Haz click aquí para copiar la URL

[•REC] 4: Apocalipsis

Terror. Acción Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de diciembre de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariamente a lo que la critica opinaba de esta nueva y supuestamente última entrega, es una secuela que Balagueró logra recuperar después del desastre de su predecesora, ésta viene a entonar que la tercera parte no tiene razón de haberse filmado o bien su errático paréntesis dentro de una saga de tres películas en la que se percibe cierto declive al no desarrollarles otro empuje argumental que cause el impacto de la primera.

Son efectivos los clichés del cine gringo, desde un cartel que remite a Resident Evil hasta el nerd frente al ordenador, y qué decir del giro acerca del sospechoso que al clarificar el cambio de roles mantiene la tensión que la protagonista sembró desde la conclusión del [REC 1]. Los elementos como la caracterización e iluminación vuelven a ser primordiales para recrear ese estado de asfixia y desolación ante el caos que la epidemia desata en un escenario no del todo fuera de lugar todo en pro de la seguridad de la población.

Borrón y cuenta nueva, para mi este es el [REC] 3.
8
27 de agosto de 2016 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto y final de la saga muy convencional en sus formas (ya no queda nada del aire fresco que supuso la cinta original, pero a estas alturas no es que éso nos importe mucho), que pide a gritos una continuación con los dos grandes iconos de la franquicia trabajando en equipo: Ángela Vidal (Manuela Velasco) y Clara (Leticia Dolera).
1
3 de mayo de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
REC 4 da pena. Así de claro. No estoy actuando, no estoy haciendo la gracia. Realmente da pena. Es lo mismo que ver a Al Pacino en la película de Adam Sandler y su gemela, o que ver a Robert De Niro en la de Dirty Grandpa. Sinceramente me da pena como una primera película realmente buena, que supuso un soplo de aire fresco ha quedado reducida a esto. A una comedia involuntaria digna de Sharknado. Al menos la tercera entrega sí funcionaba en ese aspecto, pero esta no. Adiós, REC... Adiós, Ángela... Y no volváis.

✨/5 *PENOSA*
De 5 a 3 estrellas: buena.
2,5: justito para malillo.
De 2 a 0,5: mala.
8
10 de octubre de 2014
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me debo confesar adorador oficial de Balagueró como director.
Le conocí como la mayoría de nosotros, cuando estrenó su extraordinaria “Los sin nombre”, basada en la novela del mismo título (una patata) del sobrevalorado Ramsey Campbell. Lo que Balagueró hizo con aquel cutre texto, con Emma Vilasarau y con una producción escueta pero aprovechadísima es digno de estudio en escuela de cine. Creó una atmósfera nueva en nuestro cine y el “movimiento Balagueró”, escalofriante introducción en la oscuridad restando fotogramas que tantísimo me gusta.Después de aquella vinieron la decente “Darkness” y la magnífica “Frágiles”, además de su capítulo para Historias para no dormir, de los mejores de la temporada.Y entonces nos dejó patidifusos con REC, su primera found footage,
Años después, nos llega [REC]4 : Apocalipsis, que nos cuenta el desenlace final de la posesión que convierte a las personas en poseídos y que llegará a nuestras carteleras el 31 de octubre de 2014.
En la peli, la prota absoluta vuelve a ser Manuela Velasco, Ángela Vidal,que regresa para goce y disfrute de sus fans entre los que me encuentro. Ángela Vidal (Manuela Velasco), reportera y única superviviente del inmueble infectado, ha sido rescatada y llevada por unos militares a un buque perdido en el océano. Como no podía ser de otra forma, la extraña infección se expande entre la tripulación del navío sin haber escapatoria posible. El fin de la saga arranca (aparentemente) con nuestra chica, portadora de la semilla de la terrible posesión, recordemos, aquel bicharraco que le mete la Medeiros (genial mi colega y paisano Javier Botet) en la boca, que de golpe y porrazo es evacuada del dichoso edificio por unos militares que se llevan a todos los supervivientes, tanto del bloque como del bodorrio frustrado, y a las personas que han tenido contacto con la posesión para someterlas a una supuesta cuarentena en las que serán examinados e interrogados en un barco, un mercante ruso que se convierte en un personaje más de la cinta. Ángela despierta en un extraño laboratorio a bordo del barco en el mar, donde el Dr. Ricarte (Héctor Colomé) la somete a diferentes experimentos que no pintan demasiado bien.
Entre otros a bordo de la nave, están Guzmá, (Paco Manzanedo) el militar mazado que sacó con vida a Angela, Nic, (Ismael Fritschi) un especialista en redes e informática, un cocinero, Edwin, (Cristian Aquino) y una anciana (María Alfonsa Rosso) que cree que todavía está en la fiesta de bodas de [REC] 3, de la que acaba de ser recogida con vida y que es, con Ángela y en teoría, la única mujer a bordo. Como era de esperar y ya sucedió en las dos primeras entregas, Manuela Velasco vuelve a comerse a sus compañeros de reparto por completo, su cinegenia, y el cariño ganado a pulso en las dos primeras pelis hace que cada vez que la trama se centra en alguno de sus compañeros se la eche en falta en pantalla, lo cual, evidentemente controla Balagueró que nos la erige como máximo atractivo de la peli. Insistiendo convencida en que ella está definitivamente libre del virus, Angela escapa del recinto en el que la mantenían casi presa y trata de huir del claustrofóbico barco.
Mientras tanto, una tormenta se acerca amenazante y todas las luces comienzan a parpadear, el cocinero filipino Edwin, cocina filetes tranquilamente en la cocina antes de ser atacado por uno de los monos infectados que ha escapado de su jaula de contención. Edwin logra matar al simio, añadiendo sin darse cuenta una parte del virus al menú de a bordo. Cuando por fin la situación parece estar bajo control por unos momentos, el caos regresa y el virus se extiende, generando un nuevo terror en el claustrofóbico escenario de un buque de estrechos pasillos.
[REC] 4 es mucho survival, mucho zombie,escenarios de los que es imposible escapar (sólo les queda el frío mar afuera), al más puro estilo Space Dead, pero es sobre todo el regreso de Balagueró a la saga, como ésta merecía, en tono salvaje (yo diría que con diferencia es la entrega más salvaje e impactante de las cuatro), con un pulso narrativo soberbio a través de un frenesí desenfrenado de acción y terror en cotas difícilmente superables. [REC] 4: Apocalipsis nos cuenta el desenlace de una de las historias del cómic de [REC] en la que un invitado de la boda de Clara y Koldo se escapa del banquete y llega al zoológico infectando-poseyendo a todos animales que posteriormente escaparon de allí.
Los personajes acaban encerrados entre los muros del laberíntico barco sin opción de escape, y la terrible infección se extiende mucho más rápido, vertiginosamente, mutando a los infectados en un pispás. La nueva entrega aprovecha el cambio de formato de [REC]³: Génesis, dejando atrás la cámara en mano que tanto bien hizo por el found footage, pero pretendiendo regresar al terror más puro y salvaje de la original y al mismo tiempo dar respuestas a las incógnitas que quedaban pendientes en la saga, si bien, y para desgracia de todos se dejan intrigas sin resolver (la de los tres adolescentes que entraron en el edificio Tito, (Pau Poch), Uri (Álex Batllori) y Mire (Andrea Ros) por ejemplo) para dejar con incertidumbre al espectador y ¿quién sabe?, por mucho que Balagueró afirme que es la última REC, dejar una puertecilla abierta. SIGO EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, [REC]4 es una conclusión desvergonzada aunque más que satisfactoria, absolutamente visceral, llena de sangre y sudor, e intensa a una gran y (sobre todo) única saga, la primera franquicia de cine de terror creada en España.
Balagueró cambia magistralmente de una etapa de claustrofobia a otra aún más angustiosa, sin dar a su audiencia un momentillo de alivio, ni a los personajes, cualquier tipo de indulto. Después de un rápido primer acto, la acción se pone en marcha como en los mejores blockbusters, y vemos que la única esperanza para salvarnos, destruir el virus, se encuentra en ese bunker aceitero de los horrores. Y demuestra ser un verdadero aficionado al cine de terror, y su [REC] 4 está llena de referencias a todo el género: desde películas (Aliens, Resident Evil, Deep Impact, incluso un “homenaje” al Braindead de Jackson) hasta juegos (Revelations RE, Space Dead).
Y llegando al acto final, se desata un intenso baño de sangre al más puro estilo Rec: Terrorífico pero rociado con pequeños momentos de humor negro.
En cuanto a los secundarios, pues eso, muy a la sombra de la Velasco, aunque concretar los perfiles de caracteres secundarios no sea una prioridad en la mayoría de los guiones de terror, y [REC] 4 nos sorprende al darle la vuelta a los personajes estereotipados habituales. Recordemos que sus personajes han pasado por etapa infección zombie, posesión espiritual y en el caso de Ángela, física, con lo que encontraremos verdaderos mutantes hambrientos de carne humana, y eso, amigos, es el terror al que enfrentarse en esta entrega. Y es que el director consigue dar una nueva vuelta de tuerca al origen de la infección, en lo que es sin duda el mayor acierto de toda la película.
Y no había más remedio que terminar la serie con un espectacular y sangrienta explosión, que es lo que los fans esperábamos y sabremos recibir con aplausos la mayoría.
El buque flotante es el escenario perfecto para inducir una sensación de claustrofobia absoluta, se llega a respirar el calor, el hedor, el ambiente viciado del barco, pero a la vez supone un poco un lastre a la cinta, ya que Balagueró tiene que trabajar con pasillos estrechos y casi no hay esquinas por lo que los planos resultan a veces demasiado ajustados y apretados. Rodado a modo found footage se habría solventado, pero no con la elección del shakycam, tratando de usar distintos medios de grabación, alternando cámaras, visores, con la narración habitual, pero está todo un pelín deslabazado, aunque algunas escenas se rodaron en un parque audiovisual en Terrassa (Barcelona), en cuyo plató se construyó una réplica de una zona del buque.
Cabe resaltar que como diversión sangrienta, la peli no tiene precio, y tiene algunas muertes que os harán aplaudir embobados.
Por la pasarela de Sitges han pasado orgullosos Jaume Balagueró, Manuela Velasco, Paco Manzanedo e Ismael Fritschi que han pisado la alfombra roja en la sesión inaugural, y [REC] 4 ha protagonizado la jornada con la apertura de la exposición “REC. Una saga indomable”, que rinde homenaje a la saga y repasa la trayectoria de su director Jaume Balagueró.
Lo mejor: Es la entrega más “blockbuster”, pero potente, bestia y salvaje también. En cuanto a la más resaltable novedad, la cinta cuenta con un nuevo sistema de sonido envolvente en 3D desarrollado por IMM Sound, que nos hace involucrarnos aún más en la asfixiante historia y que, francamente, es la caña. Manuela Velasco, estupenda.
Lo peor: Se centra demasiado en la fórmula sangre y acción, y le faltan un par de buenos sustos.
7
7 de noviembre de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperada secuela que cierra un ciclo (si,no habrá [REC] 5, por mucho que os empeñeís...) para una decente saga de terror patria, que aunque no ha superado las expectativas, es un orgullo conocerla, todo sea dicho.... Después de un trailer que nos dejó un poco "frios", llegó la hora de sentarte en la butaca y comprobar si este final iba a estar a la altura o no, y la respuesta es: ¡A medias....!.
Si, se queda a medio camino, ya que empieza donde deberia haber transcurrido la película entera, es decir, en aquel terrorífico edificio de Barcelona, y no en un barco de aislamiento en cuarentena. El amigo Balagueró debió pensar: ¡Ya lo tengo!: mezclo la primera película en un sitio axfisiante sin salida, el publico quedará maravillado....Bien,pues no ha sido asi, la idea del barco, sin ser del todo "chapucera" y mil veces vista....no ha conseguido ese ritmo vertiginoso de la primera película, que era una especie de "pasaje del terror" en el que cada plano sorprendia. Y nombró la película del 2007, porque [REC] 2, fue poco trabajada, tenian muchisimo recurso para meterse al público en el bolsillo, y solo fué un tour por las plantas del edificio, sin dar a conocer muchos de los misterios de la primera (aunque seguimos en las mismas con la 4ª película....). Volviendo a [REC] 4: Apocalipsis, decir que no me dejó mal sabor de boca, pero para mi este director es el James Wan español, y lo pudo hacer mejor en este broche final....Eso si, los efectos especiales, maquillaje y varios factores del equipo técnico-artistico cumplen, al igual que Manuela Velasco que se ha metido en la piel de Angela Vidal con nota, aquí mucho más guerrera, auqnue hay actores que necesitan más clases de interpretración, como el guaperas de Paco Manzanedo, que no hay quien se lo crea, sinceramente....
Esta película ha sido un quiero y casi puedo, pues después del buen trabajo del 2007, se merecia un cierre por todo lo alto, pero hay que reconocer que es entretenida y cumple como película de terror,asique por ello, y por haberme hecho olvidar aquel Génesis de chufla que nos coló el simpático Paco Plaza,mi nota es:
Un 7 raspado.

[REC] (2007): 9
[REC] 2 (2009): 6
[REC] 3 GÉNESIS (2012): 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para