Haz click aquí para copiar la URL

Identidad desconocida

Acción. Intriga. Thriller Un hombre amnésico es rescatado por la tripulación de un barco pesquero italiano cuando flota a la deriva en el mar. No lleva nada consigo. Sólo las balas que lleva clavadas en la espalda y un número de cuenta de un banco suizo que lleva adherido a la cadera. Carece de identidad y de pasado, pero posee unas serie de talentos extraordinarios en artes lingüísticas, marciales y de autodefensa que sugieren una profesión de riesgo. Confuso y ... [+]
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que no te cansas de ver una y otra vez. Una auténtica guía visual de grandes exteriores y una historia que mantiene al público expectante. Escenas de lucha memorables (aunque después ha sido muy imitada). Altamente recomendada y también toda la saga posterior, que no decae. Tener presente que la historia sigue un poco la idea original de la novela de Robert Ludlum, aunque hay muchas licencias temporales y también de personajes que en el film no aparecen.
10
29 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste era el inicio de una saga con un ritmo trepidante en todas sus entregas. Tiene muchas escenas de acción espectaculares, un hilo argumental intrigante un guión que mantiene buen ritmo durante todo el metraje y unos personajes bien definidos. No tanto en el caso de algunos de los que trabajan para el gobierno (me refiero a la saga entera) con tantas operaciones secretas (Treadstone, Blackbriar...) y con tantos altos cargos del gobierno que quieren capturarle (Conklin, Landy, Abbott, Noah Vosen...). Me refiero más bien al papel exacto que cada uno tiene en la trama.

Antes de ésta, nunca ví a Matt Damon en un papel de acción, y jamás hubiera pensado que lo haría tan bien. Además, me encanta su rol de cómo un "agente" nace de nuevo psicológicamente, ya que vuelve a tener conciencia de lo que está bien o mal, eligiendo así un nuevo rumbo en su vida. O de cómo sin saberlo, hace ésto o aquello, cosas típicas de "agentes" del gobierno.

Hay mucha gente que la compara con la saga Bond, no sin razón, pues tienen muchas similitudes: agentes de un gobierno, misiones en todo tipo de localizaciones internacionales, mucha acción...pero mucho más realista en algunos aspectos como que no tiene tantas fantasmadas tecnológicas o que no se acuesta con tres mujeres por peli. Y por supuesto, la acción es infinitamente mejor.
8
6 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película de espionaje que ayudó a revitalizar el cine de género (tanto el de acción como el de espionaje/consipiraciones) a inicio de los 2000. Y lo mejor de todo es que la saga solo estaba empezando una meteórica carrera de calidad cinematográfica.

Esta primera entrega está tratada además de forma realmente interesante: por un lado se nos da una imagen fantástica del personaje y sus demonios interiores, nos hace identificarnos y preocuparnos por él, al mismo tiempo que no cierra todas las intregas para destruir su halo de misterio; algo que también sucede con el mundo y la mitología en las que el propio personaje anda envuelto (Treadstone, Blackbriar, los asesinos...)

El tono está muy bien equilibrado dejando espacio suficiente para que la trama se desenvuelva como un interesante thriller de espionaje, al mismo tiempo que ofrece set-pieces de acción trepidantes y disfrutables.

Una película única.
7
1 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a mí no me hayan pegado dos balazos en la espalda, ni lleve metido en la cadera un dispositivo láser con información sobre una cuenta bancaria en Suiza, ni, por último, me haya rescatado medio muerto un barco pesquero italiano en alta mar, tengo algo en común con Jason Bourne: también me falla la memoria. Digo esto porque aunque ya había visto la peli no recordaba el comienzo de la saga ni los motivos de la merecida venganza.

Pasando por alto los excesos que se le podrían criticar, presentes en cualquier gran película de acción yanqui, hay que reconocer que en 'El Caso Bourne' las virtudes son superiores de largo a esos defectos, que el director logra contener la acción, y que la tensión resultante se mantiene hasta el final. Nos pasamos un buen rato viéndola, vamos...

El gran punto fuerte tanto de esta película como de las dos siguientes es plantear un personaje complejo, que no se limita al de chico guapo y duro que va pegando tiros mientras protagoniza escenas subidas de tono con su desgraciada compañera de viaje. Si los propósitos de la película hubieran sido más fáciles no hubiera sido necesario presentar a Bourne amnésico y enfrentado con un pasado que no recuerda, lo que diferencia esta película de un gran montón de bodrios de acción con mucho artificio pero poco contenido.

Damos por entendido que la vida es presente, futuro y pasado. Pero realmente lo que tenemos, lo que nos queda para bien o para mal, es nuestro pasado, constituido por recuerdos. Según esta idea nuestra vida, aunque esté proyectándose día a día, minuto a minuto, sería los hechos pasados, y el concepto que tenemos de ellos: los recuerdos (vease 'Memento'). Por eso es interesante la búsqueda que hace Bourne de sí mismo, de su pasado; un pasado sucio que vuelve a por él de manera violenta y al que renuncia aunque sólo llegue a verlo parcialmente.

Otro aspecto destacable es el marco que encuadra la trama, precisamente el mismo pasado que vuelve a por Bourne con rifles telescópicos y pinganillos colgados de las orejas: la CIA y todos esos intereses velados pero claros que persigue, y todos esos medios empleados para su consecución. Veo (quiero verlo) una crítica a la famosa Agencia en toda esta metáfora de Bourne.

Ah, y chapó a Matt Damon. Increíble cómo borda los papeles, sean cuales sean, con su inmutable cara de adolescente. Salut, Matt.
8
19 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejar claro que el cine de espias me gusta desde siempre, 007 (en esta época me gustaba Roger moore, tenia doce años), Misión imposible tambien la disfrutaba.

Pero un día cambiando de canales en la televisión, mis padres encontrarón esta película, recien empezada, tuve suerte y aun no siendo recomendada para mi edad me dejaron verla, pero repito tenía 12/13 años, lo que no me hizo disfrutarla como debía.

Me atrapo la premisa ya esa primera vez, pero hasta que no pasarón los años no ví realmente todas sus virtudes.
Como todo cinéfilo cambiamos, con los años la películas cambian, algunas para bien y otras para mal, pero este caso en concreto no a cambiado ni un apice.

La cinta tiene un ritmo brutal, con un montaje que no te da respiro en los momentos de acción, además de un tema principal que acompaña las escenas perfectamente, esta película y sus secuelas han influido en todo el cine de acción moderno, hasta el propio James Bond en Quantum of solance calló en este estilo (contratarón al coreógrafo de estas películas).

La trama engancha, con el misterio del que el protagonista no recuerda quien es, incluso se toma su tiempo para contarnos la historía, no es simple cine de entretenimiento, es precisa, dosifica bien la acción con su trama, es cine de espías pero creando su propio estilo.

Los actores me parecen todos correctos en sus papeles, el director lo da todo (y acabo muy desgastado haciendola y por eso no hizo ninguna más) y quien iba a imaginar que las secuelas extenderían la historia y nos darían una de las mejores trilogias de nuestro tiempo (ya hablaremos del Legado y la propia Jason Bourne).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para