Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
25 de marzo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con escenas un tanto desagradables y una banda sonora propia de las películas de sobremesa, esta obra se salva por la constante intriga que se genera en el espectador. Las actuaciones estás bien así que tenemos una película no apta para cualquier momento y que, además, no es demasiado buena.
2
2 de agosto de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable como adaptación. Y también como película. Sinceramente, me imagino al guionista pidiéndole a un amigo que le hiciera un resumen del libro unos días antes. Y en base a sus palabras, redactó lo que sería uno de los peores guiones de la historia. Después, se leyó sólo los diálogos para copiar las frases que más le impresionaron. Y aparte de eso, poco parecido le encuentro con el Dorian Gray original.
Por así decirlo, el libro es muy ambiguo, quizá por la época en la que fue escrito. Y en esta película encontramos todo lo que su autor omitió de forma gratuita. Sexo, tetas, homosexualidad, tetas, más tetas, más sexo. Las escenas se entremezclan, de forma caótica. Una persona que no haya leído el libro, se perderá, sin duda. Aunque los amantes del verdadero Dorian Gray sentirán que este mujeriego es una aberración, a pesar de que el actor principal hace lo que puede para interpretar a un personaje tan insípido como lo era Dorian. Esa es la verdad, lo único salvable es su actuación.
En definitiva, esta película le parecerá una mierda de adaptación a todos los lectores de El retrato, tanto los que aplaudieron en cada página, como los que odiaban la obra original. Pero también a los que ni siquiera conocían la existencia del libro. A mitad de película, su pésimo argumento comienza a precipitarse hacia un vertedero de bazofias inventadas. A cada rato me preguntaba ¿esta adaptación iba en serio o es parodia? Digo, patética
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La persecución sobre las vías del tren, una delicia, señores. "Vas a morir..." decía el condenado. Desternillante, no pude parar de reír, desde que apareció el tren, hasta que nos muestran su cuerpo hecho un rompecabezas. No tiene desperdicio.
1
8 de junio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una estructura desastrosa que avanza a trompicones apresurados, esta adaptación se echa a perder desde el minuto uno, cuando nuestro protagonista, en un bochornoso primer fotograma que no busca sino el más burdo de los impactos, nos apuñala los genitales. Una vez heridos de muerte, no queda otra que preguntarse qué es aquello por lo que nos desangramos. Pero no se sabe… puede ser terror, suspense, un drama victoriano o una disertación filosófica. Lo que podemos tener por seguro es que no es la obra de Wilde. Mientras este mal concebido proyecto dirigido por Oliver Parker da bandazos bajo el grisáceo cielo londinense, Colin Firth hace todo lo posible por dotar a su Henry de un poco de personalidad, tratando de trascender las citas literales que, arrancadas del libro y adheridas al guión como con pegamento de barra, conforman el grueso de sus intervenciones. Aun con el beneficio de la duda que todo primer cuarto merece, la trama hace todo lo posible por confirmar una y otra vez que no sobrepasa el nivel imaginativo de un chaval de diez años. Consecuencia de esta inmadurez, poco a poco emergen ante nuestros ojos chapuceros recursos narrativos y técnicos. Se intercalan flashbacks insustanciales y omisiones innecesarias con cortes a destiempo que interrumpen, sin razón aparente, el ritmo visual. La intención es la de suscitar un misterio que, finalmente y para sorpresa del espectador, no resulta más que un añadido caprichoso. Igual de descuidado está el sexo. La pasión es aniquilada desde la primera mirada, y una vez se desata la revolución sexual todo se torna soft-porn del malo. Es excesivo y redundante hasta el hastío, pero nada sensual. La cuidada sutileza homoerótica de Wilde es sustituida por un par de besos tangenciales que desprenden una falta de química dolorosa. Es incómodo, banal y, a pesar de su reiteración, fugaz. Sería recomendable volver a ella para descubrir si podríamos trazar desde su estreno el nacimiento de una nueva corriente cinematográfica de carácter anti-erótico. No se dejen engañar por lo exagerado de mis palabras: no es solo una innecesaria e irrespetuosa adaptación, sino que también es una película que invita a replantearse el límite que normalmente atribuimos al concepto de competencia. Me faltan palabras para describir semejante despropósito; las mismas con las que Wilde destrozaría esta basura.

Se dice en la novela que la juventud sonríe sin saber por qué. Nuestro Dorian se lo ha tomado al pie de la letra: gesticula mal y a destiempo, como un autómata que ignora la existencia de sentimientos humanos. No obstante, creo que hasta un robot sería capaz de hacer una mejor película. Tal vez una que me hiciese sonreír.


Para la ilustración de esta película y otras críticas (IG: unapatatamediocre):

https://www.instagram.com/p/BycUhOlFVNv/?igshid=f0uezg5ejyov
4
29 de diciembre de 2009
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya manera de fastidiar un gran relato inglés convirtiendolo en un culebrón victoriano tanto o más insoportable que el protagonista, que hará las delicias de las fans de Twilight pero que carece de expresión en la cara, es más, tiene la misma cara cuando folla que cuando mata. El film, es lento, aburrido y ridículo en algunos momentos. Lo único bueno és la recreación de la época y poco más. Se han cargado una gran historia por poner al guaperas de turno y unos secundarios desencajados, en especial Colin Firth, que no consigue hacer creíble su papel en ningún momento. Cagada total!!!
6
12 de junio de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que se asienta en una novela
de época, y que ésta sería la quinta versión que se hace de esta pequeña
historia de terror, no hay mucho que destacar; interesante porque la
novela en sí lo es, y llamativa por la interpretación tanto de Colin
Firth como de Ben Barnes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para