Cornelius, el cual tiene un equilibrio bien llevado entre seriedad y comedia, y un desmelenado Chris Tucker interpretando al presentador Ruby Rhod, quien las mata callando con esa doble personalidad que tiene; si han visto el filme ya me entienden.
No hay mucho que diseccionar a fondo con este largometraje, pues su propósito principal es entretener al respetable, y eso lo consigue muy bien. Introduce alguna pincelada dramática aquí y allá, pero si quieren profundizar en el drama humano esta no es su película. En conclusión, 'El quinto elemento' queda no solo como una notable película noventera, sino como una cinta infravalorada y uno de los mejores trabajos de Luc Besson que yo haya tenido el placer de ver.
13 de enero de 2023
13 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
LO PEOR: Jean Bautista Emmanuelle Zorg se da mucho tono pero es un cuñao. Diálogos flojos. Selección musical de dudoso gusto. Cae por el final. El vahído que le da a Leeloo. Realización de baja calidad...
LO MEJOR: ...pero un montaje sublime, perfectamente hilado, sin escenas de entrada ni salida y conceptos enlazados entre estas, una gran capacidad síntesis y previsualización de la película antes de rodarla. Milla Jovovich en todo su esplendor. Buenos efectos. Divertidísima. Ruby Rhod: the man. Personajes y bichos muy divertidos, y todos juegan. La confluencia causal de todos estos personajes. Buenas implantaciones. Realmente efectista y efectiva.
LO QUE LA HACE ESPECIAL: Una película de serie B de 93 millones. Grandes inverosimilitudes para favorecer el chiste. Estructura muy heterodoxa: la menor interacción que he visto nunca entre héroe y villano, Zorg prácticamente no interviene en el desarrollo de la trama y Korben no se cruza con complicaciones reales.
LO MEJOR: ...pero un montaje sublime, perfectamente hilado, sin escenas de entrada ni salida y conceptos enlazados entre estas, una gran capacidad síntesis y previsualización de la película antes de rodarla. Milla Jovovich en todo su esplendor. Buenos efectos. Divertidísima. Ruby Rhod: the man. Personajes y bichos muy divertidos, y todos juegan. La confluencia causal de todos estos personajes. Buenas implantaciones. Realmente efectista y efectiva.
LO QUE LA HACE ESPECIAL: Una película de serie B de 93 millones. Grandes inverosimilitudes para favorecer el chiste. Estructura muy heterodoxa: la menor interacción que he visto nunca entre héroe y villano, Zorg prácticamente no interviene en el desarrollo de la trama y Korben no se cruza con complicaciones reales.
10 de junio de 2006
10 de junio de 2006
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que ya hemos visto y leído mil veces: profecías, elegidos –el 5º elemento en este caso– y demás tópicos. Pero lo peor es ese Bruce Willis de registro flipao que tanto odio, ése que suelta la frasecilla graciosa (supongo que habrá a quien le haga reír, pero a mí no, desde luego) en pleno tiroteo. La sobreactuación de Gary Oldman tampoco se ganó mi simpatía.
Es una película plana, con muchos ruiditos y fuegos artificiales, pero sin nada interesante. No es seria, y yo tampoco le pido que lo sea, pero sí agradezco siempre que intenten entretenerme con guiones trabajados y escenas bien pensadas y originales –entre incontables estupideces, recuerdo que no falta la TÍPICA escenita en la que un malo es golpeado por el bueno (en este caso con un efecto balancín más propio de los dibujos animados infantiles) y, justo antes de morir, dispara involuntariamente alcanzando a todos sus compinches–.
El presupuesto y el buen hacer de los especialistas en efectos visuales no son alicientes suficientes.
Es una película plana, con muchos ruiditos y fuegos artificiales, pero sin nada interesante. No es seria, y yo tampoco le pido que lo sea, pero sí agradezco siempre que intenten entretenerme con guiones trabajados y escenas bien pensadas y originales –entre incontables estupideces, recuerdo que no falta la TÍPICA escenita en la que un malo es golpeado por el bueno (en este caso con un efecto balancín más propio de los dibujos animados infantiles) y, justo antes de morir, dispara involuntariamente alcanzando a todos sus compinches–.
El presupuesto y el buen hacer de los especialistas en efectos visuales no son alicientes suficientes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here