Los ojos del mal (See No Evil)
4.3
3,122
26 de marzo de 2015
26 de marzo de 2015
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan este tipo de películas. No puedo evitar sentirme de acuerdo con algunas críticas, que de manera efectiva y concreta exponen los motivos por los cuáles este tipo de filmes no les convence, pero no es mi caso, pues siempre me resultan apetecibles los abanicos de elementos que suele haber en este género. Una atmósfera tétrica, que de algún modo suscita escalofríos, ambiente degradado, lugares abandonados, rituales sangrientos, traumas, aberraciones, mutilaciones con 'significado', grupo de jóvenes atractivos de cara al público pero con poca inteligencia... todo ello supone para mí un conjunto de ingredientes apetecibles para un entretenimiento más que disfrutable. Pero no todas son iguales, ojo, pues hay algunas que me entusiasman más, a las que les he puesto el 10, y a otras un suspenso, cuando muchos dirían que son idénticas. Dejémoslo en que se trata de algo subjetivo, pues al fin y al cabo son factores muy diversos los que determinan el beneplácito idealizado o el rechazo extremo hacia una cinta de estas características por parte de los que nos gusta el género.
Esta, en concreto, pertenece al grupo de los seises, un cajón demasiado grande que contiene un poco de todo. Del montón, dirá un espectador experimentado, yo concuerdo pero añado el matiz, pero no es mala, está bien. Pero si soy sincero, en un principio me pintaba mucho mejor. De hecho, es la torpeza pronunciada por parte de los protagonistas, hasta el punto de dar la sensación de que su cerebro así como su capacidad cognitivo y racional están atrofiados por completo, de manera absoluta, pues su capacidad para aplicar la lógica y el sentido común da la sensación de ser inexistente. Y eso, molesta cantidad a la hora de presenciar una película, da igual del tipo que sea, os lo puedo asegurar.
Sigue en spoiler.
Esta, en concreto, pertenece al grupo de los seises, un cajón demasiado grande que contiene un poco de todo. Del montón, dirá un espectador experimentado, yo concuerdo pero añado el matiz, pero no es mala, está bien. Pero si soy sincero, en un principio me pintaba mucho mejor. De hecho, es la torpeza pronunciada por parte de los protagonistas, hasta el punto de dar la sensación de que su cerebro así como su capacidad cognitivo y racional están atrofiados por completo, de manera absoluta, pues su capacidad para aplicar la lógica y el sentido común da la sensación de ser inexistente. Y eso, molesta cantidad a la hora de presenciar una película, da igual del tipo que sea, os lo puedo asegurar.
Sigue en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, se salva por tres grandes factores, uno, es que a pesar de todo logra ser entretenida, dos, el excelente despliegue de los efectos especiales y de la ambientación, insectos asquerosos, suciedad y mugre ayudan a introducirte en ese ambiente tétrico y abandonado; la película ha tenido la fortuna de contar con los recursos necesarios, y tercero y que es quizás lo más importante, el interesante giro narrativo que se le introduce al final, con cierta soltura y habilidad, y que reflota la mediocre línea argumentativa por la que se desarrollaba hasta ahora la endeble y rudimentaria premisa. Algunos como LennyNero o Maldito Bastardo, se dirán: "¡Pero si si sigue siendo la misma mierda!" Yo, al leerlo, me río, pero no comparto el dicho veredicto. Esa historia en forma de penetrantes flashbacks de la madre diciéndole al asustado hijo encerrado en una jaula dónde se encontraba el pecado y lo que había que hacer con él, supone un episodio de cierto interés y motivo para debate y reflexión interna. Porque la madre continúa indagando, traumatizando una mente indefensa: "¿No ves el pecado?", obligándole a reconocer el mismo estigma de maldad que ella veía, aunque este, para una mente normal, fuera inexistente. Curioso, se diría uno. Eso de ver mal y de no verlo. Porque una persona que ve mal y pecado por todas partes, menos en su propio interior, es triste e inquietante.
Ahora, que la madre tiene mayor edad, pero que sigue colaborando, mejor dicho dirigiendo la extenuante y abrumadora tarea de erradicar todo el pecado que ve a su alrededor, el que pasa a 'la acción', por así decirlo es el hijo, que ya se ha vuelto mayorcito y tiene la misma presencia que un armario empotrado, de dimensiones 2x2, algo como mínimo curioso, si echamos la vista para atrás, al flashback, y vemos el escurridizo chico que antes era. Y el encargado de darle vida en su etapa de mayor esplendor, no es otro que el luchador de wrestling, Kane, que coincide con el perfil de psicópata de turno que se busca, callado y poco expresivo. Y como rezaba uno de los comentarios del servidor a través del cual la película vi que viene a decir algo como: "Vale, que el tarado sea un poco rarito y que no esté del todo bien de allí arriba; algo evidente, no hay que más que verle... Pero ya podía articular al menos alguna sola palabra inteligible y que tuviera más de dos sílabas en lo que dura el filme"
Completamente de acuerdo, pues solo he acertado a comprender algunos gruñidos, que suelen destilar sufrimiento de algún tipo, ya sea moral, mental o físico, que a su manera, no deja de ser algo gracioso de presenciar. Yo también tengo un desarrollo, en cierta parte extraño y retorcido. El visualizado de Mentes Criminales me ha afectado sin lugar a dudas, pues a veces yo también siento ganas de querer cazar a las esposas del Diablo...
Ahora, que la madre tiene mayor edad, pero que sigue colaborando, mejor dicho dirigiendo la extenuante y abrumadora tarea de erradicar todo el pecado que ve a su alrededor, el que pasa a 'la acción', por así decirlo es el hijo, que ya se ha vuelto mayorcito y tiene la misma presencia que un armario empotrado, de dimensiones 2x2, algo como mínimo curioso, si echamos la vista para atrás, al flashback, y vemos el escurridizo chico que antes era. Y el encargado de darle vida en su etapa de mayor esplendor, no es otro que el luchador de wrestling, Kane, que coincide con el perfil de psicópata de turno que se busca, callado y poco expresivo. Y como rezaba uno de los comentarios del servidor a través del cual la película vi que viene a decir algo como: "Vale, que el tarado sea un poco rarito y que no esté del todo bien de allí arriba; algo evidente, no hay que más que verle... Pero ya podía articular al menos alguna sola palabra inteligible y que tuviera más de dos sílabas en lo que dura el filme"
Completamente de acuerdo, pues solo he acertado a comprender algunos gruñidos, que suelen destilar sufrimiento de algún tipo, ya sea moral, mental o físico, que a su manera, no deja de ser algo gracioso de presenciar. Yo también tengo un desarrollo, en cierta parte extraño y retorcido. El visualizado de Mentes Criminales me ha afectado sin lugar a dudas, pues a veces yo también siento ganas de querer cazar a las esposas del Diablo...
31 de enero de 2008
31 de enero de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Para qué?, no lo neguemos, es la clásica película de asesino traumado desde la infancia por la psico-sádica de su madre y los típicos adolescentes des-adaptados y sexualmente activos que se ven atrapados en un hotel siniestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo referente, me gusto la parte de "¿Ves el pecado...?", el hecho de sacar los ojos a las personas y ponerlos en adorables frasquitos y entapizar el cuarto de dólares en lugar de gastarlos en unas vacaciones en Hawai, me pareció algo "nuevo". La película fue fruto del amor que se tenían "HOSTEL", "SAW" y "LA CASA DE CERA", creando así un lindo engendro llamado "LOS OJITOS DEL MAL". Entretiene, es cierto, hay tensión en las escenas y aunque ya sabes de antemano que va a pasar; sigues a la expectativa de todo...
Me gusto la escenografía, clásica y sombría, para qué pedir más...Sobre el guión (típico) debo admitir que tiene sus momentos de chispitas inteligentes, unas cuantas risas por ahí y otras por allá no hacen daño.
Intensa película de traumas, cruces, sangre y ¡mucho ojo!
Me gusto la escenografía, clásica y sombría, para qué pedir más...Sobre el guión (típico) debo admitir que tiene sus momentos de chispitas inteligentes, unas cuantas risas por ahí y otras por allá no hacen daño.
Intensa película de traumas, cruces, sangre y ¡mucho ojo!
18 de septiembre de 2007
18 de septiembre de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí no innova en absoluto. La única novedad para mí, es que es la primera película llena de tópicos que veo y me gusta. La tensión está presente durante toda peli, en la que hay persecuciones interesantes, que me recuerdan a mí en el pasaje del terror del parque de atracciones.
No tiene guión, no tiene sentido , no tiene grandes actores, pero personalmente ha conseguido entretenerme mucho más que grandes superproducciones con actores fabulosos.
PD: No apta para estómagos sensibles y para gente que aprecie mucho sus ojos.
No tiene guión, no tiene sentido , no tiene grandes actores, pero personalmente ha conseguido entretenerme mucho más que grandes superproducciones con actores fabulosos.
PD: No apta para estómagos sensibles y para gente que aprecie mucho sus ojos.
21 de mayo de 2009
21 de mayo de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta impactante a nivel visual, repleta de sordidez y de ranciedad en su imagen lo cual da por resultado un logradísimo trabajo estético, ideal e idóneo para desarrollar un slasher brutal desde sus escenas gore, aunque limitado y convencional en su confección textual.
Escenarios nauseabundos, un trauma del pasado con trasfondo religioso que vendría a ser el único desarrollo un tanto más profundo que hay en los personajes, una fotografía amarronada y sucia para ambientar la podredumbre que surge tanto de la mente como en la calidad humana de quienes intervienen en el relato, y buenos efectos especiales que aparecen no mucho pero en los momentos justos como para que la cinta impacte en truculencia y en presentación visual.
Pero claro, por otro lado tenemos un argumento muy limitado a los convencionalismos del slasher y del terror general: chicas guapas donde ninguna se excede de peso, muchachos fornidos y con mucha calle, un malo bien corpulento impiadoso… todos ellos navegando en una sopa bastante ilógica de situaciones que dan vida al argumento, aunque tienen algo de punzantes para lograr la atención del espectador.
En fin, no van a encontrar nada raro más allá de violencia bien lograda desde lo estético, algo de roce sensual, un malo perturbado hasta el tope, y los jóvenes que son carne de cañón… Eso sí, hay algunas secuencias muy bien logradas que quedan en la retina por el nivel de morbosidad y atrocidad que irradian.
Aunque quisiera, por el endeble argumento no llego a más que para aprobarla con lo justo. Además -en general- falta intensidad y elaboración más aceitadas en las situaciones que dan vida a lo meramente evasivo.
Escenarios nauseabundos, un trauma del pasado con trasfondo religioso que vendría a ser el único desarrollo un tanto más profundo que hay en los personajes, una fotografía amarronada y sucia para ambientar la podredumbre que surge tanto de la mente como en la calidad humana de quienes intervienen en el relato, y buenos efectos especiales que aparecen no mucho pero en los momentos justos como para que la cinta impacte en truculencia y en presentación visual.
Pero claro, por otro lado tenemos un argumento muy limitado a los convencionalismos del slasher y del terror general: chicas guapas donde ninguna se excede de peso, muchachos fornidos y con mucha calle, un malo bien corpulento impiadoso… todos ellos navegando en una sopa bastante ilógica de situaciones que dan vida al argumento, aunque tienen algo de punzantes para lograr la atención del espectador.
En fin, no van a encontrar nada raro más allá de violencia bien lograda desde lo estético, algo de roce sensual, un malo perturbado hasta el tope, y los jóvenes que son carne de cañón… Eso sí, hay algunas secuencias muy bien logradas que quedan en la retina por el nivel de morbosidad y atrocidad que irradian.
Aunque quisiera, por el endeble argumento no llego a más que para aprobarla con lo justo. Además -en general- falta intensidad y elaboración más aceitadas en las situaciones que dan vida a lo meramente evasivo.
24 de agosto de 2007
24 de agosto de 2007
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A de Angustia: Exactamente la que no produce el film.
B de Brutalidad: Imprescindible, los asesinatos han de ser lo más brutos posibles. En este caso se cumple a la perfección.
C de Cero: La nota que merecía el film, pero gracias a la infinita generosidad de filmaffinity se queda en un inmerecido uno.
D de Destrozos: Da igual lo que se rompa, si cuellos o mobiliario. Tampoco importa el instrumento utilizado. Lo importante es el ruido y aquí hay mucho.
E de Estupidez: Concurso entre el asesino y las victimas. Rivalizan en ser lo más tontos posibles. En este caso hay empate.
F de Flashback: Recurso utilizado aquí hasta la extenuación. Sirve para tapar todos los agujeros argumentales.
G de Guión: Sirve para estructurar un film. En este caso no hay.
H de Horripilante: Se puede aplicar a la calidad del film o la cara del asesino. Ustedes mismos.
I de Igualitarismo: Buena noticia, no hay arquetipos. Ni negrito simpático, ni gordito bobalicón ni rubiaza con tetas grandes. Aquí todos son igual de planos, sosos y estúpidos. Marx estaría orgulloso.
J de Jovenes o de Jodidos: Ya se sabe, si los que mueren no son púberes no tiene gracia. En este caso aunque sean jovenes tampoco la tiene.
K de Kane: Como luchador de wrestling tiene un pase, como actor es simplemente nefasto, aunque bueno tampoco había mucho donde lucirse.
L de Lo sabía: Frase que se aplica en estos films siempre a priori. Sabías que iba a ser mala, sabías quién iba a morir. Así y todo seguimos viéndolas.
M de Morir: Lo que hacen casi todos menos el director y guionista. Justo quién más se lo merecía.
N de Nada: Exactamente la cantidad de cine que se puede ver en el film.
O de Ojos: En este caso la manía del asesino de marras. Durante el visionado desearías que te los arrancara a tí para no seguir sufriendo semejante bodrio.
P de Patada: En el estomago o en los cojones, da igual. Las dos sirven como metáfora de la calidad del film.
Q de Queso: No tiene nada que ver, pero no se me ocurría ninguna otra palabra.
R de Roaaaaaar: Practicamente el único gruñido inteligible que se le distingue a Kane.
S de Sinápsis: Un grupo de joyitas de la sociedad se reunen en un hotel y un asesino lo machaca sin piedad. O lo que es lo mismo, quién no hace cine es porque no quiere.
T de Trauma: Hay que explicar un poco porque el malo hace lo que hace y como no el trauma infantil es inevitable. Aquí plagian el trauma afectivo rollo "Psicosis" y se quedan tan anchos. Si Alfred levantara la cabeza......
sigue en spoiler....
B de Brutalidad: Imprescindible, los asesinatos han de ser lo más brutos posibles. En este caso se cumple a la perfección.
C de Cero: La nota que merecía el film, pero gracias a la infinita generosidad de filmaffinity se queda en un inmerecido uno.
D de Destrozos: Da igual lo que se rompa, si cuellos o mobiliario. Tampoco importa el instrumento utilizado. Lo importante es el ruido y aquí hay mucho.
E de Estupidez: Concurso entre el asesino y las victimas. Rivalizan en ser lo más tontos posibles. En este caso hay empate.
F de Flashback: Recurso utilizado aquí hasta la extenuación. Sirve para tapar todos los agujeros argumentales.
G de Guión: Sirve para estructurar un film. En este caso no hay.
H de Horripilante: Se puede aplicar a la calidad del film o la cara del asesino. Ustedes mismos.
I de Igualitarismo: Buena noticia, no hay arquetipos. Ni negrito simpático, ni gordito bobalicón ni rubiaza con tetas grandes. Aquí todos son igual de planos, sosos y estúpidos. Marx estaría orgulloso.
J de Jovenes o de Jodidos: Ya se sabe, si los que mueren no son púberes no tiene gracia. En este caso aunque sean jovenes tampoco la tiene.
K de Kane: Como luchador de wrestling tiene un pase, como actor es simplemente nefasto, aunque bueno tampoco había mucho donde lucirse.
L de Lo sabía: Frase que se aplica en estos films siempre a priori. Sabías que iba a ser mala, sabías quién iba a morir. Así y todo seguimos viéndolas.
M de Morir: Lo que hacen casi todos menos el director y guionista. Justo quién más se lo merecía.
N de Nada: Exactamente la cantidad de cine que se puede ver en el film.
O de Ojos: En este caso la manía del asesino de marras. Durante el visionado desearías que te los arrancara a tí para no seguir sufriendo semejante bodrio.
P de Patada: En el estomago o en los cojones, da igual. Las dos sirven como metáfora de la calidad del film.
Q de Queso: No tiene nada que ver, pero no se me ocurría ninguna otra palabra.
R de Roaaaaaar: Practicamente el único gruñido inteligible que se le distingue a Kane.
S de Sinápsis: Un grupo de joyitas de la sociedad se reunen en un hotel y un asesino lo machaca sin piedad. O lo que es lo mismo, quién no hace cine es porque no quiere.
T de Trauma: Hay que explicar un poco porque el malo hace lo que hace y como no el trauma infantil es inevitable. Aquí plagian el trauma afectivo rollo "Psicosis" y se quedan tan anchos. Si Alfred levantara la cabeza......
sigue en spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
U de mala Uva: Si ya se que un asesino de buen rollo no asusta, pero es necesario que todos tengan cara de que les ha salido la declaración de renta a pagar?
V de Videoclip: La solución fácil ante la falta de talento. Planos cortos, cámara a toda ostia y marchando... Alguien, algún día debería hacerle pagar caro a Tony Scott el haber puesto de moda semejante estilo.
W de WWE: O federación de lucha libre. Ahora les ha dado por producir películas.
X de X: O la firma que estampo Kane cuando firmó su contrato para aparecer en el film. El hombre no tiene pinta de saber escribir más.
Y de Ya vale no?: Expresión utilizada mayormente cuando acaba el film para pedir que dejen de hacer truñales como estos.
Z de Zurullo: Deposición que aparece cuando cagas o bién cuando ves la película, la cagalera que te entra es inmensa.
V de Videoclip: La solución fácil ante la falta de talento. Planos cortos, cámara a toda ostia y marchando... Alguien, algún día debería hacerle pagar caro a Tony Scott el haber puesto de moda semejante estilo.
W de WWE: O federación de lucha libre. Ahora les ha dado por producir películas.
X de X: O la firma que estampo Kane cuando firmó su contrato para aparecer en el film. El hombre no tiene pinta de saber escribir más.
Y de Ya vale no?: Expresión utilizada mayormente cuando acaba el film para pedir que dejen de hacer truñales como estos.
Z de Zurullo: Deposición que aparece cuando cagas o bién cuando ves la película, la cagalera que te entra es inmensa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here