Haz click aquí para copiar la URL

Filadelfia

Drama Andrew Beckett, un joven y prometedor abogado de Philadelphia, es despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide entonces demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta defender su caso. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 16 17 18 19 20
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2008
17 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que no puede evitar el tener un aura tan artificial como infantil, en donde los personajes se dividen en buenos y malos sin ningún rasgo que denote autenticidad, una película hecha para gustar al gran público, para ganar muchos premios y no incomodar a nadie (ni un beso en los labios)
Jonathan Demme y todo su equipo se creen que poniendo a la Callas de fondo y a Hanks intentando representar opera es suficiente para tocarnos la fibra..pues se equivoca señor Demme su película tiene uno de los peores defectos que pueda llegar a tener un film..carece de alma.
Dicho esto paso a centrarme en un guíon que inexplicablemente deja muchos cabos sueltos (Solo hay una escena en toda la película en la cual los novios interpretados por Hanks y Banderas hablan a solas y para colmo dicha escena está mal resuelta) además ni las apariciones estelares de los grandes Jason robarts, Mary Steenburgen y Joanne Woodward pueden darle algo de vida y cordura a un film mal efocado desde la concepción del mismo.
Mala
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2005
16 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Jonathan Demme se prodiga muy poco desde que rodó su única gran película, 'El silencio de los corderos', que revitalizó el concepto que se tenía del thriller y las películas "de psicópatas", y que ha sido y es (mal)imitado desde entonces hasta la desesperación.

Después de tal triunfo artístico-crítico-comercial, su carrera sólo ofreció otro título que fuera muy nombrado: esta cobarde y más bien mediocre 'Philadelphia', que resultó un relativo éxito, no obstante, por ser la primera producción de un gran estudio hollywoodiense en tratar el tema del sida, aunque de manera insoportablemente moralista, pretendiendo lo contrario, además de contar con un insólita pero sobrevalorada interpretación del hasta entonces "payasete" Tom Hanks.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2008
40 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película apologética. Y como siempre los dos elementos claves para este tipo de doctrina. Presentar a los que se quieren ensalzar como tipos normales, buena gente y además excelentes en su trabajo y por el contrario ensuciar a los que atacan a los anteriores, presentando tipos viles sin ninguna ética.

Para ello, lo mejor presentar a una grupo de empresarios -esto es muy importante porque ¿a quien le caen bien los superricos y las corporaciones?- que además van de cristianos, lamentable que el villano cite la Biblia en el juicio para que el espectador haga asociacionismo de ideas.

Y es que a principios de los años 90 lo del SIDA empezaba ya a estar mejor visto, cantidad de famosos se pillaban el virus y parecía que había que pedirles perdón por ello. El mensaje era claro, cualquiera puede cogerlo. En la película se tiene la desvergüenza de comparar a una mujer contagiada por transfusión con Tom Hanks.

Quince años después resulta que aquello no era cierto, que no todo el mundo se contagia porque sí, que las amas de casa y señores de pueblo no tienen el SIDA, y que los maricas, puteros, drogatas... lo tienen algo más. Pues claro.

La sociedad podrá invertir los valores, podrá hacer marketing de los defectos hasta parecer convertirlos en virtudes, podrá escribir las historias más bellas de amor de cuarenta transexuales para que todos nos cortemos el pito o incluso harás leyes al respecto para crear moral público como pasa en la actualidad. Y más. Pero todo será una ilusión, nada más que eso, porque guste o no, los pueblos ociosos, hedonistas y capullos son al final barridos de la historia.

Ojalá todos los homosexuales escuchasen ópera y supiesen hablarme de Derecho Constitucional, pero la realidad es que muchos están en Camboya abusando de niños de 8 años. ¿Qué no es políticamente correcto decirlo? Por eso lo digo yo. Caiga quien caiga.

Por cierto, Hanks magistral.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2006
79 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya estamos acostumbrados a que la mayoría de cineastas no se curren nada a partir de cero y se empeñen en reciclar ideas que funcionaron (en general mucho mejor) en otros formatos, dando la impresión de no tener nada nuevo que contar.
Que hagan películas inspiradas en libros ya es normal...
Que hagan películas inspiradas en cómics suele dar peores resultados pero últimamente se está poniendo de moda y ocasionalmene ha salido alguna buena...
Que hagan pelis inspiradas en series de TV ya empieza a ser un cutrerío que, que yo sepa, sólo funcionó con series de dibujos animados como South Park o Beavis & Butthead...
Que hagan pelis inspiradas en videojuegos es un cutrerío que, que yo sepa, no ha funcionado nunca...

¡Pero hacer una peli inspirada en un puto queso sí que ya es un cachondeo!
¡Hasta aquí podíamos llegar!

Nota: un cate.
Listocomics Puntocom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 20
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow