La quinta ola
4.0
9,451
Ciencia ficción
Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.
28 de enero de 2016
28 de enero de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que quiere ser de ciencia ficción y termina con un argumento digno de Disney... Desde el inicio hasta la primera mitad, la película toma un color interesante y puedes llegarte a imaginar un buen film; pero durante el resto de la película, incluido el desenlace, decepciona terriblemente y luego te das cuenta que "La quinta ola" es digna para dos cosas: o una película de Disney, o una secuela de Crepúsculo... Eso sí, si en cartelera sale otra película de este tipo llamada "La sexta ola", no pensaré verla...
23 de marzo de 2016
23 de marzo de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los 5 minutos de visionado es cuando empiezas a mirar el reloj porque ya se hace larga, y claro, ya sabes de qué va: un mojón para adolescentes-casi-niños que sean tragatodo. Película para ir con los chavales al cine, o mejor, dejarles en la puerta y recogerles después, porque es autenticamente insufrible para un ser humano adulto en condiciones normales de presión y temperatura.
Qué horrorosa! y eso que parecía que pintaba bien en los trailers.
Qué horrorosa! y eso que parecía que pintaba bien en los trailers.
14 de mayo de 2016
14 de mayo de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no entiendo cómo esto puede tener un cuatro, por favor, comparada con «El juego de Ender» (2013) esto es puro Shakespeare y esta última tiene un cinco con nueve a día de hoy. Una superproducción de ciencia ficción que tiene de todo: ciencia ficción, extraterrestres, acción, drama, aventuras, amor, suspense, mensaje positivo... Estos FilmAffiniteros están locos.
Las actuaciones de todos los actores están bien, mención especial a Clo Clo Gracia Moretz esa, ja ja ja, que la veo dentro de veinte años oyendo aquello de «and the Oscar goes to...». La única pega que le veo es, bueno las únicas mejor dicho;
1) en algún momento de la película se sacan alguna solución «Deus Ex Machina» que me deja to' loco;
2) tanto quejarnos de que no queremos que los niños vayan a la guerra y luego hacemos este tipo de películas.
Por lo demás, me gustó más incluso que «Al filo del mañana» (2014), que ya es decir. Si te apetece pasar una tarde entretenida, dura dos horas, pero se pasan casi volando, no puedes perdértela. Quítate prejuicios que yo también los tenía pero no es para nada una película para adolescentes infantil
Las actuaciones de todos los actores están bien, mención especial a Clo Clo Gracia Moretz esa, ja ja ja, que la veo dentro de veinte años oyendo aquello de «and the Oscar goes to...». La única pega que le veo es, bueno las únicas mejor dicho;
1) en algún momento de la película se sacan alguna solución «Deus Ex Machina» que me deja to' loco;
2) tanto quejarnos de que no queremos que los niños vayan a la guerra y luego hacemos este tipo de películas.
Por lo demás, me gustó más incluso que «Al filo del mañana» (2014), que ya es decir. Si te apetece pasar una tarde entretenida, dura dos horas, pero se pasan casi volando, no puedes perdértela. Quítate prejuicios que yo también los tenía pero no es para nada una película para adolescentes infantil
24 de enero de 2016
24 de enero de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que me declaro agnóstico en todo lo relativo a adaptaciones cinematográficas de fenómenos literarios para adolescentes (y de que me resistí a ver "El Corredor del Laberinto" muy en contra de mi fascinación por los setos dedicados a "Alicia en el País de las Maravillas" en el lugar más feliz de la Tierra), caí en la tentación de presenciar el intento de Chloë Grace Moretz por arrebatar a Jennifer Lawrence o Kristen Stewart el título de icono femenino de la cultura pop. Un intento que, desgraciadamente, se ha quedado precisamente en eso: el intento.
Las aventuras de esta nueva heroína, que han recibido el poco atractivo título de "La Quinta Ola" siguiendo el nombre de las novelas que la han inspirado, distan ¿mucho? de aquellas en las que una joven desalmada ejercía como epicentro de un triángulo amoroso integrado por un hombre lobo y un vampiro. En esta ocasión, la prototípica estudiante de instituto americano dejará recaer sobre sus hombros la responsabilidad de salvar a su hermano (y, ya de paso, al mundo entero) en pleno apocalipsis alienígena para, sin aferrarse a ese pequeñísimo resquicio de originalidad otorgado por unos aliens que – paradójicamente – son de todo menos originales, terminar convirtiéndose en una película más que no aporta nada a un género que, si destaca por algo, es por la curiosa efectividad que tiene su invariable fórmula.
Reconozcámoslo: todos los filmes pertenecientes al subgénero calificado como “YA Movies” (películas para jóvenes adultos), a pesar de que parten de una base inquebrantable a partir de la cual se construye una historia más o menos efectiva que termina en triángulo amoroso adolescente, funcionan. Todas. No conozco ni una película de estas características que haya sido un fracaso en taquilla gracias a la devoción de un importante sector del público que lo único que busca es una adaptación fiel a las páginas de la novela que se han fulminado en cuatro noches y media.
Y es que no deja de ser curioso cómo un joven de quince años ni sabe determinar cuáles son los aspectos que hacen a una película buena, ni es consciente de la obscena cantidad de clichés que invaden todos y cada uno de los fotogramas de cintas de este estilo. Es fascinante: estas inocentes mentes contemplarán "La Quinta Ola" como la adaptación definitiva de una de las novelas que habrá marcado su adolescencia y, con ello, dentro de unos años echarán la vista atrás y la recordarán con un extraño cariño que, a su vez, les provocará rechazo sobre los futuros mejunjes que se harán del mismo estilo que éste.
O no. Así como Steven Spielberg declaró que las películas de superhéroes tenían fecha de caducidad, yo creo que a las películas basadas en novelas para adolescentes se les está acabando el chollo. Por mucho que contemplemos a "La Quinta Ola" como lo que verdaderamente es, y por mucho que nos esforcemos en defenderla por el más que satisfactorio trabajo de Chloë Grace Moretz como Cassie y de Henry Jackman como el compositor de su banda sonora, lo nuevo de J. Blakeson refleja el inmenso desgaste que arrastra este subgénero cinematográfico.
Pero, ojo, porque el problema no está donde todos creemos que está. El problema no sólo viene de la más que cuestionable historia que pueble las hojas de las novelas que tantas ideas están dando a Hollywood, sino en la extrema dejadez que reina en los pasillos de todas las productoras: unos mastodontes que no sólo buscan el beneficio económico para cubrir agujeros y financiar proyectos más arriesgados, sino que, paradójicamente, se olvidan de que a lo mejor otro gallo cantaría si la totalidad del equipo responsable de estos filmes fuese gente más válida.
Tan válida como Henry Jackman y Chloë Grace Moretz.
●Te gustará si: eres un fan incondicional de ese molesto subgénero al que es tan fácil sucumbir.
● No te gustará si: eres de los que exige un mínimo de calidad a los títulos por los que pagas para ver en la pantalla grande.
Jerry
Las aventuras de esta nueva heroína, que han recibido el poco atractivo título de "La Quinta Ola" siguiendo el nombre de las novelas que la han inspirado, distan ¿mucho? de aquellas en las que una joven desalmada ejercía como epicentro de un triángulo amoroso integrado por un hombre lobo y un vampiro. En esta ocasión, la prototípica estudiante de instituto americano dejará recaer sobre sus hombros la responsabilidad de salvar a su hermano (y, ya de paso, al mundo entero) en pleno apocalipsis alienígena para, sin aferrarse a ese pequeñísimo resquicio de originalidad otorgado por unos aliens que – paradójicamente – son de todo menos originales, terminar convirtiéndose en una película más que no aporta nada a un género que, si destaca por algo, es por la curiosa efectividad que tiene su invariable fórmula.
Reconozcámoslo: todos los filmes pertenecientes al subgénero calificado como “YA Movies” (películas para jóvenes adultos), a pesar de que parten de una base inquebrantable a partir de la cual se construye una historia más o menos efectiva que termina en triángulo amoroso adolescente, funcionan. Todas. No conozco ni una película de estas características que haya sido un fracaso en taquilla gracias a la devoción de un importante sector del público que lo único que busca es una adaptación fiel a las páginas de la novela que se han fulminado en cuatro noches y media.
Y es que no deja de ser curioso cómo un joven de quince años ni sabe determinar cuáles son los aspectos que hacen a una película buena, ni es consciente de la obscena cantidad de clichés que invaden todos y cada uno de los fotogramas de cintas de este estilo. Es fascinante: estas inocentes mentes contemplarán "La Quinta Ola" como la adaptación definitiva de una de las novelas que habrá marcado su adolescencia y, con ello, dentro de unos años echarán la vista atrás y la recordarán con un extraño cariño que, a su vez, les provocará rechazo sobre los futuros mejunjes que se harán del mismo estilo que éste.
O no. Así como Steven Spielberg declaró que las películas de superhéroes tenían fecha de caducidad, yo creo que a las películas basadas en novelas para adolescentes se les está acabando el chollo. Por mucho que contemplemos a "La Quinta Ola" como lo que verdaderamente es, y por mucho que nos esforcemos en defenderla por el más que satisfactorio trabajo de Chloë Grace Moretz como Cassie y de Henry Jackman como el compositor de su banda sonora, lo nuevo de J. Blakeson refleja el inmenso desgaste que arrastra este subgénero cinematográfico.
Pero, ojo, porque el problema no está donde todos creemos que está. El problema no sólo viene de la más que cuestionable historia que pueble las hojas de las novelas que tantas ideas están dando a Hollywood, sino en la extrema dejadez que reina en los pasillos de todas las productoras: unos mastodontes que no sólo buscan el beneficio económico para cubrir agujeros y financiar proyectos más arriesgados, sino que, paradójicamente, se olvidan de que a lo mejor otro gallo cantaría si la totalidad del equipo responsable de estos filmes fuese gente más válida.
Tan válida como Henry Jackman y Chloë Grace Moretz.
●Te gustará si: eres un fan incondicional de ese molesto subgénero al que es tan fácil sucumbir.
● No te gustará si: eres de los que exige un mínimo de calidad a los títulos por los que pagas para ver en la pantalla grande.
Jerry
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De dulce y agraz es “La quinta ola” (2016), una película que para el público común y silvestre prometía, pero que tiene 40% aciertos y 60% errores, principalmente porque deja la impresión de haber sido hecha por dos directores diferentes, aunque en realidad el origen de los yerros quizás no tengan relación con el realizador J Blakeson.
Partamos por apuntar que hay quienes al verla pueden sentirse engañados; esto porque nadie les dijo que esta es la primera parte de ¡una saga! Sí, de esas de super ventas juveniles, con heroínas jóvenes y drama de amores complicados.
Por supuesto que eso no lo muestra en ningún lado ante quienes simplemente van a ver un film entretenido. De hecho, “La quinta ola” comienza de forma sumamente prometedora por buenos minutos, casi con una mezcla de desastres al estilo Roland Emmerich y el suspenso de Night Shyamalan, montando una historia atractiva e intrigante.
Lo malo, es que luego cae en pozos de novela rosa que no cuadran con el tono de suspenso del arranque. Claro, no todos sabían que se trataba de hacer una película fiel al libro, pero las formas pudieron ser menos cándidas.
En cuanto a referencias de cine, quizás lo más cercano sería “La huésped” (2013), cuya autora es la misma de la saga “Crepúsculo” por cierto, dato no menor. Una lástima no haberla encausado más hacia el lado de “La guerra de los mundos” (2005).
Mención al encanto natural de una Chloë Grace Moretz que hemos visto crecer desde que hacía películas de niña y continuando con el rigor del consejo útil, mal por un cierre que es la guinda amarga de la torta al ofrecernos una transición al eventual segundo episodio que por decirlo menos, brusca y poco elegante.
Recomendación:
Débil. Se esperaba más. Parte como avión y termina tropezando y deambulando en la falta de fondo y sustancia.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress,com
Partamos por apuntar que hay quienes al verla pueden sentirse engañados; esto porque nadie les dijo que esta es la primera parte de ¡una saga! Sí, de esas de super ventas juveniles, con heroínas jóvenes y drama de amores complicados.
Por supuesto que eso no lo muestra en ningún lado ante quienes simplemente van a ver un film entretenido. De hecho, “La quinta ola” comienza de forma sumamente prometedora por buenos minutos, casi con una mezcla de desastres al estilo Roland Emmerich y el suspenso de Night Shyamalan, montando una historia atractiva e intrigante.
Lo malo, es que luego cae en pozos de novela rosa que no cuadran con el tono de suspenso del arranque. Claro, no todos sabían que se trataba de hacer una película fiel al libro, pero las formas pudieron ser menos cándidas.
En cuanto a referencias de cine, quizás lo más cercano sería “La huésped” (2013), cuya autora es la misma de la saga “Crepúsculo” por cierto, dato no menor. Una lástima no haberla encausado más hacia el lado de “La guerra de los mundos” (2005).
Mención al encanto natural de una Chloë Grace Moretz que hemos visto crecer desde que hacía películas de niña y continuando con el rigor del consejo útil, mal por un cierre que es la guinda amarga de la torta al ofrecernos una transición al eventual segundo episodio que por decirlo menos, brusca y poco elegante.
Recomendación:
Débil. Se esperaba más. Parte como avión y termina tropezando y deambulando en la falta de fondo y sustancia.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress,com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here